Más de 100 euros al mes en mascarillas: el nuevo gasto que tendrán que soportar las familias

El coste mensual que tendrá que soportar un clan de cuatro miembros es de 115,20 euros. Por ello, la OCU considera que el se deberían dar «algún tipo de ayuda para los usuarios económicamente más vulnerables»

Dos niñas hablan llevando mascarillas sentadas sobre balones DE SAN BERNARDO

A.M.

Las mascarillas son obligatorias ya en el transporte público. Pero, desde este jueves, los ciudadanos también deberán llevarlas en espacios cerrados y en la vía pública cuando no sea posible garantizar la distancia mínima de seguridad de dos metros. Es la nueva normativa del Gobierno que, evidentemente, supondrá un gasto extra en las familias, ya que son obligatorias para los mayores de 6 años .

Cabe recordar que el Ejecutivo fijó un precio para las mascarillas quirúrgicas de 0,96 euros máximo tras los abusos cometidos hace algunas semanas. Un precio, en principio, asequible. Sin embargo, una familia de cuatro miembros, a mascarilla por día, supone un gasto por persona al mes de 28,80 euros. En total, 115,20 euros al mes el clan completo. Evidentemente, este gasto se dispara en las familias numerosas.

Ante este panorama, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) considera que deberían fijarse precios máximos para todas las categorías de mascarillas, no solo para las quirúrgicas. «Es más, debería considerarse algún tipo de ayuda para su adquisición a los usuarios económicamente más vulnerables», indica el organismo.

«Una familia con dos niños que necesite mascarillas todos los días podría tener que pagar alrededor de 110 euros al mes por ellas, siempre y cuando encontrasen modelos quirúrgicos infantiles, una tarea casi imposible a día de hoy. Si además uno de los miembros sufriera un problema de salud por el cual necesitase mascarillas FFP2, el coste final ascendería a 266 euros al mes, ya que tampoco se encuentran modelos reutilizables y su precio medio a día de hoy es de 6 euros la unidad», recuerda la OCU.

Y es que tal y como explican Boticaria García y Arantxa Castaño en su libro descargable «' 123 preguntas sobre coronavirus ', las mascarillas quirúrgicas no son reutilizables ». Si no se dispone de otra mascarilla y solo se sale a la calle una vez a la semana, puede ser una opción conservarla dentro de una bolsa al volver a casa. En una semana se habrán inactivado los posibles virus«, explican las expertas. Por tanto, este podría ser un buen método de ahorro.

Existen tres tipos de mascarillas: filtrante (FFP), médica o quirúrgica y las no médicas (las que son de fabricación propia o comercial).

Tal y como explica Boticaria García y Arantxa Castaño, las mascarillas quirúrgicas son las que debe usar la población en general y «sirven para evitar que contagiemos a otras personas. Sin embargo, no son capaces de filtrar el virus de fuera hacia adentro», algo que sí hacen las FFP2 y las FFP3, que no están indicadas para la población general, sino para personal sanitario o pacientes con patologías. Estas tampoco deben reutilizarse, a no ser que el fabricante lo indique.

¿Se pueden desinfectar para ahorrarse el gasto?

Hay familias que optan por desinfectar sus mascarillas : las tienden al sol, pulverizan sobre ellas lejía, etc. con el objetivo de reutilizarlas y contener el gasto. Sin embargo, el libro «123 preguntas sobre coronavirus» se hace eco de una investigación de la Universidad de Stanford, que desaconseja «emplear cualquier tipo de electrodoméstico casero (como hornos, microondas, robots de cocina) para la desinfección de mascarillas en el propio domicilio». De hecho, cualquiera de estas prácticas puede contaminar aún más las mascarillas .

Una opción, pero solo viable ante escasez de material, es darles calor por encima de los 70-75ºC durante 30 minutos. «No perjudicaría significativamente la capacidad filtrante de la mascarilla», indican las autoras, pero «sí puede verse alterada la capacidad de ajuste de la misma».

Con respecto a las mascarillas de tela , de momento, no hay recomendaciones oficiales para desinfectarlas. A no ser que el Ministerio de Sanidad dé nuevas órdenes, con lavarlas en la lavadora sería suficiente, tal y como explican Boticaria García y Arantxa Castaño.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación