Gastronomía
Diez bares y terrazas de moda para tapear en Madrid
Cada 16 de junio se celebra el Día Mundial de la Tapa. Aquí una selección de lugares para disfrutar de este deporte nacional
Dónde comer algunas las mejores tapas tradicionales en Madrid
Cada 16 de junio se celebra el Día Mundial de la Tapa . Aquí una selección de bares y terrazas de moda en los que disfrutar de este concepto gastronómico en Madrid .
Noticias relacionadas
1
La Revoleá
La Revoleá tienes su hermano gemelo en Sevilla , desde donde llegan los aires andaluces que impregnan la oferta de este templo del tapeo en Madrid . La sencillez de una buena mojama y huevas de maruca con unas almendras fritas y una copa de fino o la golosa ensaladilla de langostinos y gambas de cristal que transporta inevitablemente a Andalucía. También lo logran esas 'papas aliñas' con melva y huevas de trucha, la carne 'mechá' o el montadito de 'pringá' al estilo de la plaza del Salvador entre otros clásicos del sur. En estos días de calor son especialmente refrescantes sus tapas de ajoblanco con sardina ahumada, uvas y miel de caña o el salmorejo de fresones con albahaca, queso parmesano y boquerones en vinagre. Aún queda hueco en su carta para el tapeo clásico con guiños a la capital: patatas bravas, boquerones en vinagre, una gilda clásica o croquetas –jamón ibérico, rabo de toro y boletus–.
Calle Arenal, 30.
2
Killo
En el barrio de Gaztambide está Killo , el proyecto del cocinero austriaco Manuel Auer y su esposa, la empresaria Alejandra Álvarez. Recetas de inspiración andaluza y tintes internacionales, que viajan desde el barrio marinero de Zahara de los Atunes, donde el matrimonio cuenta también con Taberna Tía Juana. Entre su propuesta de cocina destacan algunos platos que bien pueden ser considerados conceptualmente tapas –y no por su tamaño precisamente, ya que las cantidades son generosas–. Entre ellos está por ejemplo un sorprendente gofre de camarones cuyos huecos ocupan un tartar de atún , crema de aguacate y cebolla encurtida –Auer trabaja encurtidos y fermentados propios, como guiño a sus orígenes–. Este bocado, protagonista en la ruta del atún de Zahara, llega a Madrid junto con otros bocados en los que el oro rojo de almadraba brilla: por ejemplo, un tomate 'desnudo' relleno de un paté casero de atún con ajoblanco y almendras tostadas . Hay hueco para la tradición –revisada también desde el prisma urbanita– con un un buen cazón frito rebozado en maíz que se acompaña con una crema de patatas revolconas. Al frente del servicio está el cubano Pablo Alejandro Pablos que maneja una discreta oferta de vinos generosos que completan el viaje a Cádiz. Y, si se tercia, a la misma Habana con su 'receta secreta de mojito' de la que presume por su autenticidad. Ya se sabe, como cantaba Carlos Cano en sus 'Habaneras de Cádiz' «La Habana es Cádiz con más negritos/Cádiz es la Habana con más salero».
Joaquín María López, 46.
Terraza.
3
Bareto
Bareto lleva poco tiempo pero se ha labrado buena fama entre los madrileños que repiten en su barra o su terraza y también en el foráneo que para en sus paseos por el centro de Madrid a descubrir ese deporte nacional que es el tapeo. Dentro del Paisaje de la Luz protegido como Patrimonio Mundial de la Unesco, este espacio recoge la esencia de la antigua cervecería de Correos. En ella y desde mediados de 1920 coincidieron gran parte de la intelectualidad y la política de cada época. Especialmete parte de la Generación del 27 –Alberti, Lorca, Miguel Hernández, Pablo Neruda o Antonio Machado– que alternó en su barra. Tapas clásicas como los torreznos , las patatas bravas –la auténtica 'receta de Madrid', presumen–, los montados de calamares o el clásico matrimonio de anchoa y boquerón.
Alcalá, 55 .
Terraza .
4
La Barra del Comercial
Imprescindible en la vida cultural y social madrileña durante 132 años, el Café Comercial ha sido un punto de encuentro de generaciones para compartir literatura, cine o arte. Y también un espacio hedonista en el que disfrutar de un vermú y un frugal aperitivo. En su barra, epicentro de la propuesta gastronómica que acompaña a este espacio –y que también se puede disfrutar en su terraza–, se sirven grandes clásicos del tapeo como la gilda, los huevos rellenos de atún o la ensaladilla rusa, que en esta casa tiene nombre propio 'El Comercial'. A ello se suma el espacio La Barra del Comercial que abrió sus puertas recientemente en el madrileño Mercado de San Antón.
Con motivo del Día Mundial de la tapa, este espacio ofrecerá una tapa de ensaladilla de atún y vermú –con receta exclusiva de Seagram's– por 7 euros; 5 euros para la tapa de ensaladilla matrimonio y vermú ; y mismo precio para para el mejillón tigre y esa bebida. Hasta el próximo domingo 19 de junio en ambos espacios y en Casa Orellana.
Café Comercial : Glorieta de Bilbao, 7.
La Barra del Comercial : Mercado de San Antón. Augusto Figueroa, 24.
5
Estado Puro
Estado Puro es el gastrobar del chef Paco Roncero –2 estrellas Michelin por su restaurante en el Casino de Madrid–. Un espacio ubicado en pleno centro de Madrid, frente a la fuente de Neptuno, en el que el cocinero desarrolla una cocina más desenfada con la que actualiza y refresca el concepto que celebra este 16 de junio el Día Mundial de la Tapa . Entre las propuestas que Roncero lleva a su carta están clásicos reinterpretados como las patatas bravas . No faltan las croquetas de jamón, boletus o rabo de toro o los huevos rotos con foie y paletilla ibérica. También cuenta con bocatines –el de rabo de toro es de los más pedidos– o recetas con tintes viajeros como el pan 'bao' de gambas al ajillo .
Plaza Cánovas del castillo, 4.
6
NoDrama
Pablo Fernández, de NoDrama , ha diseñado un menú solo disponible en terraza que es toda una oda al concepto de la tapa. «Tapas clásicas revisitadas al estilo NoDrama», asegura el propio chef sobre la cocina abierta desde mediodía a medianoche que protagonizará esta propuesta al aire libre. Una carta especial «más adecuadas al calor, más casual, pero exquisita igualmente, en un entorno más informal», asegura el chef. Entre otros bocados de esta flamante idea están las croquetas de callos a la madrileña con gel de vinagre de Jerez de 25 años y kimchi japonés; el ' lobster fucking roll ' relleno de bogavante con mayonesa de 'chili garlic', pepino encurtido y huevas de tobiko; el taco crocante de pescado 'acevichado' con guacamole 'tex mex' y maíz frito; o el ' pani puri' relleno de salmorejo y jamón ibérico pata negra.
Zurbano, 67.
Terraza.
7
Casa Orellana
La de Casa Orellana es una de las terrazas de moda en el barrio de Las Salesas. En parte porque se sitúa en una tranquila calle peatonal, homónima. El chef Guillermo Salazar interpreta la tradición y el sabor castizo a través de tapas y raciones que asisten a las cañas, los vermús y los vinos que llegan a sus mesas. Su carta, de fuerte inspiración andaluza, revisita elaboraciones populares y creaciones propias del cocinero sevillano que surgen de u experiencia y los recetarios tradicionales. Entre sus tapas más célebres están sus dos versiones de ensaladilla –de atún en escabeche casero y la de centollo–, la gilda, los torreznos , el mollete de 'pringá' o la minihamburguesa de vaca madurada y mayonesa de encurtidos. Cuenta con una sucursal en Chamartin.
Calle de Orellana, 6.
Plaza de la República del Ecuador, 2.
Terraza
8
Hermanos Vinagre
Hermanos Vinagre se ha convertido por derecho propio en uno de los «paraísos del aperitivo» de la mano de Carlos y Quique Valentí. Tienen dos sucursales en los barrios de Retiro y Justicia. Mismo concepto: espacio diáfano con mesas altas con taburete y barra. La conserva, el escabeche y los encurtidos son su especialidad. Incluso, tal y como explicó el crítico gastronómico de ABC Carlos Maribona , cuentan en Boadilla del Monte con una fábrica de conservas donde elaboran algunas de ellas: los berberechos al natural o los mejillones escabechados, por ejemplo. También elaboran sus propias gildas y banderillas. Las anchoas del Cantábrico son una de las tapas más demandadas. Las presentan, si se desea, aliñadas o acompañadas de mantequilla.
Hermanos Vinagre . Narváez, 58 y Gravina, 17.
9
Neotaberna Santerra
Santerra Neotaberna continúa fiel, desde 2019, a su propuesta canalla con recetas icónicas y ganadoras como su su ‘bocata’ de ventresca de atún rojo madurada en grasa de entrecot , que ganó en la última cita de Madrid Fusión Alimentos de España. Su carta despliega el concepto de tapa y lo eleva a un buen lugar con sus croquetas de jamón ibérico –las mejores de España, campeonas de campeonas, en el citado congreso gastronómico–; la ensaladilla rusa con ventresca de bonito ; sus patatas con salsa brava tradicional ; el torrezno al estilo soriano con mojo verde canario; la anchoa del Cantábrico en pan hojaldrado y mantequilla a la manzanilla pasada; la empanada de bacalao ajoarriero ; o la versión de la gilda 'vasco-mexicana' con bonito en salmuera.
Calle Ponzano, 62.
Terraza.
10
La Raquetista
El torrezno es ahora un bocado selecto que alcanza todo su esplendor en bares y restaurante s como La Raquetista , Salino (Menorca, 4) o Cachivache (Serrano, 221). Detras de estos tres espacios está el chef, Javier Aparicio, cuya fórmula para el éxito está en prepararlos a baja temperatura, consiguiendo un doble textura crujiente y cremosa. Los torreznos viven así una segunda juventud en Madrid como aperitivo clásico y es una de las opciones predilectas para celebrar el Día Mundial de la Tapa. Además de torreznos, en La Raquetista hay buenos buñuelos de bacalao –que se sirven con salsa vizcaína–, bravas o 'dim-sum' de 'txangurro' entre otros bocados de pequeño formato.
La Raquetista . Doctor Castelo, 19.