Varitas Mágicas, el proyecto solidario para niños ingresados en hospitales

Los menores crean esta simbólica manualidad en el centro donde se encuentran ingresados y se envían a otros adheridos al proyecto

EFE

El servicio de Pediatría del Hospital 12 de Octubre participa en el proyecto solidario Varitas Mágicas , que consiste en la creación de unas manualidades simbólicas -«varitas mágicas antimiedo»- que realizan los niños de cada hospital y que son enviadas a otros adheridos a la red.

La iniciativa, ideada en el Hospital de Huelva e impulsada por el doctor Antonio Cepillo del Complejo Universitario de Albacete, ha conseguido c rear vínculos solidarios entre pacientes infantiles ingresados en varios hospitales de España , explica en una nota el hospital 12 de Octubre, el único madrileño adherido a la red.

Con el fin de crear emociones positivas , los pacientes pediátricos de cada hospital diseñan las varitas, con la ayuda de los profesores del aula escolar del hospital, de su familia o de profesionales sanitarios, y las colocan en una caja especial.

Junto con las varitas, ponen una carta redactada por ellos mismos en la explican lo que quieren transmitir a otros niños que están en circunstancias parecidas, en virtud de su experiencia como pacientes.

La caja es enviada a otro hospital y, cuando ésta llega, los profesionales o profesores reparten las varitas junto con la carta, consiguiendo «r omper el aislamiento, asociado muchas veces a la hospitalización, y enriqueciendo las relaciones humanas » con médicos y profesionales de enfermería.

El hospital destinatario repite la experiencia creando nuevas varitas mágicas que se mandan a otro hospital, lo que pone en marcha la red solidaria de magia antimiedo entre niños ingresados.

Se trata de conseguir que «cada niño se sienta acompañado por otros en situación similar y se generen en ellos las ganas de transmitir a otros la magia antimiedo».

La varita se convierte así en «un símbolo capaz de evitar la sensación de soledad , creando entornos mágicos que facilitan la expresión de emociones y sensaciones», continúa el hospital.

Además, los padres tienen la posibilidad de compartir momentos mágicos con sus hijos y mejorar el estado anímico de toda la familia.

El proyecto, que obtuvo el segundo premio en la categoría pediátrica de los galardones Hospital Optimista de 2018, hace posible también que los profesionales se acerquen a los pacientes de un modo diferente y les ofrezcan un cuidado integral y humano.

El 12 de Octubre es el único hospital madrileño que participa, junto con el Complejo Hospitalario y el Hospital Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, ambos de Albacete, y el Área Hospitalaria Juan Ramón Jiménez y Hospital Vázquez Díaz, de Huelva.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación