Los españoles se divorcian menos: caen un 18,5% el número de disoluciones matrimoniales en el primer trimestre de 2020

Los datos del Servicio de Estadística del Consejo General del Poder Judicial confirman que la tendencia a la baja se mantiene desde hace varios años

EP

El número de demandas de disoluciones matrimoniales -separaciones y divorcios, tanto de mutuo acuerdo como no consensuados- se ha reducido en un 18,5 por ciento en el primer trimestre de 2020 respecto al mismo periodo de 2019. Este dato, incluido en el informe elaborado por el Servicio de Estadística del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), confirma la tendencia a la baja que se mantiene desde los últimos años.

Los datos correspondientes al primer trimestre de 2020, que comoconsecuencia de la crisis sanitaria y la declaración del estado de alarma se contabilizaron sólo hasta el 14 de marzo y no hasta el día 31, muestran importantes disminuciones interanuales en todas las formas de disolución matrimonial.

Las 13.690 demandas de divorcio consensuado son un 16,6 por ciento menos que las presentadas en el primer trimestre de 2019 y las 9.290 demandas de divorcio no consensuado son un 20,4 por ciento menos. Por lo que respecta a las demandas de separación , las consensuadas, de las que se han presentado 660, han disminuido un 26,7 por ciento respecto al mismo trimestre de 2019, y las 335 no consensuadas representan un 23 por ciento menos que las presentadas el año anterior.

El número de demandas de nulidad , en total 23, ha sido un 32,4 por ciento menos a las presentadas en el primer trimestre de 2019. El mayor número de demandas de disolución por cada 10.000 habitantes se ha dado en las Islas Baleares, 6,6; Comunidad Valenciana, 6,5; La Rioja, 6,2; Andalucía y Cantabria, 5,9; y Asturias, Cataluña y Murcia, 5,8. Todas superan la media nacional, que es de 5,7. Las proporciones situadas por debajo de la media nacional se han dado en Castilla y León, 4,6; País Vasco, 4,9; Madrid, 5,1; Navarra, 5,2; y Aragón, 5,3.

Medidas de guarda y custodia

También todas las demandas de modificación de medidas , tanto matrimoniales como no matrimoniales, han mostrado disminuciones interanuales respecto al primer trimestre del año 2019. Las demandas de modificación de medidas consensuadas, de las que se han presentado 2.880, se han reducido un 13,6 por ciento y las demandas de modificación de medidas no consensuadas, en total 7.854, lo han hecho un 16,8 por ciento respecto al mismo trimestre de 2019.

Las modificaciones de medidas de guarda, custodia y alimentos de hijos no matrimoniales consensuadas, 4.809, han tenido una disminución interanual del 9 por ciento, mientras que las no consensuadas, 6.286, han mostrado una disminución del 16,7 por ciento.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación