La sórdida decadencia de George Michael
Sus últimos días estuvieron marcados por orgías de drogas y chaperos
George Michael, el mito erótico juvenil de los 80 que se vio forzado a salir del armario
Como una siniestra ironía del destino, el artista que arrasó en las listas de ventas cantando 'Last Christmas, I gave you my heart' ('Las pasadas Navidades te di mi corazón') falleció el 25 de diciembre de 2016. Tenía 53 años, la voz rota por el tabaco y el alma sumida en una profunda depresión que acabó con llevarle a llevar un estilo de vida autodestructivo. Casi seis años después de su trágica pérdida, George Michael reaparece como un fantasma del pasado: con un documental narrado en primera persona acompañado de imágenes inéditas del ex componente de Wham! y con libro escrito por el crítico musical James Gavin que recopila más de 200 testimonios de amigos y conocidos del cantante. La casualidad ha querido que ambas visiones de la vida y obra de George Michael coincidan en el tiempo, pero la diferente versión que ofrecen del artista van a dejar impactados a los miles de seguidores de una voz recordada por temas como ‘Faith’ o ‘I want your sex’.
El 22 de junio se estrena ‘Freedom: Uncut’, el documental que se centra en la etapa creativa durante la grabacación del disco ‘Listen without Prejudice’. Concebido como un ‘biopic oficial’, cuenta con los testimonios de Elton John , Cindy Crawford, Kate Moss , James Corden, Naomi Campbell o Ricky Gervais, entre otros. Dos de los temas más íntimos y personales son la muerte de su madre y la del que fuera su pareja, Anselmo Feleppa, fallecido por complicaciones derivadas del SIDA. Dirigido por el propio George Michael, el documental estrena imágenes inéditas de su archivo, que van desde momentos personales a descartes de David Fincher del videoclip ‘Freedom!’.
Sin embargo, pocos días después de este estreno está previsto el lanzamiento de un libro que lo cambiará todo. ‘George Michael: A Life’, firmado por el crítico especializado James Gavin, hará remover los cimientos del pedestal en el que muchos tienen al artista. «Fue una figura patética, solitaria y rota», concluye el autor, que ha escarbado en los últimos años de una figura que pasó de ser una estrella de pop a convertirse en un ‘recluso que se cebaba con comida basura y helados Haagen-Dazs, hacía maratones de la serie ‘Coronation Street’, celebraba interminables fiestas de ‘chem sex’ con chaperos a los que hacía desplazarse hasta su mansión al norte de Londres mientras su creatividad y su voz se iban apagando». En los últimos años, la dieta del artista era, ‘cantidades industriales’ de GHB, ‘skunk’ (marihuana fumada), metanfetamina y crack. Había optado por esta drogas frente a la cocaína, a la que fue adicto en los años 90.
La periodista Caroline Graham , del ‘Daily Mirror’ ha contado con la versión descarnada del biógrafo del cantante, que repasa su grandes conflictos, desde el rechazo de su padre a asumir la homosexualidad de su hijo, pasando por los malos rollos con Andrew Ridgeley que acabaron con el grupo ‘Wham!’ hasta a la teoría de que no fue una sobredosis sino un suicido lo que produjo la insuficiencia respiratoria que acabó con su vida. El estudio toxicológico reconocía el abuso de distintas sustancias que también habían afectado a su hígado. Página a página, el libro reconstruye el retrato de un juguete roto, totalmente destrozado.
Noticias relacionadas