lavozdigital.es
nuboso
Hoy 5 / 18 || Mañana 7 / 16 |
más información sobre el tiempo

Más Deportes

Estás en: >
Noticias

atletismo

Marta Domínguez, expedientada por dopaje

La IAAF descubre valores anómalos en el pasaporte biológico de la atleta palentina, sospechosa de consumo de EPO y de autotransfusiones

22.05.13 - 19:45 -
Marta Domínguez, expedientada por dopaje

Marta Domínguez ha sido expedientada por la Federación Internacional de Atletismo (IAAF) por presentar valores anómalos en su pasaporte biológico, señal de que en algún momento de su carrera ha recurrido al dopaje sanguíneo, a través del consumo de EPO o de autotransfusiones, según desveló este miércoles el diario ‘El País’. La atleta palentina se expone ahora a una sanción de dos años por irregularidades en su pasaporte biológico, el principal arma utilizado contra el dopaje en la sangre, que ha revelado que Marta Domínguez dio un nivel de hemoglobina muy elevado en agosto de 2009, cuando se proclamó campeona del mundo de 3.000 metros obstáculos.

Marta Domínguez será suspendida provisionalmente por la IAAF y se arriesga a una sanción de dos años por parte de la Federación Española de Atletismo (RFEA), que no actúo contra ella cuando estuvo involucrada en la ‘operación Galgo’ y tan solo la suspendió de su cargo de vicepresidenta. El organismo que preside José María Odriozola ha declinado valorar de forma oficial el expediente sancionador incoado a Marta Domínguez, amparándose en la ley de protección de datos, pero ahora el Comité de Competición de la RFEA deberá decidir si impone a la palentina un castigo deportivo.

La IAAF comunicó el pasado mes de enero a la considerada mejor atleta española de todos los tiempos que se habían descubierto anomalías en su pasaporte biológico. El caso de Marta es uno de los 20 que actualmente presentan valores anormales en el mundo del atletismo, según los registros del organismo internacional, y no es el único español, tal y como anuncia ‘El País’. El pasaporte biológico, que la IAAF puso en marcha en verano de 2009, que también se utiliza en el ciclismo y que desde este año se ha implantado en el tenis, refleja los diferentes valores sanguíneos de los deportistas, como son el hematocrito, la hemoglobina y los reticulocitos, y cuando superan la normalidad se estima que son sospechosos de transfusiones o consumo de sustancias dopantes.

Los expertos de la IAAF y del grupo creado por la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) coinciden en que el resultado de la hemoglobina de Marta Domínguez de hace casi cuatro años, que ha ido decreciendo sorprendentemente hasta enero de 2013 -después de ser madre y regresar a la competición-, es anómalo y presenta indicios de dopaje para mejorar el rendimiento deportivo. Marta Domínguez fue absuelta de todos los cargos que se le imputaron por la ‘operación Galgo’, entre ellos, de tráfico de producto prohibidos, aunque la juez descubrió durante el proceso indicios de que la campeona mundial había consumido drogas «conforme a un plan de dopaje cíclico».

Marta Domínguez, a través de un experto químico holandés (Douwe de Boer), se ha encargado de presentar alegaciones técnicas al expediente del órgano rector del atletismo mundial, pero la IAAF ha rechazado todas sus argumentaciones. Por ello, la palentina será suspendida de forma temporal y su futuro deportivo, más cerca del final, quedará en manos de la RFEA que encabeza Odriozola, a quien apoyó públicamente Marta Domínguez en su reelección a la presidencia.

buscador

Buscador de deportes
buscar
lavozdigital.es

EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.