Crítica
Doña Petrona: entre Argentina y Valencia
Bajo una sencilla apariencia encontramos una cocina casera muy sólida que une ambos lados del Atlántico
V alencia es una de las ciudades con mayor atractivo gastronómico. Entre una larga lista de restaurantes y bares de alto nivel figuran dos biestrellados, Ricard Camarena y El Poblet de Quique Dacosta. Y cinco con una, La Salita, Riff, Lienzo, Kaido y Fierro. Estos tres últimos la lograron en la última edición de la Guía Roj a, que precisamente se presentó en la capital valenciana hace escasos días. En el caso de Fierro , se trata de la recompensa al buen trabajo de dos cocineros argentinos, Germán Carrizo y Carito Lourenço , que llegaron hace quince años a España y tras estar bastante tiempo junto a Quique Dacosta en sus proyectos en la capital del Turia (El Poblet y Vuelve Carolina), decidieron independizarse para abrir su propio restaurante con un modelo muy particular: una única mesa con capacidad para doce comensales con una oferta de cocina divertida en la que entremezclan sus orígenes argentinos con la tierra que les ha acogido.
Estos días, a causa del Covid, la mesa única ha tenido que dividirse en cuatro, pero eso no altera la filosofía de esa casa, reconocida con la estrella Michelin. Sin embargo, por bien que funcionen, este tipo de negocios para minorías no suelen ser rentables. Por eso Germán y Carito abrieron hace cinco años, muy cerca de Fierro, en el barrio de Ruzafa , una casa de comidas con el nombre de una popular cocinera argentina.
En Doña Petrona, bajo una sencilla apariencia, encontramos una cocina casera muy sólida, que une ambos lados del atlántico. Recetas tradicionales argentinas, las que conocieron los cocineros en sus hogares, junto a otras mediterráneas, siempre con el producto valenciano como protagonista y las brasas muy presentes. Una oferta sencilla y rica, pero bien elaborada y con precios contenidos. La cocina abierta todo el día permite disfrutarla a cualquier hora. Y al mediodía un atractivo menú por 15 euros . De la parte argentina son imprescindibles las empanadas (3 euros), sobre todo la mendocina, de carne, y la de secreto ibérico, con una masa excelente.
También de allá la estupenda molleja crujiente con puré de tubérculos y cebolla roja (11) y una buena milanesa de ternera a la napolitana (13,50). Están bien las croquetas de pollo con toque de curry (2), y algo pesado el sepionet relleno con majada de almendras y tomate (13). Mejor el pulpo asado con una lograda berenjena a la llama (17). Otra buena opción, más contundente, es la seta portobello rellena de duxelle de setas con huevo frito (8,50). Como remate están bien la torrija con helado de horchata y fartons (5,50) y la tarta tibia de manzana con helado de pistacho (5,50). Para beber, una amplia oferta de vinos por copas, bien seleccionados de una bodega de precios razonables. Doña Petrona es una atractiva opción para una comida informal en Valencia.
Doña Petrona
Dirección: Padre Perera, 5. Valencia. Tel. 963 36 49 83. www.doñapetrona.es. Cierra los lunes. Terraza.
Lo mejor: Las empanadas argentinas.
Precio medio: 30 €.
Calificación: 7.