Semana Santa
Artesanía y tradición: diez sitios donde encontrar las mejores monas de chocolate y los huevos de Pascua más exquisitos
Llega la Pascua y las pastelerías llenan sus vitrinas con lo mejor del año, las monas de chocolates más sofisticadas y los huevitos con sorpresas que tanto gustan a niños y no tan niños
![Mona de chocolate blanco](https://s1.abcstatics.com/media/gastronomia/2022/04/09/monarovira-kx0C--1248x698@abc.jpg)
Año a año la técnica profesional y la precisión tecnológica ha dotado a estas míticas esculturas de chocolate de formas supercomplejas que permiten dar rienda suelta a la imaginación de los maestros pasteleros modernos.
Esta festividad supone un día muy dulce y es un punto clave en la relación padrino y ahijado . El gramaje del presente es importante y a medida que uno crece en edad también incide la calidad del chocolate; las cosas como son. Pero la intención es lo que cuenta.
De la torta con huevos duros hasta las figuras de chocolate que vemos hoy, Cataluña ha sido puntera en el desarrollo de la tradición , tal vez por su cultura chocolatera. Pero tan deliciosa costumbre no tardaría en derramarse por el resto de la península y alcanzar gran cantidad de hogares para la Semana Santa .
A continuación compartimos algunas de las pastelerías y chocolaterías con más historia en Madrid y Barcelona. Cada una de ellas con sus particularidades y tradición en monas y huevos .
Noticias relacionadas
1
![Huevos de pascua en La Pajarita](https://s3.abcstatics.com/media/gastronomia/2022/04/09/LaPajarita-pascua-JU-55-kImC--510x287@abc.jpg)
La Pajarita
La bombonería La Pajarita celebra la Pascua con sus míticos huevos de chocolate. Año tras año en su obrador, tiene lugar ese ritual chocolatero, en el que artesanía y calidad se unen para dar lugar a dulces de toda la vida.
El chocolate gira en cazuelas y moldes a ritmo lento hasta acabar con esa forma perfecta. Los huevos de Pascua se hacen en dos coberturas diferentes; chocolate con leche (33 por ciento de cacao mínimo) y negro (54,5 por ciento de cacao mínimo). Su elaboración comienza con la fundición del chocolate que se atempera en el mármol. Una vez en su punto, se vuelca en el molde (la mitad de un huevo) y se hacen movimientos giratorios para que el chocolate se adhiera bien a su superficie. Se deja enfriar y posteriormente se introduce la sorpresa. Y no es cualquier sorpresa; las ranitas de metal, los lapiceros de animales, las mariquitas andadoras entre otros tantos pequeños juguetes . Una vez introducidas, se pegan las dos mitades del huevo. Un bonito papel de seda es el envoltorio final. Existen nueve tamaños diferentes que van desde los 25 gramos a los tres kilos.
2
![Colección Animales pato y burro](https://s2.abcstatics.com/media/gastronomia/2022/04/09/unnamed-kImC--510x287@abc.png)
Oriol Balaguer
Oriol Balaguer presenta nuevas propuestas que se unen a su colección de huevos de Pascua. Una línea compuesta por diseños inspirados en el universo animal y la arquitectura: creaciones de diferentes tamaños y formas –como ‘Classic’ de chocolate negro, blanco o leche– y piezas de animales como .
Los huevos de Pascua están elaborados de manera artesanal, a partir de Cacao Grand Cru, chocolate que el maestro pastelero emplea en su línea de bombones procedente de las plantaciones de cacao de Venezuela, Trinidad y Santo Tomé , además de chocolate negro y blanco.
La colección de huevos de Pascua de Oriol Balaguer se puede adquirir previo encargo en sus espacios de Madrid –boutique Ortega y Gasset, 44; La Duquesita, en Fernando VI, 2 y en las boutiques de Barcelona (Pl. Sant Gregori Taumaturg, 2; Travessera de les Corts, 340; Classic Line en Benet i Mateu, 62 y C/Calàbria, 65).
Colección Huevos de Pascua Oriol Balaguer
Colección Animales Pato y Burro: 120€ | Manzana&Gusano: 75€
Línea Classic: desde 39€
3
![Artesanía y tradición: diez sitios donde encontrar las mejores monas de chocolate y los huevos de Pascua más exquisitos](https://s1.abcstatics.com/media/gastronomia/2022/04/09/monahoffman-kImC--510x287@abc.jpg)
Pastelería Hofmann
La oferta dulce de Hofmann —abierta desde 2008— varía según la temporada y cuenta con creaciones pensadas para sorprender a los paladares más exigentes. Situada en el emblemático barrio de El Born , ofrece un gran repertorio de dulces que se han ido renovando y perfeccionando a lo largo del tiempo. Además de las monas y los huevos de Pascua, esta pastelería destaca por su croissant de mascarpone, el pistacho, la corno de hojaldre y caramelo y una selección bombones hechos en casa.
Con tan solo 29 años, Miguel Guarro dirige la famosa y reconocida pastelería luego haber formado parte del jurado del programa televisivo Bake Off . Además, está dentro del claustro de profesores de la Chocolate Academy de España.
Carrer Flassaders, 44
hofmann-bcn.com/pasteleria/
93 268 82 21
4
![Mona de chocolate](https://s2.abcstatics.com/media/gastronomia/2022/04/09/lateliermona-kImC--510x287@abc.jpg)
L’Atelier
La máxima calidad de los ingredientes es una de las notas distintivas de la pastelería de L’Atelier Barcelona . Pastelería muy fresca y bollería hecha a diario y cocida varias veces al día para ofrecer siempre al cliente un producto de altísima calidad y con la creatividad propia del chef Eric Ortuño.
Con novedades semanales y productos de un solo día, brinda a los clientes una experiencia única y diversa con una gran variedad de productos : pasteles creativos, bollería, pastas de té, ‘cakes’, mermeladas con un toque diferente, chocolate y una pastelería genial.
Respecto a las Pascuas 2022 y a las monas, L’Atelier propone un divertido concepto: Art Toys . «¿Qué son las monas sino un juguete para comer? Nuestra propuesta de Pascuas da cuenta de estas pequeñas esculturas que transportan a la infancia y a la fascinación. Coleccionables, hechas a mano y en ediciones limitadas, nuestras monas replican figuras de los grandes artistas del Art Toys: KAWS, Koons y, para despertar el imaginario millenial, Pikachu de Pokémon. Nunca jugar había sido tan delicioso», dice la exquisita pastelería en su Instagram.
Carrer Viladomat, 140 bis.
latelierbarcelona.com/pasteleria/
938 287 373
5
![Mona de chocolate](https://s1.abcstatics.com/media/gastronomia/2022/04/09/mona-de-pascua-escriba-kImC--510x287@abc.jpg)
Pastisseria Escribà
Christian Escribà , cuarta generación de familia de pasteleros, tiene como objetivo ilusionar, sorprender y crear momentos únicos e irrepetibles. Fundada el 25 de julio de 1906, cuando Mateu Serra i Capell (1876-1945) abrió el ‘Forn Serra’, la Pastisseria Escribà es un local de repostería histórico de la ciudad de Barcelona.
Además de las tiendas, Escribà también regenta una academia en la que se imparten cursos y talleres de repostería y pastelería con profesores de gran renombre. Este ‘Método Escribà’ consiste en «sorprender, emocionar y evocar en el comensal un momento que no olvidará con creaciones originales, que tengan en cuenta las nuevas tendencias y tecnologías, sea en técnicas básicas o en técnicas avanzadas y precisas».
Cabe mencionar a Antoni Escribà i Serra (1930-2004), tercera generación de la familia y considerado con el ‘Mozart’ o ‘Mago del chocolate’ por sus esculturas de chocolate que le valieron 24 medallas de oro en distintos concursos de pastelería entre 1956 y 1977. El propio Ferran Adrià señala que Antoni Escribà ha sido «uno de los referentes gastronómicos del siglo XX, un revolucionario del mundo del chocolate y el primer vanguardista de la gastronomía española».
Gran Vía de les Corts Catalanes, 546. Barcelona
934 54 75 35
Rambla de les Flors, 83. Barcelona
933 01 60 27
6
![Mona de chocolate blanco](https://s2.abcstatics.com/media/gastronomia/2022/04/09/monarovira-kImC--510x287@abc.jpg)
Enric Rovira
Enric es un apasionado del trabajo creativo, la innovación, la calidad y la perfección . En el chocolate encontró el aliado perfecto para poder desarrollar sus inquietudes. Trabaja una nueva manera de desarrollar el oficio que le enseñó su padre y que vivió desde muy pequeño en Les Corts. Es un referente mundial en materia chocolatera e imparte cursos sobre Ciencia y Cocina en Harvard junto a Ferran Adrià y Joan Roca.
Enric Rovira es una empresa con larga experiencia que lidera el mundo del chocolate contemporáneo. Su joven equipo trabaja para cuidar cada uno de los chocolates hasta el último detalle. La pastelería barcelonesa distribuye sus productos en tiendas de chocolates y tiendas gourmet de alta calidad y exporta a la mayoría de países de la Unión Europea, Japón y Estados Unidos , convirtiéndose así en una referencia del chocolate a nivel mundial.
Los productos de temporada de Pascua sin duda caracterizan el estilo de la empresa y de su autor. Huevos de mil formatos y colores que han sido expuestos en distintos países y han recibido premios y reconocimientos.
Mona de chocolate blanco
Peso: 300 gramos
61.60 euros
Sant Geroni, 17. 08296. Castellbell i el Vilar. Barcelona
enricrovira.com
938 340 927
7
![Artesanía y tradición: diez sitios donde encontrar las mejores monas de chocolate y los huevos de Pascua más exquisitos](https://s2.abcstatics.com/media/gastronomia/2022/04/09/museo-chocolate-barcelona-kImC--510x287@abc.jpg)
Museo del chocolate de Barcelona
Museu de la Xocolata y el Gremio de Pastelería de Barcelona trabajan para convertirse en referencia internacional en su temática. Uno de los objetivos principales del museo es el desarrollo de un proyecto cultural al servicio de la divulgación y la sensibilización de la cultura del chocolate, para incrementar su valoración cultural y gastronómica así como impulsar un instrumento al servicio de la valoración de la tradición chocolatera y pastelera del país
El museo dispone de un espacio expositivo que presenta un paseo que va desde los orígenes y significación del chocolate, su llegada a Europa, su valor simbólico, cultural, económico y nutritivo, así como la técnica, uso y consumo. La exposición combina la presentación de objetos, escenográficas, interactivos y audiovisuales
Además, el edificio el antiguo convento de Sant Agustí también alberga la Escuela de Pastelería del gremio. En estas instalaciones se imparten cursos y talleres que abarcan la historia del cacao y los procesos técnicos de como este se transforma en chocolate. También se dan clases de pastelería y bombonería, y su tienda vende una amplia gama de productos que han recibido buena apreciación por parte de los consumidores.
Los turistas pueden visitar los espacios del museo y ver el paso a paso en la elaboración d elos dulces. Se trabaja con cacaos provenientes de República Dominicana, Nueva Guinea, Madagascar, Tanzania, El Salvador y Ghana y se persigue la mayor pureza del sabor posible.
C/ Comerç 36. 08003 Barcelona. España
museuxocolata.com
932 687 878
8
![Mona de chocolate de princesa](https://s2.abcstatics.com/media/gastronomia/2022/04/09/mona-de-pascua-ascaso-kImC--510x287@abc.jpg)
Ascaso
Monas y huevos de Pascua ciento por ciento naturales, sin conservantes ni colorantes artificiales. Los colores que muestran derivan de las diferentes variedades de chocolate empleadas, o de la mezcla de varios de ellos. Elaboradas con cacao procedente de cultivos sostenibles y con chocolate francés de la marca Valrhona , vienen en forma de animales, casitas, vehículos y muchos otros personajes de cuento. Las hay para todos los gustos: de chocolate con leche, chocolate blanco, más grandes, más pequeñas, con caramelos, con lacasitos, de princesas, etc. Piezas únicas propias de pasteleros que trabajan el chocolate con maestría desde hace más de 40 años.
Pastelería Ascaso nació hace 130 años en Huesca —hoy también en Zaragoza y Madrid— y desde entonces apuesta por la innovación y la investigación de nuevas fórmulas basadas en las recetas tradicionales.
Zurbano, 25 (esquina C/ Caracas). Madrid.
pasteleriaascaso.com
91 765 92 19
9
![Mona de chocolate](https://s3.abcstatics.com/media/gastronomia/2022/04/09/mona-san-onofre-kImC--510x287@abc.jpg)
El Horno de San Onofre
Uno de los más conocidos de la capital elabora tartas, dulces navideños, panes, pasteles bollos y pastas de té. Para cada Semana Santa sus escaparates se llenan de monas y huevos de Pascua de todos los tamaños, desde los pequeños forrados en papel metálico de colores hasta los gigantes o los decorados con tonos dorados. La materia prima con la que elaboran sus piezas procede de plantaciones que garantizan una óptima calidad.
En 1972 abre sus puertas el primer Horno San Onofre en la madrileña calle del mismo nombre. Un negocio familiar que luego inaugura el Horno La Santiaguesa y a continuación La Tahona . Hoy también cuentan con un pequeño Horno situado en la Calle Hernani y un suculento Gourmet al amparo de la calle San Onofre.
El Mercado de San Miguel hace gala de sus mejores dulces y presenta tres puestos en los que ofrecen los más deliciosos chocolates, helados y turrones artesanos con formulaciones muy sugerentes. También se pueden encontrar sus productos en el Mercado de Chamberí.
El Horno de San Onofre presta especial atención a los envoltorios y arte final, provocando que todos los sentidos se vean representados en cada producto que ofrece: sabor, olor, tacto y vista.
San Onofre, 3, Madrid
pasteleriasanonofre.com
915 22 72 16
10
![Conejo de chocolate](https://s3.abcstatics.com/media/gastronomia/2022/04/09/conejobebechocolateelriojano-kImC--510x287@abc.jpg)
Pastelería El Riojano
Dámaso Maza , oriundo de La Rioja y pastelero personal de la reina María Cristina de Borbón, funda esta pastelería en 1855.
Su decoración interior apenas se ha visto alterada en este siglo y medio. Aún se conserva el horno primigenio de leña, ahora en desuso, así como la caja registradora y báscula antiguas. Además de deleitarse con la amplia variedad de dulces, la pastelería se caracteriza por otros tesoros, como la decoración de estucados en el techo, las lámparas y apliques isabelinos, y los magníficos mostradores y vitrinas de la tienda, construidos por ebanistas de palacio con caoba traída de Cuba, cedidos por la reina María Cristina, ricos bronces y mármoles de Carrara.
Con poco menos de diez mesas se intentó satisfacer los placeres más dulces de todos los clientes pero la calidad de los productos y el ambiente familiar pronto hicieron que la capacidad del salón fuese insuficiente, por lo que en la actualidad se ha ampliado el espacio sin perder un ápice de su esencia original. De este modo se ha conseguido acoger a un mayor número de clientes que seguían reclamando un espacio para acudir con sus amigos y familiares, que en muchos casos, ya son varias las generaciones que acuden a degustar los productos de El Riojano en este acogedor salón.
pasteleriaelriojano.com