Coronavirus

Por qué debes cantar «Cumpleaños Feliz» con tus hijos mientras te lavas las manos

La popular canción, cantándola dos veces, dura el tiempo suficiente que recomiendan las autoridades para lavarse las manos: 20 segundos

S.F.

Lavarse las manos es una de las medidas más eficaces difundidas por las autoridades sanitarias para evitar el contagio por coronavirus . Y es algo que pueden hacer perfectamente los niños, a los que es conveniente explicarles la situación de manera clara y sencilla.

Tal y como explica el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de EE.UU., este simple acto «es una de las mejores formas de protegerse y de proteger a la familia para que nadie enferme». Por tanto, padres, madres o docentes deben explicar a los más pequeños cómo deben hacerlo. Porque no vale lavarse las manos solo con agua o durante diez segundos.

El truco infalible para que tu pequeño adquiera esta acción como un hábito y de manera divertida es cantando « Cumpleaños feliz ». Pero dos veces . De esta manera, la popular canción dura el tiempo suficiente que recomiendan las autoridades para lavarse las manos: 20 segundos.

Las investigaciones han demostrado que lavarse las manos entre 15 y 30 segundos elimina más microbios que lavárselas durante periodos más cortos. Por ello, muchos países y organizaciones mundiales han adoptado la recomendación de que el lavado de manos dure unos 20 segundos.

Desde el CDC explican los pasos para tener unas manos limpias :

1. Mójate las manos con agua (tibia o fría), cierra el grifo y enjabónate las manos.

2. Frota hasta que haga espuma por el dorso de las manos, entre los dedos y debajo de las uñas.

3. Restriégate las manos durante al menos 20 segundos. Para ello, canta «Cumpleaños feliz» dos veces.  

4. Enjuágate bien.

5. Sécate con una toalla limpia o al aire.

«Lavarse las manos con agua y jabón es la mejor forma de eliminar los microbios en la mayoría de las situaciones», recuerda el organismo.

¿Cuándo lavarse las manos?

- Antes, durante y después de preparar alimentos

- Antes de comer

- Antes y después de cuidar a alguien que tenga vómitos o diarrea

- Antes y después de tratar una herida

- Después de ir al baño

- Después de cambiar pañales o limpiar a un niño que haya ido al baño

- Después de sonarse la nariz, toser o estornudar

- Después de tocar a un animal, alimento para animales o excrementos de animales

- Después de manipular alimentos o golosinas para mascotas

- Después de tocar la basura

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación