Vistas del circuito de Fórmula 1 de Valencia,que albergó el Gran Premio de Europa. / Efe
El Gobierno de la Generalitat está por la labor de renunciar al Gran Premio de Fórmula 1 si Cataluña apuesta por quedárselo en exclusiva y el patrón de la competición, Bernie Ecclestone, perdona la indemnización de más de 50 millones de euros que tendría que abonar el Consell en caso de renunciar al contrato que firmó en su día con Valencia. Fuentes cercanas a Presidencia aseguraron ayer que ven complicado que se produzca esta situación, pero añadieron que si se les pone a tiro la posibilidad de dejar de organizar el gran premio a coste cero sin duda que la aceptarán, lo que supone un cambio radical de escenario político.
A día de hoy, el acuerdo se basa en la alternancia entre Montmeló y Valencia a la hora de albergar la prueba. De hecho, en el calendario de competición para este año no figura la prueba de Valencia, ya que se celebrará en Cataluña. La idea es que vuelva al circuito urbano del puerto el año que viene.
Desde la Generalitat Valenciana creen que el Gobierno de Artur Mas no está por la labor de quedarse en exclusiva con la prueba debido al alto coste que supone su organización. El canon que ingresa Bernie Ecclestone es el gran gasto al que hay que hacer frente para que el británico incluya a la prueba en su calendario.
Las negociaciones a tres bandas siguen abiertas pero lo cierto es que ahora mismo lo que está cerrado es una alternancia en la organización de la prueba entre Cataluña, Valencia y Bernie Ecclestone. El acuerdo para renunciar a la celebración de la prueba debe ser total. Al hecho de que la Generalitat catalana aceptara quedarse en exclusiva la competición en España habría que añadir el sí de Ecclestone para romper el papel que exige una indemnización millonaria en caso de que Valencia renunciara a organizar la prueba.
El vicepresidente del Consell, José Císcar, ha señalado en repetidas ocasiones que resultaría casi más caro no poner a los monoplazas en la parrilla de salida que celebrar el gran premio en el circuito urbano del puerto de Valencia.
El último informe de la Sindicatura de Comptes señala que la cantidad desembolsada para pagar el canon del último gran premio fue de 35,56 millones de dólares (26,9 millones de euros al cambio actual). Un cantidad que no se conocía hasta el momento debido a las cláusulas de confidencialidad que blindan los contratos.
El último canon
Según el informe de la institución fiscalizadora, la Generalitat propuso comprar Valmor para gestionar directamente la organización del gran premio y que dejar de celebrarlo conllevaría, además de la pérdida del impacto económico, «la obligación de pagar una indemnización de 71.132.000 dólares (54 millones de euros al cambio actual), en virtud de las penalizaciones previstas en el contrato».
RTVV también adquirió en julio de 2009 de forma no exclusiva los derechos de emisión del Mundial para las temporadas de 2010 a 2013 por un precio global de 22 millones de euros más IVA. Aunque en marzo de 2012 la televisión autonómica recurrió a una de las cláusulas estipuladas en el contrato para rescindirlo y ahorrarse los dos últimos años, los gastos devengados en 2011 que se derivan de ese compromiso se elevaron a 49 millones de euros. La Sindicatura también aborda el impacto de la decisión de que Circuito del Motor adquiriera Valmor por un euro y se fusionaran inmediatamente ambas compañías, compraventa que se formalizó en marzo de 2012. Valmor no ha pagado a Circuito del Motor el importe correspondiente a la organización de la carrera entre 2008 y 2011, una deuda de 14,6 millones de euros que, una vez adquirida Valmor, «no se va a hacer efectiva».