NUTRICIÓN

La polémica que ha generado la 'nocilla saludable' de Carlos Ríos

Distintos nutricionistas han levantado la voz por errores en su etiquetado: no es tan recomendable

Crema de cacao de Carlos Ríos Shukran

P. T.

En los tiempos que corren la denominada 'real food' está en auge . Nos referimos a los alimentos que se producen de forma natural, enteros, sin aditivos de ninguna clase. Una corriente que se opone frontalmente a los ultraprocesados y que ha sido abanderada por personajes influyentes como Carlos Ríos .

El nutricionista ha vuelto a acaparar los focos, esta vez por el lanzamiento de una crema de cacao aparentemente saludable , como indica su etiquetado. El adalid del Realfooding ha puesto en el mercado un producto de la marca Shukran similar a la Nocilla o la Nutella, pero que en su envase afirma no llevar azúcares añadidos ni edulcorantes .

Podría parecer que esta crema de cacao cumple con los requisitos para ser considerada 'real food' y que es un sustituto ideal para las populares marcas ya mencionadas anteriormente. Sin embargo, su información nutricional es praácticamente igual a estas en lo que a grasas, carbohidratos y calorías se refiere. Y lo que es peor: para «endulzar de forma natural» el producto utiliza dátiles, castañas y cacao . Numerosos nutricionistas han alertado de esto, ya que utilizar azúcar de dátil cuenta a efectos prácticos como azúcar añadido.

Aunque no resulta tan perjudicial, los nutricionistas advierten de que estas prácticas cada vez más habituales de utilizar el azúcar del dátil, el coco u otros alimentos para endulzar los productos debería usarse en casos puntuales, ya que sigue tratándose de fructosa , un azúcar más refinado que otros. Además, no se puede etiquetar un producto como «sin azúcares añadidos» a menos que no lleve ningún endulzante.

Carlos Ríos ha respondido a estas críticas a través de sus redes sociales atribuyéndose el papel de víctima de la «industria de los ultraprocesados» , defendiendo las propiedades cardioprotectoras de su crema de cacao y asegurando que no retirará del mercado dicho producto a menos que le obliguen: «No os preocupéis, de momento seguiremos vendiendo nuestra crema saludable y veremos quién gana en esta batalla que solo acaba de comenzar».

Sea como fuere, cada consumidor es libre de decidir comprar lo que quiera. Sin embargo, este debe tener a su alcance las herramientas para que la elección sea la que más se ajusta a sus intereses y necesidades, y un etiquetado erróneo no logra sino despistar y confundir sobre la calidad y valores nutricionales del producto.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación