Dieta
Lo que hace bien la gente que consigue adelgazar
Las personas que consiguen adelgazar presentan una serie de coincidencias en su forma de afrontar la pérdida de peso
Las personas que consiguen adelgar presentan una serie de coincidencias en su forma de afrontar la pérdida de peso. Pero por lo normal, no falla, sugiere la doctora María Amaro, directora de la clínica Feel Good y creadora del Método Amaro de adelgazamiento : «son personas que se mentalizan de su objetivo, y siguen una dieta sana...» . Veamos cuáles son estas coincidencias:
-Saben que en una dieta sana no puede haber restricción de ningún grupo alimenticio . «Tenemos que comer frutas, verduras, lácteos, proteínas (carnes, pescados, huevos..) hidratos de carbono con el índice glucémico (IG) lo más bajo dentro de las posibilidades (pasta integrales, arroces integrales, pan...), también frutos secos... De todo hay en una dieta sana. Hay que comer de todo . La prohibición de grupos de alimentos que imponen algunos métodos de adelgazamiento puede ocasionarnos un déficit de nutrientes esenciales para nuestro organismo que puede resultar peligrosa».
—Se mentalizan. «Para hacer una dieta mentalízate que tienes que cambiar tus prioridades a la hora de comer y que vas a cuidar lo más importante que tienes: TU CUERPO , así, en mayúsculas».
—Cuando van a hacer la compra, llenan su carro de productos saludables: frutas de temporada, verduras, pescados blancos y azules, cereales integrales, frutos secos. Y si son golosos, optan por los las opciones como por ejemplo el chocolate con más del 70% de cacao.
—No picotean entre horas, y si lo hacen, optan por la opción saludable. «Normalmente las personas con muchas ansia de picotear suele ser porque su alimentación habitual tiene un exceso de azúcares, pero podemos cambiar por algo sano, por ejemplo, una pieza de fruta con yogur desnatado, un puñado de frutos secos, una zanahoria, un queso fresco desnatado (con un estupendo 12% de proteína de lenta absorción), las paletas de cangrejo... Esto nos va ayudar a que tengamos menos hambre en las comidas principales y, sobre todo, a controlar nuestra ansiedad y el apetito, ya que los nutrientes que más sacian son la proteína y la fibra».
—Descansan bien. «Estaremos haciendo también bien la dieta si descansamos nuestras horas reglamentarias, siete u ocho horas, porque durante el sueño intervienen dos hormonas muy importantes, la Ghrelina, "hormona del apetito", y la Leptina, hormona reguladora del umbral de la saciedad. Cuando sufrimos déficit de sueño los niveles Ghrelina aumentan, y los de Leptina se reducen, con lo que tendremos tendencia a comer mas y alimentos poco saludables».
—No siguen dietas aburridas. «Para que una dieta funcione, es importante que esta no sean aburrida, por ello es importante que cada semana el profesional que lleve el caso la pueda cambiar, no solo para que conseguir avances en los objetivos, si no para que no ocurra el abandono, el hambre y el aburrimiento, que son causas seguras de fracaso en una dieta». Por eso, añade Amaro, es importante que las dietas sean personalizadas, variadas y moderadas. Debe incluir todos los grupos de alimentos incluido el dulce y sobre todo ser saludable.
—No se obesionan con el peso. «Es importante no obsesionarse con los kilos. Nadie va por la calle con una báscula, se va con ropa. Si la dieta es efectiva, se debe medir cuantas tallas se han perdido, no cuantos kilos, porque con las dietas rápidas se pierde agua, proteínas y grasas. Al perder agua el cuerpo se arrugara, al perder proteínas perderá masa muscular, mientras que lo sano es perder grasa. La grasa evidentemente pesa menos que el músculo, luego se puede haber perdido menos peso con una dieta saludable, pero tener un mejor cuerpo y entrar en un pantalón que antes no se entraba porque se ha perdido la grasa que sobraba».
Además, añade esta doctora, «el valor del peso varía mucho dependiendo del momento en el que uno se pese, la cantidad de agua que haya bebido, los alimentos que haya consumido, la regularidad de su tránsito intestinal... En el caso de la mujer, del momento del ciclo menstrual en el que se encuentre, e incluso el nivel de estrés que tenga en ese momento. Luego el peso no puede ser el único parámetro a tener en cuenta como medidor de una buena evolución de una dieta . El médico tendrá muchos más parámetros para decir si la dieta está siendo efectiva o no más allá del peso».
—Incluso disfrutan con la dieta. «Si mientras la persona hace dieta está disfrutando de ella, es debido a que siente que se está cuidando, que está haciendo las cosas bien. Si además se hacen actividades que resulten placenteras y que ayuden a evadirse de los problemas, y se libera estrés de manera que no necesita llenar su estómago para liberar ese estrés con la comida, logrará el éxito seguro».
—No se rinden. «No hay que rendirse ante el menor fracaso: hay que pensar que lo que se está haciendo es un proyecto, para no repetirlo nunca más. Hay que aprender algo para el resto de la vida, que es cuidar lo más preciado que tenemos, nuestro cuerpo y nuestra salud. Y para eso lo ideal es ponerse siempre en manos de un médico ».
El estado de bienestar, determina Amaro, «es comprender sabiamente, que biológicamente hablando, no somos rumiantes, por lo tanto, es correcto pensar que no es bueno estar todo el rato comiendo ni pensando en la comida. Como en todo estado de bienestar físico, finaliza esta doctora, «lo más importante son los tres pilares - mente, alimentación y físico -. De este último solamente recalcar que es más importante subir la intensidad y hacer menos tiempo, a tirarse muchos minutos haciendo determinada acción deportiva y no sentir cansancio alguno. La intensidad es la base de todo. Sentirnos cansados, cuando forzamos nuestro cuerpo, segrega más hormonas anabólicas, encargadas, entre otras cosas, de mantener el músculo, quemar grasa y el estado químico propicio para estar bien emocionalmente. No es cuestión de sufrir, es cuestión de sentir un estilo de vida, donde la armonía esté supeditada a la alimentación y el gasto calórico -aparte del producido por el movimiento continuo y las funciones biológicas normales de un cuerpo- nos cueste un poco de esfuerzo». «En eso consiste la vida, en la intensidad que queramos darle», concluye esta profesional.
Espero que sea de vuestro interés
— Dra. Maria Amaro (@MetodoAmaro) 14 de enero de 2019
Gracias a @carlotafominaya https://t.co/0M72vMgr5p
Noticias relacionadas