![Adrian Sutil, el regreso del 'bad boy'](/RC/201303/13/Media/forceindiaadriansutil--647x231.jpg)
En breve:
Ya prácticamente había desaparecido de la mente de los aficionados e, incluso, de sus propios rivales. Sin embargo, el alemán Adrian Sutil ha encontrado su habitación en Force India prácticamente como la dejó hace una temporada. Regresa a la competición un piloto que, sin destacar demasiado en la pista, está considerado como uno de los más regulares de los últimos tiempos. No se espera mucho más de él que lo que ya hizo en 2011: presionar a Paul di Resta, con el que vuelve a formar pareja.
Sutil ha vuelto a Force India gracias al aporte económico del patrocinador Medion, estimado en unos 10 millones de euros. Este argumento le ha servido para escalar puestos en la pelea por el asiento que quedaba libre, y ser el elegido por encima de Jaime Alguersuari y, sobre todo, Jules Bianchi, entre otros. El año 2012 que pasó en blanco Sutil no fue, ni mucho menos, un año sabático de placer. Este germano de la pequeña localidad de Starnberg, a 30 kilómetros de Múnich, su octava temporada en Fórmula 1, sexta como piloto oficial, todas en la misma estructura que ha ido cambiando de dueños y nombre con el paso de los años. Su mejor resultado absoluto en Fórmula 1 ha sido un cuarto puesto en el Gran Premio de Italia de 2009, y es uno de los nombres que siempre suenan para acabar abandonando el barco de la Fórmula 1 todos los años.
Un barco del que se quedó sin pasaje para 2012 por su mala cabeza. Nada tuvo que ver con sus actuaciones en pista, sino con una pelea de bar. Todo sucedió tras el Gran Premio de China de 2011. Se encontraba en una conocida discoteca de Shanghai, celebrando la típica fiesta post-GP, cuando tuvo un encontronazo con Eric Lux, dirigente de Genii Capital -máximos accionistas del equipo Lotus-. Lo que había empezado como una discusión, se tornó en una pelea que acabó con Sutil cortando el cuello de Lux con un vaso de champán roto. El pertinente juicio acabó con una condena a 18 meses de prisión, que Sutil no cumplió a cambio de estar en un régimen de libertad vigilada. Obviamente, le retiraron la superlicencia mientras durara el castigo, lo que le privó de pilotar en 2012. El piloto del que se rumoreó que podría haber sustituido a Fernando Alonso en McLaren en 2008, hoy es más conocido por una trifulca extradeportiva. ¿Se le habrán bajado los humos?