Especial másteres

El elemento de prestigio de la educaciónespañola que atrae al talento global

Algunas escuelas de negocios españolas son referentes académicos y foco de atracción para estudiantes de todos los rincones del planeta

Belén Rodrigo

Nuestro sistema educativo nunca sale muy bien parado en los rankings que elabora PISA, el Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos de la OCDE . Tampoco es habitual que las universidades españolas se cuelen en las listas globales de las mejor valoradas. Sin embargo, en nuestro país contamos con un elemento de prestigio consolidado desde hace años. Algunas de nuestras escuelas de negocios gozan de un gran reconocimiento internacional que atrae a miles de estudiantes extranjeros curso tras curso. Existen numerosos rankings que evalúan la calidad de dichos centros, siguiendo una serie de criterios. En muchas de estas clasificaciones es moneda corriente encontrar escuelas como el IE, IESE, EAE, ESADE o ESIC. Son referencia, están a la vanguardia a nivel internacional.

«En España tenemos escuelas de reconocido prestigio nacional e internacional tanto grandes como pequeñas, que pueden mirar a los ojos tranquilamente a las que están fuera», indica Miguel Portillo, director ejecutivo de PageGroup. «Alumnos de fuera vienen a estas escuelas, muchos se quedan a trabajar en España y ayudan a aumentar el talento», añade. Estos estudios de posgrado vienen a ser un requisito necesario para optar a la mayoría de procesos de selección de perfiles cualificados. «Nuestros clientes valoran positivamente que los candidatos tengan la iniciativa de formarse continuamente , no solo en un momento de su vida. Como todo, sí que influye el sello, la marca, la reputación de las organizaciones en las que estudian», reconoce Portillo. De ahí la importancia de saber elegir la formación y la escuela en función del momento en el que se encuentra el candidato y su propósito. «Hay muchas escuelas de buen prestigio, pero no todos los programas son igual de recomendables. Hay que analizar todo», aconseja.

Sólida reputación

La reputación de estas escuelas no se ha conseguido de un día para otro. «Es como una marca, se construye a largo plazo, y en el caso de una escuela de negocios viene dada por el desempeño y calidad profesional de los alumnos que has formado. Es decir, en la medida en la que formes a alumnos que luego tienen un excelente rendimiento y progresión profesional, vas a formar y consolidar tu reputación en el mercado a largo plazo», explica Ignacio Gafo, vicedecano de IE Business School de IE University. En el caso de IE Business School ésta ha sido su visión estratégica y lo que ha guiado a la institución a lo largo de los años: «Dar la formación necesaria a nuestros alumnos para que estén preparados para ejercer un liderazgo sostenible y tener una carrera profesional de éxito».

Desde el IE recuerdan que el mundo de la Educación Superior y el de las Escuelas de Negocios «es tremendamente dinámico y competitivo». Cada año irrumpen escuelas nuevas, de distintos lugares del mundo, con nuevos enfoques, modelos de negocio y propuestas de valor que hacen que «mantenerse entre los mejores requiera de una continua reinvención, evolución y adaptación para mantenerte competitivo», subraya Gafo. De ahí que esta escuela impulse y mantenga el espíritu de inconformismo , ‘the growth mentality’, que es lo que «te lleva a cuestionar, replantear y mejoras la experiencia educativa en la institución».

Nacida en nuestro país, «en su proceso de internacionalización , IE ha abierto y desarrollado mercados internacionales, dejando constancia de la calidad de la Educación Superior española. Lo que ha servido para crear una imagen positiva alrededor de la marca España, que ha facilitado la internacionalización (en la gran mayoría de los casos en otros segmentos de mercado) de otras escuelas de negocio españolas», resalta el vicedecano.

De Francia a España

Hay más casos que confirman que España es referencia en este tipo de formación. Por ejemplo, el desembarco de ESCP Business School . Esta organización abrió su campus de Madrid en 1988, siendo el cuarto que se estableció fuera de Francia. Comenzaron ofreciendo el Executive MBA y después ampliaron el portafolio con Másters Especializados y programas consolidados que se impartían en otros campus de la red de ESCP. «Nuestro crecimiento en los últimos años ha sido exponencial, basado en pilares como la excelencia educativa y la atención personalizada a nuestros alumnos. También contamos con una ciudad maravillosa como Madrid, a la que estudiantes de todo el mundo desean venir a estudiar, tanto por la vida fuera del campus como por el coste de vida, muy accesible para la mayoría de nuestros estudiantes», resalta Francisco Egaña , director de Admisiones y Desarrollo del campus de Madrid.

El campus de Madrid ha sido pionero en desarrollar programas online desde el año 2014 que han actuado como catalizadores para la digitalización de ESCP. «Fue el primer campus en lanzar un Máster Ejecutivo 100% online, el Executive Master in International Business (EMIB), basado en los programas a medida creados para empresas en formatos ‘blended’ o mixtos, en los que los participantes recibían formación tanto en formato online (de forma asíncrona o síncrona) como presencial», explica el responsable. Esta experiencia en formación no presencial les permitió desde el inicio de la pandemia responder con eficacia y rapidez lanzando su metodología llamada: AMBL Adaptative Model Blended Learning, una propuesta híbrida,sumamente flexible que les ha permitido cambiar su impartición de formato online a presencial –y viceversa– en función de las circunstancias.

En estas escuelas de gran prestigio es importante la red internacional que forman todos sus alumnos. En el caso del IESE, por ejemplo, son ya más de 50.000 antiguos estudiantes los que la componen. «Formamos a líderes que aspiran a tener un impacto profundo, positivo y duradero sobre las personas, las empresas y la sociedad a través de la excelencia profesional, la integridad y el espíritu de servicio», afirman desde IESE Business School , en la que aspiran a ser una escuela de negocios de referencia mundial en el propósito, inspirando a líderes que piensen que todo el mundo es importante.

Otra de las características que destacan del IESE son las nuevas oportunidades profesionales y el sueldo después de cursar el MBA. Según los estándares del MBA CSEA, el organismo que define las reglas de los datos de empleo de alumnos de MBA de todo el mundo, el 96% de la clase del MBA del IESE de 2019 recibió una oferta de trabajo tres meses después de graduarse. Este dato refleja el trabajo del departamento Career Development Center, que organiza todos los años numerosas actividades, ferias, conferencias, etc., para sus alumni.

El Covid no pone límites

En las escuelas españolas de mayor prestigio destaca el alto número de alumnos internacionales que ni siquiera la pandemia ha frenado. En el caso del MBA del IESE es de un 82%. «La promoción del MBA 2022 está formada por 355 estudiantes, el 82% de los cuales son internacionales de 50 países distintos. El 36 % provienen de Europa, 25% de Asia, 19% de Sudamérica, 14% de Norteamérica, el 5% de Oriente Medio y un 1% del resto del mundo. El 32% de la clase son mujeres y la edad media es de 29,7 años», resalta la escuela. En el último año ha habido un incremento en el número de solicitudes. En septiembre de 2020 empezaron 438 alumnos nuevos de MBA y de MiM en los campus de Barcelona y Madrid mientras que un año antes lo hicieron 415 alumnos.

En IE University hay un 80% de alumnos internacionales de 140 países. «Apostamos por ser una escuela global y diversa, donde tienen cabida personas de todo el mundo, con excelencia académicay compromiso social y con distintas perspectivas», resalta Ignacio Gafo , de IE. En la ESCP Businnes School el 90% de sus alumnos son extranjeros, de los cuales el 70% provienen de Europa occidental, lo que se traduce en clases con al menos 20 nacionalidades diferentes entre el alumnado y otro tanto entre el profesorado. No hay duda, las escuelas de negocio españolas rompen fronteras.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación