La prevalencia de las enfermedades alérgicas ha aumentado en gran medida durante los últimos cuarenta años y, actualmente, estos problemas afectan a un 30% de la población española, según datos de la Sociedad Española de Alergología e Inmunología ... Clínica (SEAIC). Sin embargo, «la persona no nace alérgica», como apunta la doctora Aurora Garre, experta médica de Laboratorios Cinfa, «sino que cualquiera podemos llegar a desarrollar una alergia a una sustancia, en función de nuestra exposición a ... ?), fármacos como la penicilina, el contacto con el níquel o el látex y el veneno de insectos como la abeja o la avispa, son algunas sustancias que habitualmente pueden causar alergia». En España, la enfermedad alérgica más habitual es la alergia al polen [+]
La sensibilidad al gluten es una enfermedad de nuevo diagnóstico que padece el 6% de la población, pero en la mayoría de los casos se desconoce. «La sensibilidad y la intolerancia son dos formas de la misma enfermedad, la celíaca, aunque a los primer [+]
alérgicas: rinitis alérgica estacional o perenne, conjuntivitis alérgica, angioedema y urticaria leve. La AEMPS ha ordenado la retirada del mercado de todas las unidades distribuidas de los lotes 14003, 14004, 15001, 16001, 17001, 17002, 18001, devolución [+]
, Sanidad recomienda a aquellos consumidores alérgicos a la soja que pudieran tener el producto anteriormente mencionado en sus hogares que se abstengan de consumirlo. Pero también insiste en que su consumo no comporta ningún riesgo para el resto [+]
, tal y como señala la doctora Pilar Mur, jefa de Alergología del Hospital de Santa Bárbara de Puertollano, «pese a que hay más pólenes en el ámbito rural, los que se hacen alérgicos son los habitantes de las ciudades, donde se mezclan pólenes y ... contaminación». Mientras que la contaminación de antes se relacionaba con problemas inflamatorios e irritativos, la actual lo hace más con la patología alérgica Sobre esto, la doctora Mur indica que históricamente ha habido un cambio en la composición ... la patología alérgica», explica. Un caso concreto Esta investigadora estudió los factores que favorecían el asma por el polen en dos poblaciones españolas cercanas con distinto nivel de contaminación, alto en Puertollano (núcleo industrial) y bajo [+]
¿Qué niño de tan solo 18 meses es capaz de no llorar nunca? A Ivy Angerman, una pequeña de Minnesota, no le queda más remedio, pues tiene una extraña enfermedad llamada urticaria acuagénica que la convierte en alérgica al agua, incluidas sus propias [+]
...cantábrica, mientras que la mitad sur de la península ibérica el problema para los alérgicos es el olivo. Respecto a las gramíneas, la incidencia del polen es alta en toda España. Además de recoger datos sobre tipos polínicos y elaborar previsiones, el [+]
...las mañanitas de abril. Es la época del año en la que las personas alérgicas dan buena cuenta de sus padecimientos reactivos. Según la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC) en España las enfermedades alérgicas afectan a un 30% de la ... respiratoria y hasta fiebre y malestar general. En España las plantas que más problemas alérgicos producen, en orden decreciente, son las gramíneas, olivo, ciprés, plátano de sombra y parietaria. En Andalucía son el olivo y las gramíneas las que con mayor [+]
Las enfermedades alérgicas afectan ya al 25%-30% de la población, es decir, 16 millones de personas. Además, esta cifra aumenta aproximadamente un 2% cada año; las previsiones no son muy halagüeñas y los estudios hablan que en 10 años podrán afectar ... de alérgenos dependiendo de donde residan. No hay que olvidar que entre los alérgicos, aproximadamente la mitad lo son a pólenes de plantas. El mapa de las alergias para esta primavera es muy dispar en España; mientras que los alérgicos al polen en Andalucía ... muy leve. Son datos facilitados por la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (Seaic), que ha establecido el nivel de intensidad en diferentes zonas geográficas del país, en el que hay cerca de ocho millones de personas alérgicas a [+]
Según un estudio publicado hoy en Nature Communications, un equipo internacional de científicos explica que una dieta baja en gluten pero rica en fibra cambia la comunidad de bacterias intestinales y disminuye las molestias gastrointestinales como la [+]
© LVCD S.L.U.
Registro Mercantil de Cádiz, Tomo 1753, Libro 0, Folio 192, Hoja 30410 Inscripción 1ª C.I.F.: B-72000888 Domicilio social en Edificio Melkart. Recinto Interior Zona Franca, s/n. 11011. Correo electrónico de contacto: digital@lavozdigital.es Copyright © LA VOZ DE CADIZ DIGITAL S.L, CADIZ., 2008. Incluye contenidos de la empresa citada, del medio LA VOZ DE CADIZ (CORPORACION DE MEDIOS DE CADIZ S.L.), y, en su caso, de otras empresas del grupo de la empresa o de terceros.
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación
pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en
cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización,
incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición
como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa
o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.