lavozdigital.es
nuboso
Hoy 5 / 18 || Mañana 7 / 16 |
más información sobre el tiempo
Estás en: > > >
Schumacher, en fase de despertar progresivo un mes después de su accidente
Actualizado: 17:48

Accidente

Schumacher, en fase de despertar progresivo un mes después de su accidente

El proceso para sacarle del coma artificial «puede durar mucho tiempo», según la portavoz del expiloto alemán

30.01.14 - 17:48 -

Los médicos empezaron este jueves un proceso de despertar progresivo del siete veces campeón del mundo de Fórmula 1, Michael Schumacher, en coma desde que sufrió hace un mes un accidente de esquí, una fase que podría «durar mucho tiempo», según los doctores que atienden al expiloto alemán en un hospital de Grenoble. Los sedantes «se están reduciendo para iniciar un proceso para despertarlo, que puede durar mucho tiempo», señaló este jueves en un comunicado Sabine Kehm, portavoz de Schumacher.

«En principio, todas las partes interesadas habían acordado no comunicar esta información médica hasta que el proceso estuviera consolidado, con el objetivo de proteger a la familia. No daremos ninguna información sobre las etapas intermedias», precisó el comunicado. Evidentemente, la presión mediática obligó a la familia del expiloto alemán a ceder en su voluntad de discreción. La prensa alemana y francesa habían dado cuenta en los últimos días de esa «fase de despertar progresivo».

Sabine Kehm publicó el miércoles un comunicado en el que calificaba esas informaciones de «especulaciones», antes de dar marcha atrás al día siguiente.

La familia de Michael Schumacher pidió de nuevo a la prensa el jueves que «respetara su intimidad y el secreto médico, y que no molestara a los médicos en su trabajo».

Aunque la mayoría de los medios de información extranjeros ya abandonaron Grenoble, el interés mediático por el estado de salud del siete veces campeón del mundo sigue siendo muy importante, un mes después del accidente. Michael Schumacher sigue internado en la unidad de cuidados intensivos del hospital de Grenoble en el que fue ingresado el 29 de diciembre, tras sufrir una caída y golpearse fuertemente la cabeza contra una roca cuando esquiaba en un sector fuera de pista en Meribel (Alpes franceses).

Al ser hospitalizado sufría lesiones craneales «difusas y serias», por lo que le indujeron un coma artificial Desde entonces, las informaciones sobre su estado son escasas. El último parte médico, publicado el 17 de enero, daba cuenta de una situación «crítica» pero estable, como anteriormente.

Todavía un largo camino

El objetivo del coma artificial en casos de traumatismo craneoencefálico es dejar el cerebro en reposo para reducir la tensión en la caja craneal. En general, los médicos deciden la salida del coma artificial una vez que la presión en la caja ha vuelto a ser baja y estable. «Cuando se retira paulatinamente la sedación y la presión es correcta, se decide el cese completo del coma artificial. El paciente vuelve entonces a su 'estado de base clínica'», explicó el doctor Gérard Audibert, director de la unidad de reanimación neuroquirúrgica del hospital universitario de Nancy. Puede ocurrir que siga en coma o que se «despierte» progresivamente, añadió.

Los médicos siguen con atención las reacciones del paciente al salir de un coma artificial, tratando de comunicarse con él a través de estímulos verbales, con instrucciones de tipo 'apriete mi mano' o 'abra o cierre los ojos'. Después de esa fase, «el camino puede ser todavía muy largo: hemos visto pacientes mejorar entre un mes y tres años después de un accidente», según el doctor Bernard Vigué, del servicio de anestesia y reanimación del hospital de Bicêtre.

El doctor Audibert considera que sólo pueden saberse las secuelas definitivas de un traumatismo craneal aproximadamente dos años después del accidente.

«Hay que rezar y esperar que se produzca un milagro, que él va a despertarse como si no hubiera pasado nada, como era antes», declaró el martes el piloto alemán de Fórmula 1 Sebastian Vettel, cuatro veces campeón del mundo y apodado 'Baby Schumi' al principio de su carrera.

Schumacher, en fase de despertar progresivo un mes después de su accidente
Un miembro de Ferrari sostiene un mensaje de ánimo a Schumacher. / Jorge Guerrero (AFP)

lavozdigital.es

EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.