Así son los primeros juguetes analógicos que funcionan con la batería del móvil

En el marco de Screen Pollution, Multiópticas lanza una edición limitada de 6 modelos de juguetes para concienciar sobre el uso abusivo de pantallas

S.F.

Ante una Navidad cada vez más digital, en la que 1 de cada 2 niños incluye pantallas en su lista de deseos y 3 de cada 10 obtiene una antes de los 4 años, y como continuación de su compromiso en salud visual 'Screen Pollution', Multiópticas lanza los Juguetes Screen Pollution , los primeros juguetes analógicos que funcionan con el móvil como batería .

Producidos con materiales sostenibles , surgen para hacer frente a la frase tan temida hoy en día: 'Papá, mamá, ¿me dejas tu móvil para jugar?'. Los Juguetes Screen Pollution, de los que ya se puede adquirir una edición limitada, son una gama de productos con 6 modelos diferentes que permitirán, a los mayores de 3 años, darle un uso diferente al móvil: Coche de carreras, Coche con hélice, Insecto, Pintor, Andador y Oruga . Estos juguetes, además, cuentan con un fin social, ya que el 100% de la recaudación irá destinada a la campaña navideña de la Fundación Mensajeros de La Paz que permitirá que los niños de familias más necesitadas puedan disfrutar jugando en estas fechas tan señaladas. Podrán adquirirse a través de la página web de Screen Pollution.

El consumo de pantallas ha aumentado notablemente en el último año , especialmente desde el confinamiento y la modalidad de clases online, aumentando 3 horas, de media diaria, el uso de dispositivos con pantallas llegando a causar dolor de cabeza, enrojecimiento de los ojos o sequedad ocular , entre otros. Esta sobreexposición incrementa que se puedan causar alteraciones oculares debido a factores como el nivel de luminosidad de las pantallas, la distancia a la que consumimos los contenidos audiovisuales o la ergonomía visual a la hora de estar frente a un dispositivo.

Por eso, Multiópticas pretende hacerle frente a la vez que anima a los padres a jugar con sus hijos estas Navidades de una forma más personal, a la vez que ellos también desconectan de sus dispositivos. Estos juguetes son la continuación de SP Future, la iniciativa que planteaba la creación de mobiliario infantil en la que se había integrado pantallas. La polémica despertada se utilizó para para hacer un llamamiento social y concienciar sobre el uso responsable de las pantallas en la infancia.

En palabras de Carlos Crespo , director general de Multiópticas, «los juguetes Screen Pollution son toda una declaración de intenciones ya que nacen de nuestra preocupación por la salud visual de los niños y tienen como fin alejarlos de las pantallas. Nos hemos dado cuenta de que aunque los padres estén concienciados con el uso abusivo de estas, no educan con el ejemplo. Por ello, quisimos ir un paso más allá y hacer frente a una problemática ofreciendo directamente una solución que permita seguir concienciando sobre la importancia del cuidado de la salud visual».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación