Economía
Una escuela de negocios alicantina reúne a mil empresas en un evento on-line como en la NBA
Level UP crea una ambientación propia de espectáculos para hacer más atractiva la formación en la pandemia
Última hora del coronavirus, las restricciones y la desescalada en la Comunidad Valenciana
Un gran plató, tecnología chroma key, música y una ambientación propia de espectáculos deportivos como la NBA. Con esta atmósfera, la escuela de negocio alicantina Level UP ha conseguido reunir (de forma on-line) hasta a mil directivos de empresas en un evento virtual de formación durante la pandemia del coronavirus .
Ese seguimiento tras las pantallas de los ordenadores se logró en el curso «Diamante en Bruto», para ayudar a emprendedores y autónomos a mejorar sus habilidades y resultados.
«El principal reto al que se ha enfrentado la formación on-line durante este último año ha sido la barrera digital. Mantener la atención de los participantes y asegurar niveles de participación similares a los de un evento presencial no ha sido sencillo», relata Carlos Delgado , CEO de Level UP.
Y acerca de su estrategia para captar el interés de los profesionales, en esta coyuntura adversa, ha explicado que «la gente se ha atiborrado de eventos on-line durante este último año y la presencialidad permite la interacción directa y mantiene los niveles de atención del público» y por eso, desde su escuela de negocio han tratado de «trasladar todo eso al entorno digital».
En esta tarea, Level UP emplea un equipo formado por 21 personas entre realización y grabación del evento, control de sonido y luces, encargados de la plataforma, consultores estratégicos que dan soporte a los asistentes, comunicación y coordinación del evento, además del propio Delgado, que imparte la formación.
Reposicionarse
La llegada de la pandemia ha obligado a empresarios de todos los sectores a «reinventar y reposicionar su negocio al ámbito digital», lo que se ha traducido en una creciente demanda de profesionales de formación en el ámbito de autónomos. Level UP ha registrado un 28% de crecimiento de la demanda de sus programas formativos desde el inicio del estado de alarma.
Según el informe «Pymes y COVID 19: hacia una recuperación sostenible» de la Red Española del Pacto Mundial, los principales retos de las pymes eran la transformación digital, la adaptabilidad a la situación y el aprovechamiento de las nuevas tendencias. En este sentido, otro informe de la Confederación Española de la Pequeña y la Mediana Empresa ( CEPyME ), detectó que el 78% de las pymes consideraban la digitalización como un elemento importante, pero solo un 23% invertía en ello.