Las nuevas tecnologías, una buena ayuda para la dislexia

Quienes padecen estos trastornos tienen dificultades para leer y escribir, pero su inteligencia no se ve afectada.

S. F.

Leer y escribir son habilidades necesarias para aprender a interpretar el mundo; los padecimientos que dificultan su desarrollo pueden impactar no sólo en lo académico, sino también en lo personal. La dislexia es una dificultad de aprendizaje que afecta a un porcentaje considerable de la población, en ocasiones dicha conceptualización no se encuentra muy clara y se llega a confundir con dificultades en el habla, dificultades en matemáticas, entre otras. Según Ana Salvador, logopeda y miembro de la Comisión de Educación del Colegio Profesional de Logopedas de la Comunidad de Madrid , la prevalencia en España de la dislexia es del 5 al 10% . Uno de cada 25 alumnos acabará teniendo dislexia en nuestro país. En España, entre el 40 y el 56% del fracaso escolar está protagonizado por alumnos con dificultades de aprendizaje, entre los que está la dislexia. Esto ocasiona en los niños problemas de salud, porque les provoca baja autoestima, ansiedad, depresión y trastornos de conducta , entre otros problemas.

La dislexia es el problema para aprender a leer que presentan niños cuyo cociente intelectual es normal sin otros problemas físicos, pedagógicos o psicológicos que puedan explicar dichas dificultades. Por ello, que antes de pensar que un niño es disléxico, será necesario descartar algún otro factor que impida su desempeño adecuado .

¿Cómo identificar la dislexia?

Los niños con esta disfunción no alcanzan fácilmente el nivel óptimo de aprendizaje, ya que suelen invertir las letras cuando tratan de escribir una palabra, por lo que a su vez la lectura les resulta difícil, así como resolver problemas matemáticos. Tienen poca memoria y por consecuencia déficit de atención. A partir del primer año de vida se pueden detectar perturbaciones en el aprendizaje, dificultades del lenguaje o retrasos en el mismo; problemas de comportamiento al relacionarse con padres y hermanos, además de poca atención a determinados estímulos.

Igualmente se puede identificar al notar deficiencias del niño al momento de adquirir la lectura y escritura, cuando lee un texto con dificultad e inseguridad, cuando se nota una escasa comprensión de lo leído o cuando muestra confusión sobre las letras a utilizar en la escritura de un texto, llegando a omitir letras, cambiar su posición de las letras, invertir grafías o utilizar letras con características similares . Según afirma la experta, es fundamental su detección en la etapa de educación infantil y durante el inicio de la educación primaria para «desarrollar las habilidades y procesos implicados en la lectura y escritura y adaptar el aprendizaje a las necesidades de esa persona».

Beneficios de las nuevas tecnologías

Las nuevas tecnologías ya están en la vida de los más pequeños . Ordenadores, smartphones, tablets, ebooks. Todos estos dispositivos ya están al alcance de los niños y pueden reportar grandes beneficios para la dislexia. En la actualidad existen programas informáticos que pueden realizar perfectamente tareas como lecturas al niño. OrCam Technologies, empresa de tecnología asistencial para personas de origen israelí, contribuye también a las tecnologías de ayuda a las personas con dislexia gracia a su dispositivo OrCam Read, el aparato inalámbrico proporciona una reproducción de audio instantánea, comunicando texto de libros, ordenadores y teléfonos móviles u otras superficies impresas. Además el dispositivo no necesita de conexión a internet por lo que se puede utilizar en cualquier localización y sin necesidad de WiFi.

Recursos de gran utilidad para facilitar el aprendizaje y la motivación por el propio alumno a seguir empleando estas herramientas en su día a día para continuar dedicándose en estas tareas y de esta forma superar los problemas derivados de su trastorno. Estas tecnologías también permiten que los alumnos no tengan que abandonar la clase ni quedarse aislado del resto. Los libros digitales se adaptan al ritmo de lectura de los estudiantes con dislexia, algo que también contribuye a que no sienta que es distinto ni menos que nadie por no poder mantener el mismo nivel que sus compañeros. «He recuperado las ganas y la emoción por estudiar… dejé los estudios por lo mucho que me costaba asimilar los conceptos debido a mi dislexia, ahora con OrCam Read los he retomado», confiesa Alejandro Rodríguez, uno de los cuentos de usuarios de OrCam Read.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación