Gastronomía
Lorena Vásquez, la mujer detrás de uno de los rones más prestigiosos del mundo
La 'master blender' lleva en el oficio más de 35 años y ha asistido a la final nacional de la World Class Competition
Lorena Vásquez, maestra ronera de Ron Zacapa , siempre tuvo un don con el olfato y el gusto. Desde pequeña tuvo una sensibilidad especial, lo que le llevó a trabajar con alimentos, cerveza , y finalmente, con el ron. Entre risas y tras realizar una cata guiada en el centro de Madrid, la 'master blender' habla de la situación actual de la bebida en el mundo gastronómico y enfatiza la importancia del consumo responsable.
¿En qué consiste el oficio del maestro ronero?
Creo que en cada empresa es diferente, pero en mi caso, yo siempre digo que soy el ángel guardián de esta marca. Estoy involucrada desde la caña hasta el final del proceso, aunque la parte más importante de mi trabajo se desarrolla en el añejamiento y las mezclas que hacemos de los rones.
¿Cómo se inició en esta labor?
Llevo en la industria del ron 38 años , y en esta casa 37, así que conozco su ADN (risas). Yo soy química y estudié alimentación. Desde que soy niña siempre he tenido facilidad con todo lo relacionado con aromas y sabores . Cuando terminé la universidad comencé a trabajar con alimentos, y al irme a vivir a Guatemala pasé a trabajar con cervezas. Después de eso llegué al mundo del ron.
La industria del maestro ronero siempre ha estado dominada por hombres, ¿alguna vez esto le ha supuesto un impedimento?
Al inicio fue complicado, pero yo creo que hoy en día ya existe mucha más apertura, tanto en la parte empresarial, para que las mujeres ocupen roles que inconscientemente asociábamos a los hombres, como en la parte personal. Creo que en muchas ocasiones somos nosotras las que nos ponemos las barreras.
¿Cómo se encuentra la industria ronera en este momento?
Creo que la industria ha tenido un repunte muy interesante. El crecimiento del ron se está enfocando a los productos 'premium', lo que nos ayuda mucho para elevar el nivel de esta bebida.
¿Con qué tipo de alimentos armoniza bien el ron?
¿Cómo se bebe un buen ron?
El ron se puede tomar como un aperitivo, para acompañar la comida o en la sobremesa, y para hacer un consumo responsable también se debe acompañar con agua.
¿Es una bebida que se valore en el mundo gastronómico?
Antes no se valoraba por su mismo origen. Se asociaba a los piratas y nació como una bebida muy popular , pero con mucho trabajo estamos consiguiendo que se revalorice y que crezca en un sector más elevado, lo que está haciendo que se vea desde otra perspectiva y se valore dentro del mundo gastronómico.
El alcohol se ha «demonizado» en los últimos años, ¿cómo trabaja usted para cambiar este discurso?
Para mí lo más importante es la educación . La responsabilidad siempre debe estar presente a la hora de salir a tomar algo. Parte de nuestra filosofía es fomentar el consumo responsable . En mi caso, mi ecuación es tomar tres tragos de agua por cada trago de una bebida alcohólica. Lo que se debe buscar es evitar el exceso, y todo esto va en torno a la educación. Se debe inculcar desde un inicio.
Noticias relacionadas