Los beneficios de la piña que deberías conocer
La piña es saciante, una gran aliada en la digestión, rica en vitaminas y minerales, y con pocas calorías
Su exotismo, su belleza y su versatilidad hacen de la piña una fruta inconfundible, apreciada por su sabor y por el toque original que aporta a los platos, pero además es una fruta con propiedades y beneficios nutricionales , que cuenta con un balance perfecto entre fibra y calorías y contiene enzimas, minerales, vitaminas esenciales y un alto porcentaje de agua, según destaca la Dra. Mª Ángeles López Marín, directora del Centro Médico Rusiñol.
Noticias relacionadas
«Las frutas son una parte esencial de la alimentación y deben incluirse en el menú diario, ya que el cuerpo humano necesita vitaminas y minerales que estas proporcionan», asegura la Dra. López Marín. No en vano, los expertos aconsejan consumir cinco piezas de fruta al día. En el marco de esta recomendación general, la experta destaca las propiedades de la piña, que incluye, entre otros, los siguientes beneficios para la salud:
Contiene bromelina
La bromelina es una enzima que incide de forma positiva en la digestión, permitiendo la descomposición de las proteínas, gracias al aumento en la producción de jugos gástricos y con efecto anticelulítico por su acción estimulante de la microcirculación.
Con vitaminas protectoras
En la piña se encuentran presentes vitaminas como la vitamina C, ideal para evitar resfriados y catarros; también contiene vitamina A, B y ácido fólico, aunque en menor cantidad.
Sus minerales fortalecen
La piña contiene manganeso, que contribuye de manera favorable a fortalecer el sistema inmunológico y los huesos.
También incluye otros minerales importantes para el organismo, como potasio, hierro, magnesio, zinc y yodo, que juntos tienen una acción antioxidante –ayudando a retrasar los signos de envejecimiento-.
En definitiva, la piña es una fruta que debería incluirse en toda dieta saludable y que ofrece muchas posibilidades pues puede combinarse en postres, dulces o platos salados. «Sin embargo, para apreciar mejor su sabor entre dulce y ácido y aprovechar sus beneficios al máximo, se recomienda comerla en su estado natural», concluye la doctora.