Gastronomía

Pistas para comer en Las Palmas de Gran Canaria

El avance registrado en términos culinarios en los últimos años ha sido más que notable. Aquí la selección personal del crítico de ABC

Poemas, de los hermanos Padrón, está en el magnífico hotel Santa Catalina ABC
Carlos Maribona

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Las Palmas de Gran Canaria es una ciudad cosmopolita donde ya proliferaban los restaurantes de cocina internacional cuando aún daban sus primeros pasos en Madrid o en Barcelona . De hecho, los grancanarios presumen de que allí se abrió el primer restaurante japonés de España. Y también el primer establecimiento de cocina india, algo lógico ya que la colonia de ese país ha sido numerosa e influyente allí desde hace mucho tiempo. Pero el avance registrado en los últimos años ha sido más que notable.

Precisamente Las Palmas de Gran Canaria acaba de recibir su primera estrella. Y ha sido, paradojas de la vida, para el restaurante de dos hermanos tinerfeños, los Padrón, que ya tienen otro estrellado en el sur de Tenerife, El Rincón de Juan Carlos. Ahora las dos islas quedan unidas por la sólida cocina de estos hermanos. El de Las Palmas, llamado Poemas , está en el magnífico hotel Santa Catalina, inaugurado en 1890 y recientemente restaurado recuperando todo el lujo de sus inicios. Al frente de la cocina la joven herreña Icíar Pérez interpreta perfectamente el trabajo de los Padrón, con una carta que recupera muchos de sus clásicos, entre ellos esos 'ravioli' de queso parmesano y caldo de lentejas que quedan para el recuerdo.

Borja Marrero, chef de Muxgo

Y con Poemas, el otro gran restaurante de la ciudad es Muxgo , de Borja Marrero, instalado en el hotel Catalina Plaza, único establecimiento hotelero de Canarias sostenible en un ochenta por ciento, funcionando prácticamente sin gasto energético. Allí, en la última planta, se encuentra este restaurante, con una gran terraza panorámica en la que ha instalado unos huertos en los que cultiva verduras y hortalizas que se recogen al momento para algunos platos. Platos elaborados en su mayor parte con productos de su finca de Tejeda , a menos de una hora de Muxgo. Sobresaliente el trabajo que este cocinero grancanario está haciendo con la carne y otros productos de ovejas que cría en esa finca. Dos menús degustación que son fiel reflejo del entorno con aciertos como la sopa de queso con roca de gofio, almendras y perlas de mandarina , o el potaje de berros con costilla, millo, judías y gofio .

Cuernocabra, del tinerfeño Safe Cruz, está en la zona Gourmet Experience de El Corte Inglés

Poemas y Muxgo son las puntas de lanza de esta renovación de la cocina en Las Palmas, pero la oferta es mucho más amplia. Empezando por sitios informales como Cuernocabra o Vinófilos. El primero es del tinerfeño Safe Cruz , que se ha convertido en el mejor embajador de la cocina canaria en Madrid con su restaurante Gofio, que tiene una estrella. Situado en la zona Gourmet Experience de El Corte Inglés , se trata de un espacio pequeño con una carta brevísima de platos inspirados en la cocina popular, ricos y bien resueltos, con precios muy asequibles y pensados para compartir. En cuanto a Vinófilos, es una bodega-tienda con cerca de mil vinos diferentes, ochenta de ellos servidos por copas, y una atractiva oferta de tapas tradicionales que van desde la “trucha” de hígado especiado o una jugosa tortilla con ibéricos hasta conejo en salmorejo o un buen surtido de quesos de las islas.

Caracoleá con conejo de El Equilibrista

Entre los restaurantes que dan protagonismo al producto y al recetario local me gustan especialmente El Equilibrista y La Solana. En el primero, Carmelo Florido diseña y ejecuta a la perfección eso que llamamos la cocina de la memoria. Platos ceñidos a la tradición grancanaria, con los ingredientes justos y mucho sabor. Una visión refinada de la cocina popular de la isla, con platos como el arroz de burgados (bígaros), con un ligero toque de limón, o el popular escaldón de gofio con cherne. En La Solana , al veterano cocinero Juan Miguel Sosa se han unido su hijo Alejandro y su nuera Marina Tudanca , que han regresado a la isla tras una interesante etapa trabajando con Dabiz Muñoz en Madrid y en Londres . El resultado de esa reunión familiar es una cocina aparentemente informal pero de muchos quilates. Como ejemplo su guiso de callos de bacalao con pochas y ancas de rana o las albóndigas de vaca madurada rellenas de queso media flor.

Sala de La Solana

En una línea similar, otra buena dirección en Las Palmas es Majuga , donde el cocinero Braulio Rodríguez ofrece una atractiva cocina de producto canario con un peculiar contraste de sabores en el que predominan los toques dulces. Entre sus platos, la reinterpretación del popular caldo millo. Otro restaurante muy recomendable es Tabaiba. Abraham Ortega define su trabajo como ' cocina canaria evolutiva '. Hay creatividad en unos platos en los que el producto local sirve como base pero que se abren a influencias internacionales. Buen ejemplo de ello es su mojo-mole , que combina el tradicional mojo rojo con un mole poblano. Y si quieren comer un arroz apunten La Bodega de la Avenida. Alex Santana elabora cinco diferentes, que van cambiando. Destaca el meloso de codillo confitado y caracoles .

Direcciones

POEMAS HERMANOS PADRÓN. Hotel Santa Catalina. León y Castillo, 227.

MUXGO. Hotel Catalina Plaza. Luis Morote, 16.

CUERNOCABRA. El Corte Inglés. Avenida José Mesa y López, 13.

VINÓFILOS. Vieira y Clavijo, 23. vinofilos.es

EL EQUILIBRISTA 33. Ingeniero Salinas, 23.

LA SOLANA. Torres Quevedo, 29.

MAJUGA. Pérez Galdós, 41.

TABAIBA. Portugal, 79.

LA BODEGA DE LA AVENIDA. Av. Alcalde José Ramírez Bethencourt, 18.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación