Parentâlis, la App gratuita que facilita a las exparejas la gestión de sus hijos en la distancia

El objetivo de esta herramienta creada por Unaf es mejorar la comunicación entre progenitores separados con descendencia

Carlota Fominaya

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Cuando las familias cesan su convivencia (por separación, divorcio, o nulidad), ejercer de padres tiene aún mayor complejidad. Conscientes de esto, en Unaf (Unión de Asocicaciones Familiares ), con el fin de contribuir a una parentalidad positiva en la distancia, han lanzado Unaf Parentâlis, una nueva aplicación gratuita que facilita la comunicación funcional entre los progenitores que, como consecuencia del cese de la convivencia o por otras circunstancias , no pueden estar juntos y necesitan seguir ejerciendo sus responsabilidades parentales de la forma más eficaz posible. «Esta App permite gestionar el día a día de los padres y sincronizar toda la información relevante en lo que respecta a sus hijos», explica Marta Chacón, mediadora familiar y técnica del programa de Sensibilización a la Mediación Familiar en Supuestos de Ruptura Matrimonial o Convivencial de Unaf. «La falta de información sobre la crianza de las personas que más queremos no puede ser una excusa. Por contra, compartir las vivencias de los hijos nos hace estar presentes», añade esta experta.

Comunicación positiva

Una de las grandes ventajas de la aplicación, explica Chacón, «es su servicio de mensajería, que permite dejar atrás el WhatsApp y que la expareja realice una comunicación funcional y respetuosa de todo lo que atañe a la descendencia, algo muchas veces difícil de llevar a cabo tras procesos complicados ». Para ello, explica esta mediadora, la herramienta ofrece diferentes funcionalidades a través de sus diversas secciones, «a través de las cuales se puede gestionar y compartir cualquier dato o información relevante de los hijos que ambos progenitores deban conocer, como puedan ser los acuerdos alcanzados, la agenda escolar de tutorías, exámenes, extraescolares, o las competiciones deportivas de los fines de semana».

La aplicación, asegura, ofrece «mil posibilidades que permiten hacer la vida más fácil a ambos». «Gracias a la sección de agenda podemos planificar mejor nuestro tiempo juntos, vre cómo nos cuadrarían las vacaciones de verano o cualquier periodo vacacional. Como no todo es previsible, porque se nos ha podido pasar que una fecha coincida con el cumpleaños del abuelo, por ejemplo, podemos permitirnos hacer alguna variación a través de la opción de solicitud de cambio. Al final lo que todos queremos es disfrutar de la compañía de los hijos».

De ahí también que otro de los apartados más reveladores de Unaf Parentâlis sea la sección ‘Mi familia’, que permite crear un «genograma», es decir, un esquema donde incluir a todos los miembros de la familia para tenerlos presentes, «lo que permite tomar conciencia de la importancia que tiene la relación con la familia extensa para nuestros hijos», asevera esta experta.

Documentos importantes

Además, la aplicación incluye una sección de contactos relevantes en la vida de los menores (como puedan ser los teléfonos de sus amigos o los padres de estos), otra de documentos importantes (como DNI, pasaporte, tarjeta sanitaria, calendario de vacunación…), información sobre mediación familiar y otros servicios con direcciones y teléfonos de interés. También hay un apartado para gestionar todas sus necesidades económicas, ya sean gastos ordinarios o extraordinarios que haya que afrontar. «Hay algunos pagos predecibles que se pueden configuraqr como recurrentes pero a veces hay que afrontar otros extraordinarios, como pueden ser la ortodoncia, o las clases de refuerzo de un profesor particular de Matemáticas», apunta.

Abierta a todos

Unaf Parentâlis, concluye Chacón, «nace con el objetivo de convertirse en una herramienta útil para las familias y también para aquellos y aquellas profesionales que tienen como función orientar a las personas que están viviendo este tipo de circunstancias familiares. Es más, también está abierta a parejas convivientes que quieran poner la información en común en el mismo lugar y que quieran compartir la crianza de sus hijos», asegura. «Lo que debe quedar claro es que una App nunca puede sustituir a un profesional. Esto es solo un complemento, un refuerzo para facilitar el ejercicio de la parentalidad a distancia».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación