Guerra Ucrania - Rusia

El chef José Andrés: «Putin es un matón. Deberíamos entrar en Ucrania como lo haría Gandhi y sentarnos ante las fuerzas rusas»

El cocinero y fundador de World Central Kitchen viaja hasta Polonia para evaluar si su ONG entra en la zona de conflicto para ayudar al pueblo ucraniano

Hitler acariciando a Putin, la imagen viral en apoyo a Ucrania tras el ataque de Rusia

Guerra Ucrania - Rusia, en directo

El chef José Andrés, fundador de World Central Kitchen, durante un reparto de comida en Bahamas WCK
Adrián Delgado

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El chef José Andrés , fundador de la ONG World Central Kitchen especializada en dar respuesta humanitaria a crisis alimentarias, ha informado en sus redes sociales que se dirige a Polonia para valorar cómo pueden ayudar a paliar los efectos de la guerra Ucrania - Rusia . En un mensaje lanzado esta madrugada en Twitter, el cocinero ha manifestado su indignación con la guerra que azota el este de Europa y ha sido muy crítico con la decisión de Vladímir Putin de asediar e invadir Ucrania. «¡Qué triste ver cómo las democracias del mundo miran para otro lado! Putin es un matón y lo estamos dejando masacrar al hermano pequeño. Cuando nos callamos y miramos hacia un lado, ¡la gente mala siempre gana!», expresaba el premio Princesa de Asturias de la Concordia .

Horas más tarde y pendientes de evaluar la situación para determinar si la ayuda de su equipo de voluntarios es necesaria y en qué zonas, el cocinero añadía un segundo mensaje: «Siento que todos deberíamos entrar en Ucrania como lo haría Gandhi y sentarnos frente a las fuerzas rusas y decirles: los amamos. ¡No tienes que hacer esto! Putin no es Rusia . No tenemos ningún problema con el pueblo ruso. Solo con Putin. ¡Ojalá pudiéramos! ¡Me pregunto si deberíamos!». Al mismo tiempo, informaba a quienes quieren hacer donaciones para ayudar en Ucrania que esperen. «Espera hasta que veamos qué puede hacer World Central Kitchen. ¡Con las botas sobre el terreno aprenderemos más sobre qué y cómo ayudaremos! ¡Pero si nos necesitan allí estaremos!», respondía a uno de esos ofrecimientos.

En algo más de una década, World Central Kitchen ha cambiado algunas reglas de la ayuda humanitaria. La escuela que José Andrés fundó en 2010 con esta ONG no pierde el tiempo en reuniones ni en desarrollar un gran plan a miles de kilómetros del conflicto. Simplemente actúa. «Más que una organización, es un movimiento global. Un movimiento que ha revolucionado el mundo de la respuesta humanitaria a crisis alimentarias», explicaba a ABC, en una entrevista, Javier García , socio del chef. Durante estos más de diez años de actividad incesante, José Andrés se ha esmerado por explicar algo que para él es una obviedad: dar de comer no es lo mismo que alimentar. Defiende que el acto de cocinar para generar un plato de comida es mucho más efectivo que dotar de alimentos a una comunidad herida por una catástrofe en muchos aspectos de su vida cotidiana.

Según el último balance de World Central Kitchen, la organización fundada por el cocinero español en 2010 ha logrado dar una respuesta eficaz al hambre en catástrofes naturales y otras emergencias en países como Haití, Perú, Estados Unidos, Puerto Rico, Hawaii, Indonesia, Guatemala, México, Mozambique, Colombia, Venezuela, India, San Vicente y las Granadinas o España, donde ha ampliado las redes de la ONG por toda Europa desde su base en Madrid. En estos momentos, sus voluntarios trabajan activamente en las inundaciones de Brasil, en Madagascar donde el ciclón Batsirai ha dejado un reguero de muertos en una de las zonas más pobres del mundo o en el entorno de la erupción volcánica del Hunga Tonga .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación