En busca de la conciliación: esta es la nueva empresa que se suma a la jornada laboral de cuatro días
Sus comerciales tienen libres todos los viernes; sin rotaciones
![En busca de la conciliación: esta es la nueva empresa que se suma a la jornada laboral de cuatro días](https://s1.abcstatics.com/media/familia/2020/02/17/grupodeluxe-U76067485735qAL-1248x698@abc.jpg)
Cuando el pasado mes de enero saltó a los medios la noticia de que una empresa situada en Mengíbar (Jaén) se convertía en la primera en nuestro país en implantar la jornada laboral de cuatro días , la información corrió como la pólvora. Esta nueva manera de «entender el trabajo» mejorando la conciliación familiar y de los trabajadores suponía, además, un aumento de la productividad .
Juan Antonio Mallenco, responsable de Comunicación y Relaciones Institucionales de la compañía software DELSOL, aseguró entonces que la nueva jornada de cuatro días «había costado trabajo» , ya que no existen referentes en España. Ellos, con su plantilla de 181 trabajadores, desde el 1 de enero disfrutaban de una reducción semanal que no afectaba a sus salarios.
En esta ocasión la noticia que ha saltado a la palestra también se encuentra cerca, geográficamente hablando. Desde el pasado mes de noviembre, el Grupo Deluxe (en Granada), que comercializa productos de salud, comenzó una prueba piloto secreta con su plantilla, y si se cumplían los objetivos de ventas, tendrían los viernes libres. Ese mes, el de la prueba piloto, fue el mejor de facturación de todo el año, según informa « Ideal «.
Con tal éxito a las espaldas , Fran Sánchez, el director del grupo, puso entonces en marcha los fines de semana de tres días. A diferencia de la empresa jiennense, en la que los trabajadores van rotando, en el caso de estos comerciales, no van a tener que hacer turnos para cubrirse. La iniciativa comenzó el 1 de febrero, y desde entonces, ya se nota en el ambiente que los empleados pueden hacer muchos más planes y pensar, con energía positiva, en el fin de semana (que ahora siempre está más cerca). En total, son 41 empleados, pero la empresa tiene sede tanto en Granada como en Jaén.
A pesar de estas prácticas puntuales respecto a la conciliación , todavía queda mucho por hacer ya que España, en relación al resto de países de la UE, se encuentra en la parte media-baja en cuanto a la aplicación de políticas de apoyo a la familia. Según un reciente informe de UNICEF, España se encuentra en el puesto 14 de 31 países de la UE en cuanto a mejores políticas de conciliación a las familias. Este aspecto, que para el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia es casi una emergencia por el bien de los pequeños, también supone un beneficio para las empresas.
Noticias relacionadas