¿En qué comunidades autónomas se hace más dieta?
El 21% de los españoles asegura que ha seguido una dieta en el último año, según un estudio de Aegon
La mala alimentación es una de principales causas que hace que no tengamos un estilo de vida saludable. Por eso, al comenzar un nuevo año y tras los excesos típicos de Navidad, son muchos los españoles que se proponen hacer dieta y cuidar más lo que comen. Según revela el I Estudio de Salud y Estilo de Vida de Aegon , el 21% de los españoles ha hecho dieta durante el último año. Pero, ¿en qué comunidad autónoma cuidan más su alimentación?
Noticias relacionadas
Madrid (25%), Andalucía (25%) y Baleares (23%) son las regiones españolas que más dieta realizan. Se unen a esta lista Castila-La Mancha (22%), Comunidad Valenciana (23%) y Canarias (19%).
En el norte se hace menos dieta
Por el contrario, analizando las cifras del estudio, parece ser una tendencia que en las comunidades autónomas del norte los ciudadanos presten menos atención a los planes alimenticios para adelgazar.
Así, solo el 13% de los gallegos ha seguido una dieta en el último año. Esto quiere decir que Galicia lidea el ranking de las regiones en las que los ciudadanos han reconocido haberse puesto a dieta, seguida de Cantabria (14%), Navarra (15%) y Asturias (15%).
«Al igual que sus vecinos del norte, los gallegos no vigilan tanto su régimen como lo hacen el resto de españoles. Más allá del dato, debemos ser conscientes de los riesgos que entraña no tener una dieta equilibrada y que el sobrepeso y la obesidad aumentan el riesgo de múltiples enfermedades como las cardiovasculares», concluye Carmen Martínez, responsable de investigación de mercados de Aegon para España.
Finalmente, hay que destacar que casi la mitad de los españoles que ha seguido una dieta lo ha hecho para adelgazar o perder peso, mientras que el 28% de los encuestados asegura que ha hecho dieta para mejorar su salud.
A los 35 cuidamos más lo que comemos
Por otra parte, el estudio revela que aunque cuidar nuestra dieta es una tendencia común a todas las generaciones, los 35 años suponen un antes y un después en los hábitos alimentarios. Alcanzada esta edad, le damos más importancia a tener una dieta variada (80%), a cuidar los hábitos de alimentación para tener una buena salud y una figura estilizada (71%) y es también cuando crece el interés por conocer los componentes nutricionales de los alimentos que se consumen (69%).