Madrid Fusión Alimentos de España
Las mentiras del vino, a debate en The Wine Edition
Los enólogos Tao Platón y Antonio Tomás Palacios debatieron sobre las principales dicotomías actuales
Aferrarse a la tradición o rendirse ante la innovación, variedades autóctonas o foráneas, pequeñas producciones o grandes bodegas. En la segunda jornada de Madrid Fusión The Wine Edition expertos del sector han debatido sobre los mitos y las corrientes actuales en torno al vino.
En un mundo global en las que las tendencias surgen y se expanden de forma veloz, habitualmente se presentan dicotomías que son difíciles de resolver. Sobre ello han conversado sin pelos en la lengua y bebiendo un amontillado los enólogos Tao Platón y Antonio Tomás Palacios, liderados por el periodista Juancho Asenjo.
Para Tao Platón, que desde 2016 ocupa el cargo de Director Técnico de Península Vinicultores, «siempre se piensa que la tecnológica y la innovación nos alejan de la tierra, de la tradiciones, pero hay que poner sentido crítico, no significa que los que se dedican a la ciencia no sientan el vino de modo pasional» .
Antonio Tomás Palacios, autor del libro 'Mitos y leyendas del vino', publicado por AMV Ediciones, opinó por su parte que « todas las tradiciones fueron innovación en su momento , el ser humano siempre busca innovar a pesar de la reticencia y los miedos a los cambios». En su opinión, esta actualización siempre debe producirse con respeto a la tradición , pues «no son opuestas, deben convivir».
Respecto de las «verdades a medias» que circulan en el mundo del vino, añadió que la peor es la melancólica hacia los vinos antiguos , ya que a su juicio no hay que olvidar que vivimos un gran momento con mayor diversidad y podemos recorrer el globo terráqueo desde una copa de vino.
En lo que hace a la imposición de variedades autóctonas frente a las foráneas, Platón se decanta siempre por «la mejor adaptada, provenga de donde provenga» , mientras que Palacios ha bromeado sobre su propio origen, ya que nació en Ávila pero se debió adaptar hasta sentirse de La Rioja, donde reside y gestiona el laboratorio de análisis Excell Ibérica.
Ante el aumento de vinos provenientes de pequeñas parcelas, 'singlevineyards' y producciones limitadas, Palacios señaló que «cuando alguien tiene que hacer volúmenes de una marca consistente y predecible se le exige mucho, en cambio a los vinos de 3.000 botellas se les perdona todo , a pesar de que suelen tener un precio más elevado».
En definitiva, siempre con el respaldo de la tecnología y la evidencia científica, ambos expertos convocados por The Wine Editon han coincidido en que hay que cuestionar todas las tendencias y asumir que no siempre cualquier tiempo pasado fue mejor.
Noticias relacionadas