Entrevista a Lissa Perrotti

Lissa Perrotti-Brown: «Sigo teniendo el máximo respeto por Robert Parker y valoro todo lo que me ha enseñado sobre la crítica de vinos»

En diciembre sorprendió al anunciar que dejaba la dirección de la guía The Wine Advocate, creada por Robert Parker en 1978, para fundar su propia publicación

Lissa Perrotti-Brown .
Pilar Cavero

Pilar Cavero

Esta funcionalidad es sólo para registrados

En diciembre, tras 13 años trabajando en The Wine Advocate , Lisa Perrotti-Brown MW sorprendió al sector al anunciar que había renunciado a su «envidiable posición» como editora jefe de la publicación para dedicarse a un nuevo proyecto llamado The Wine Independent , que cuenta con una página web provisional hasta que la publicación digital esté totalmente como tal en funcionamiento hasta mayo.

Perotti-Brown ha trabajado en el mundo del vino durante más de 20 años. Comenzó su carrera en Londres, y tras su paso por Tokio se instaló en Singapur en 2008, donde comenzó a trabajar para The Wine Advocate y RobertParker.com y obtuvo su título de Master of Wine . Robert Parker es una persona fundamental e imprescindible en la historia del vino actual, desde que en 1978 se propuso crear una guía de vinos que ayudara a los consumidores. Su mayor aportación ha sido el sistema de calificación de 100 puntos , hoy ampliamente extendido y aceptado.

Parker recibió la atención mundial cuando calificó la cosecha de 1982 en Burdeos de magnífica, en contra de la opinión de muchos otros críticos. Actualmente, The Wine Advocate cuenta con más de 50.000 suscriptores, principalmente en Estados Unidos , pero con un número importante de lectores en más de 37 países y una presencia fundamental en Asia. Robert Parker ha sido considerado el crítico de vinos más influyente del mundo y su nariz y paladar han llegado a estar asegurados en un millón de dólares.

Sin embargo, desde la compra en 2019 de la empresa por parte del grupo Michelin y la salida definitiva de su creador, los cambios se han sucedido de forma muy rápida y la partida de Perrotti-Bronw parece confirmar nuevas prácticas alejadas de la idea inicial de Parker.

En España ya se denunciaron ciertas irregularidades en 2011, cuando el catador para España era Jay Miller . Su salida estuvo envuelta en acusaciones de presuntos cobros irregulares que nunca llegaron a probarse. Tras el breve paso de Neal Martín, el español Luis Gutiérrez fue nombrado catador para España, Chile, Argentina y Jura en abril de 2013 y continúa en ese puesto actualmente.

Tras sorprender al mundo vinícola con su anuncio, Lissa Perrotti-Brown accede a hablar con ABC para explicar los motivos:

¿Qué ha pasado? ¿Cuáles son los principales cambios que has observado a lo largo de los años en The Wine Advocate?

Dejar The Wine Advocate y cofundar The Wine Independent con Johan Berglund ha sido quizá la decisión más difícil que he tomado en mi vida. He trabajado durante más de trece años y ocho de ellos fueron con Robert Parker. Sigo teniendo el máximo respeto por él y valoro enormemente todo lo que me ha enseñado sobre la crítica de vinos. Sin embargo, desde que Robert Parker vendió su participación mayoritaria en The Wine Advocate en 2012, la publicación ha sufrido muchos cambios. En 2013 me convertí en editora jefe y en 2019 Michelin compró el 100% de la empresa. Durante ese tiempo, los propietarios decidieron pasar a ser completamente digitales (es decir, sin formatos impresos de la publicación) y organizar cada vez más eventos. Yo no he tenido ninguna participación en el negocio. Era una empleada. Hice recomendaciones de dirección, pero en última instancia los propietarios tomaban todas las decisiones empresariales.

¿Qué te hizo decidir crear tu propia publicación?

En The Wine Independent, Johan y yo somos los accionistas mayoritarios. Juntos tomaremos todas las decisiones, y esto no solo nos permitirá la libertad creativa que anhelamos, sino que garantizará la conservación de nuestros valores fundamentales y nuestra integridad.

¿Dónde esperáis conseguir más suscriptores? ¿Cuál es el perfil del suscriptor medio al que os dirigís?

Creo que no es ningún secreto que el grueso de los suscriptores de las publicaciones de vino se encuentra actualmente en Estados Unidos y que tienden a ser hombres mayores. Con algunas mejoras en la forma de presentar la información sobre el vino, podemos atraer a este grupo Y a un público mucho más diverso, consumidor de vino a nivel mundial. Uno de los principales inconvenientes de la crítica del vino en la actualidad es el énfasis excesivo en las puntuaciones. No me malinterpretes: las puntuaciones son una herramienta esencial. Ayudan a los consumidores a navegar por ese vasto mar de críticas de vinos y a comprender la posición cualitativa de un vino entre sus pares. Sin embargo, no dicen nada sobre el estilo o el carácter de un vino. Una puntuación puede indicar la dirección de un vino excepcional, pero ¿cómo saber si te va a gustar si no sabes cómo es?

Incluso los bebedores de vino novatos saben lo que les gusta, pero nuestra industria dificulta la búsqueda de los vinos que desean. Para un consumidor, muchas notas de cata resultan crípticas. Muchas descripciones de vinos ni siquiera mencionan el cuerpo o el alcohol, que son factores importantes para los consumidores. Por eso, el cuerpo y el alcohol están entre nuestros nuevos filtros en la web de The Wine Independent. Así, si alguien sabe que solo quiere un vino de cuerpo ligero, refrescante y perfumado, puede filtrar los resultados para que aparezcan esos vinos. Al instante, la búsqueda del comprador de vino es más fácil, sin necesidad de utilizar las puntuaciones. Éste es sólo un pequeño ejemplo de cómo pretendemos ayudar a un mercado más amplio de consumidores a encontrar mejor los vinos que les gustan.

¿Cuáles son los pilares y puntos fuertes en los que se basa The Wine Independent?

Cada vez admiro más lo que Robert Parker se propuso hacer en 1978 cuando fundó The Wine Advocate. Tengo más experiencia en este negocio de la que tenía él entonces, pero sigo creyendo firmemente que su postura ética, sencilla e inquebrantable puede ser la base de un modelo de negocio exitoso. Es más, es lo que necesita la industria del vino.

Nuestro modelo de negocio vuelve a ser básico. Los ingresos provendrán de las suscripciones a nuestra publicación. Tendremos de dos tipos: una para los consumidores y otra para el comercio. La suscripción comercial simplemente ofrece múltiples accesos y una licencia para reproducir nuestro material escrito. No hay que pagar para jugar. Las bodegas no tienen que pagarnos ni ser suscriptores para que sus vinos sean reseñados. No habrá tipos de suscripción ocultos que permitan a los minoristas seleccionados obtener vistas previas de las reseñas. Y no pediremos a las bodegas que paguen por participar en eventos. Esto no quiere decir que nunca vayamos a organizar experiencias de cata para nuestros lectores. En el futuro, estamos muy interesados en fomentar y elevar la experiencia del vino de forma interactiva. Pero no será una forma solapada de sacar dinero a las bodegas.

Parte de nuestro código ético es la total transparencia con todos nuestros suscriptores. Estamos dispuestos a responder a cualquier pregunta sobre nuestro negocio que cualquier persona pueda tener. Un pequeño grupo de inversores suecos posee el 25 % de la empresa, y Johan y yo poseemos el 75 % de la empresa y controlamos los derechos de voto. De este modo, podemos mantener y garantizar siempre nuestra integridad.

He destacado algunas de las prácticas empresariales actuales de otras publicaciones no para ser crítico con ellas o con los críticos que trabajan en ellas, sino para hacer saber que nuestro modelo no funciona así.

¿Qué importancia tendrán los vinos españoles? ¿Cuál crees que es la percepción internacional de los vinos españoles y su lugar en la industria del vino?

Los vinos españoles ocupan un lugar cultural, histórico y cualitativo muy importante en la industria vinícola actual. Creo que se puede hacer mucho más para destacar las verdaderas joyas españolas (establecidas y nuevas) a los coleccionistas de grandes vinos de todo el mundo. El reto es encontrar la voz adecuada para contar esa historia, pero que también pueda ver los vinos de España en un contexto global y sea totalmente imparcial. Es una tarea difícil.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación