Comer pescados grasos reduce el riesgo de obesidad

Un estudio revela que estos alimentos tienen un efecto beneficioso para el control del peso

S. F.

Por primera vez, se propone que los niveles de ácidos grasos en sangre y algunos microorganismos presentes en las heces —que reflejan los microorganismos presentes en el intestino— podrían actuar de forma sinérgica en la regulación del peso corporal y de forma diferente en hombres y mujeres.

Un estudio de la Universidad de Oviedo y el CSIC muestra que los alimentos con omega 3 , como los pescados grasos, pueden tener un efecto beneficioso para el control del peso, al margen de su aportación calórica, lo que reduce el riesgo de obesidad .

El trabajo, publicado en la revista «Food Research International» demuestra que las personas con mayor consumo de alimentos con omega 3 presentan mayores concentraciones en sangre de ácido eicosapentaenoico (EPA).

Esta investigación podría ser una ventana para el diseño de nuevas estrategias personalizadas, enfocadas a mejorar la respuesta a tratamientos y el control de la obesidad, teniendo en cuenta las diferencias de sexo.

Los resultados ponen de manifiesto que, en relación con la obesidad, las grasas que consumimos con la dieta procedente del pescado pueden tener un efecto beneficioso de manera independiente de las calorías que aportan.

Hasta ahora se sabía que los ácidos omega 3 son cardiosaludables, y que a nivel metabólico tienen otras implicaciones, pero se desconocía su papel en la regulación del peso corporal , de ahí que en personas con obesidad se restrinja su consumo, como el de cualquier otra grasa.

Además, el efecto del pescado graso puede mejorarse con el consumo de un probiótico.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación