Academia en Córdoba eligieron finalmente ocho que fueron: alcachofas a la montillana, bolo lucentino, cachorreñas, flamenquín, gachas de mosto, gajorros, lechón ibérico, perol, rabo de toro y salmorejo». Los números y el público han hablado: el salmorejo [+]
...los probióticos naturales por definición, y su efecto ayuda a aumentar las bacterias buenas del intestino. Limpiadores: Conocidos como «alimentos detox», la alcachofa, el jengibre o la avena son unos magníficos aliados para ayudar a eliminar toxinas y mantener [+]
...carbonato de calcio o de magnesio, con propiedades antiácidas; o un complemento a base de extractos de plantas digestivas y contra los gases, como el extracto de alcachofa e hinojo o el aceite esencial de menta. Antidiarreico, que se puede utilizar siempre [+]
...sentencia: «Es mejor tener la boca cerrada y parecer estúpido que abrirla y disipar la duda». Pablo Iglesias murió políticamente por la lengua. Bastó con ponerle la alcachofa y dejar que se ahogara en su propia saliva porque la inflamación de la glándula [+]
...ecológicos, naturales y de proximidad. Platos como fabada, alcachofas, embutidos de la región, pulpo, ensaladilla, quesos, arroces y vegetales se completan con vinos locales, sidra, vermús y cerveza. 19 PIBÄ Barcelona PIBÄ Enric Granados, 77. Barcelona [+]
...de pedernales. Y es que como la guitarra o las alcachofas, fueron los árabes los que trajeron el caballo a la península ibérica. Y con él, aportaron sus guarniciones y los atuendos más indicados para montarlos. Los zahones actuales, con su riqueza de decorados [+]
...vitamina C. En este sentido, cabe resaltar que un nabo de tamaño medio alcanza el 47% de las ingestas diarias recomendadas de dicha vitamina. El contenido en minerales destaca por el yodo como el más significativo, seguido de potasio y calcio. Alcachofa ... Alcachofa. - Adobe Stock Al parecer, su origen se sitúa en el antiguo Egipto. En nuestro país fueron introducidas por los árabes, que la llamaron all-karcguff. Su cultivo pronto se extendió por todos los países mediterráneos. Su ... temporada de recolección y mejor época de consumo se produce de septiembre a mayo (su temporada temprana es en los meses de septiembre y octubre y tardía en abril y mayo). Tras el agua, el componente mayoritario de las alcachofas son los hidratos [+]
...prioritaria por lo que tiene que ser el campo valenciano, sin olvidar otros cultivos como el limón, la alcachofa y otros productos, muchos de ellos con denominación de origen, que han hecho un esfuerzo en calidad, en marketing en promoción, en respeto a [+]
...verduras de temporada». Funcionan muy bien alcachofas, espárragos o setas. «Nosotros le añadimos setas y boletus variados», apunta En cuanto a las piezas de carne más adecuadas, éstas serían: Pollo de corral, conejo de monte o costilla de cerdo. «En [+]
...verduras de abril destacan cítricos como el pomelo, naranja o limón y verduras ricas en vitamina C como la acelga o el espárrago, aunque también podemos seguir comprando aguacates, endibias o alcachofas. Aquí puedes encontrar la lista de frutas y verduras ... consumirse durante todo el año. Acelga. - Adobe Stock Alcachofa. Entre los beneficios se destaca su capacidad de reducir el colesterol y los triglicéridos gracias a la presencia de cinarina, una sustancia que actúa evitando la ... estreñimiento, las diarreas y alivia la acidez estomacal y otras molestias. La temporada de alcachofas es fría, por lo que se pueden tomar en su momento más óptimo de consumo de noviembre a abril. Apio. Entre los beneficios del apio destaca que es diurético [+]
© LVCD S.L.U.
Registro Mercantil de Cádiz, Tomo 1753, Libro 0, Folio 192, Hoja 30410 Inscripción 1ª C.I.F.: B-72000888 Domicilio social en Edificio Melkart. Recinto Interior Zona Franca, s/n. 11011. Correo electrónico de contacto: digital@lavozdigital.es Copyright © LA VOZ DE CADIZ DIGITAL S.L, CADIZ., 2008. Incluye contenidos de la empresa citada, del medio LA VOZ DE CADIZ (CORPORACION DE MEDIOS DE CADIZ S.L.), y, en su caso, de otras empresas del grupo de la empresa o de terceros.
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación
pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en
cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización,
incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición
como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa
o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.