¡Queremos ser padres este año! Esto es lo que debes hacer

El 80-90% de las parejas logran un embarazo tras un año de búsqueda

Laura Peraita

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Dejar de fumar, ponerse a dieta, ascender laboralmente... ¡o tener un hijo! Tener un bebé entra en los planes y propósitos del nuevo año. Las parejas que desean estrenarse como padres tienen la gran ventaja de que planificar un embarazo permite a la mujer prepararse para llegar en el mejor estado de salud al periodo preconcepcional. Tienen la oportunidad de evaluar el estado de salud, de nutrición, los hábitos personales y de estilo de vida por si fuera necesario modificarlos, así como detectar posibles enfermedades o circunstancias que supongan un riesgo para el embarazo.

De este modo se facilita que, si tiene alguna enfermedad que pueda influir en el embarazo, pueda consultar con antelación a su especialista para asegurarse de que la patología está controlada o, en caso necesario, ajustar la medicación a fármacos permitidos durante el embarazo o, incluso, posponer el embarazo si se prevé que puede haber complicaciones.

También es importante tener en cuenta si se han realizado viajes a lugares en los que se haya podido adquirir una infección que pueda repercutir en el futuro feto, como es el caso de la malaria o del Zika.

Pero, ¿por dónde empezar?

Elisa Díaz de Terán Martínez-Berganza , ginecóloga de la Unidad de Diagnóstico Prenatal y Obstetricia de Alto Riesgo del Servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital Universitario La Zarzuela , explica que para que la gestación y embarazo se desarrollen en las mejores condiciones, «tanto ella como él tendrán que tener en cuenta una serie de premisas».

Asegura que en general a todas las mujeres se les recomienda tomar suplementos de ácido fólico y, en ocasiones, de yodo. «También modificar los hábitos de vida que supongan un riesgo, como dejar de fumar, perder peso en caso de obesidad o sobrepeso, tomar medidas encaminadas a evitar infecciones que puedan afectar al feto, como la toxoplasmosis, y no exponerse a fármacos ni factores tóxicos ambientales o laborales que hayan demostrado perjudicar el embarazo, incluyendo medicinas que tomen habitualmente o realizarse pruebas radiológicas ».

¿Y él?

«Ellos también deben prestar atención a su estado salud y a sus hábitos tóxicos , como el consumo de tabaco, de drogas, o de algunos fármacos. También es conveniente que eviten contagiarse de infecciones que podrían transmitirse al feto por contaminación del semen o porque se contagie la madre», puntualiza Elisa Díaz de Terán Martínez-Berganza.

¿Es necesario ir al ginecólogo cuanto antes?

En opinión de esta experta, sólo es necesario ir cuanto antes al ginecólogo en los casos en los que haya habido problemas previos , como complicaciones en otros embarazos, abortos, cirugías o enfermedades del aparto genital que hagan necesario planificar el embarazo o tomar alguna medicación. «El resto de mujeres no es necesario que consulte, salvo si necesita asesoramiento sobre cómo lograr el embarazo o sospecha que tiene alguna enfermedad».

¿Cuándo preocuparme si el embarazo no llega?

Una pareja debería consultar «si después de un año de relaciones sexuales sin protección no ha logrado embarazo. El 80-90% de las parejas logran un embarazo tras un año de búsqueda —asegura esta ginecóloga—. En algunos casos no debería esperarse tanto tiempo y estaría justificado consultar a partir de los 6 meses de intento sin éxito, como las mujeres mayores de 35 años, sobre todo las mayores de 38, ya que sus posibilidades de lograr un embarazo tanto de forma natural como mediante técnicas de reproducción asistida son menores y, por tanto, no debe demorarse el estudio».

Añade que otras circunstancias serían que alguno de los miembros de la pareja tenga alguna enfermedad genética, o del aparato reproductor, o cuando los ciclos menstruales son irregulares o hay antecedentes de abortos de repetición.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación