lavozdigital.es
nuboso
Hoy 5 / 18 || Mañana 7 / 16 |
más información sobre el tiempo
Estás en: >
Noticias

Ferrari, el histórico con glamour

El equipo italiano ha perdido presencia en el 'gran circo' pero se mantiene puntero con los pilotos Fernando Alonso y Felipe Massa

14.03.13 - 12:56 -
Ferrari, el histórico con glamour

Después de cuatro años sin título de pilotos y de que el fallo final de 2011 dejó a Fernando Alonso en puertas de su tricampeonato, Ferrari afronta el Mundial bajo presión.

Presente desde 1950, con 16 títulos de constructores, 15 de pilotos y una legión de seguidores, la 'Scuderia' lo es todo en el 'gran circo'. Enzo Ferrari fue su primer impulsor y el argentino José Froilán González ganó la primera carrera para 'il cavallino rampante' en el Gran Premio del Reino Unido de 1951. Un año después llegaría el primer título con el italiano Alberto Ascari, que repitió éxito en el ejercicio siguiente.

El mítico Juan Manuel Fangio, que ya había sumado tres títulos como piloto de Alfa Romeo, Maserati y Mercedes, logró el tetracampeonato con Ferrari en 1956. Sólo dos años antes de morir, el inglés Mike Hawthorn consiguió el cetro en el 58. Los italianos siguieron sumando éxitos a principios de los sesenta, gracias al estadounidense Phil Hill (1961) y al británico John Surtees, el único capaz de ascender a lo más alto del podio en motociclismo y F1 (1964).

La aparición de escuderías como Brabham, Lotus o McLaren hizo sufrir una década oscura a los transalpinos, que no celebraron un nuevo entorchado mundial hasta 1975, de la mano del austriaco Niki Lauda. Dos años después fue el sudafricano Jody Scheckter quien dio al equipo rojo su novena corona secundado por Gilles Villeneuve. Este piloto canadiense protagonizó la mayor tragedia deportiva en la historia de Ferrari, al fallecer en un accidente en el GP de Bélgica de 1982. Pese no ganar ningún título, es uno de los pilotos más queridos y admirados de los 'tifosi' por su valentía y agresividad en la pista.

Ferrari tardó más de veinte años en volver a sonreír. El alemán Michael Schumacher fue el responsable del 'risorgimento'. De 2000 a 2004 sumó cinco títulos consecutivos en los que, además, dominó con mano de hierro y corazón de 'kaiser'. Luego llegaría ese galardón de Räikkönen. Ahora, el 'guaje' tiene la palabra.

Año Puesto Victorias Podios Poles
2011 3 1 10 0
2010 3 5 15 2
2009 4 1 6 0
2008 1 8 19 8
2007 1 9 22 9
2006 2 9 19 7
2005 3 1 9 1
2004 1 15 29 12
2003 1 8 16 8
2002 1 15 27 10
2001 1 9 24 11
2000 1 10 21 10
TAGS RELACIONADOS
Ferrari, el histórico con glamour
Videos de MOTOR
más videos [+]
MOTOR
lavozdigital.es

EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.