Charla antivacunas

Las frases más peligrosas de Paz Padilla

Las afirmaciones vertidas por la cómica que han hecho saltar las alarmas de la comunidad médica

La cómica y presentadora la ha vuelto a liar. Lagencia-Crush

Lagencia-Crush

Ayer, los stories de Paz Padilla en una charla con Anne Igartiburu y María del Monte incendiaron las redes. No solo por la innumerable cantidad de inexactitudes lanzadas por la cómica, que dio recientemente positivo en COVID, sino también por el peligro que entrañan. Veamos algunas de las más graves y qué dicen los expertos al respecto.

Confinamientos y síntomas

«No sirve el pasaporte covid. Sirve para tu seguridad». El pasaporte COVID no solo sirve para poder viajar a montones de países y evitar confinamientos preventivos, sino que hoy por hoy es la mejor manera de no arriesgarse a contagiar, puesto que no solo recoge tus pautas de vacunación, sino también si te has hecho un test y si has pasado la enfermedad.

«De hecho en Estados Unidos van a reducirlo… el confinamiento… a cuatro días, creo. Y en España, a cinco». En Estados Unidos se ha reducido el confinamiento no a cuatro, sino a cinco días, y en España, a siete. Y siempre que sean casos asintomáticos.

Luego, en los títulos sobreescritos, la información sí era veraz. Redes

«Claro, porque no dura diez días. Eso lo hacen para curarse en salud». Los síntomas de la nueva variante pueden durar entre cinco días y una semana, pero los enfermos son contagiosos durante más tiempo (desde dos días antes de presentar los primeros síntomas hasta diez días después de no tener ninguno).

¿Que las vacunas qué?

«Las vacunas no sirven para nada». Cuando comenzó la pandemia, el porcentaje de muertes era aproximadamente de 11 a 1 (un fallecido por cada once contagiados). Hoy, con la variante ómicron disparada, hemos tenido menos de 80 fallecimientos con 100.000 casos. Parece que las vacunas tienen bastante que ver en la caída espectacular de fallecimientos y también, por cierto, de presión asistencial.

Paz intentó quitarse parte de la crítica con comentarios escritos sobre la charla. Redes

«La vacuna es una proteína que te meten la Spider [spike], que es la proteína por donde entra el virus. Pero claro, la vacuna es la del bicho de Luján [Wuhan], y el bicho ha mutado. Ahora tenemos la oritrón [ómicron]». Si nos saltamos todos los nombres invent que se ha sacado de la manga la cómica, nos queda que, en efecto, la variante actual ha mutado con respecto a la versión del virus contra el que se creó la vacuna, pero sigue habiendo protección. No total, pero sí parcial. Y gracias a que la mayoría estamos vacunados podemos celebrar que esta variante sea tan leve. Aun así, las otras variantes continúan en la calle, aunque esta sea la más contagiosa.

De puertas y ventanas

«Ya el bicho es como que no entra por la puerta, entra por la ventana. Claro, te meten la Spider, que es la de la puerta, pero claro, ya no sirve contra la ventana». Ya no sabemos si aquí quiso decir «spike» (la proteína) o Pfizer (una de las vacunas). Pero en cualquier caso, insistimos: aunque la variante ómicron haya sufrido una mutación importante con respecto a otras variantes, vacunarse sigue siendo la mejor manera de contener el virus (además de las medidas de distancia y seguridad).

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación