«Hay que acabar con el mito de esperar 24 horas para denunciar la desaparición de un hijo»
Desde la Fundación Anar apuntan que «desde el primer momento es imprescindible que los padres comuniquen la situación»
![«Hay que acabar con el mito de esperar 24 horas para denunciar la desaparición de un hijo»](https://s2.abcstatics.com/media/familia/2019/12/20/desaparecer-kRBC--1248x698@abc.jpg)
Ante las noticias de las desapariciones inquietantes de menores de edad, Diana Díaz, directora del Teléfono Anar , explica a ABC que «es necesario acabar con el mito de esperar 24 horas para notificar la desaparición de un menor. Desde el primer momento, –advierte– es imprescindible que los padres comuniquen la situación. Resulta habitual que, ante estos sucesos inesperados , retrasen la petición de ayuda a la espera de ver si el menor regresa a casa, o que pierdan el control debido a que no cuentan con recursos psicológicos para afrontar este tipo de sucesos que son tan abrumadores ».
Recuerda, además, que existe el Teléfono gratuito 116000 de la Fundación Anar que trabaja en coordinación con Cuerpos y Fuerzas de Seguridad y en red con todos los países miembros de la Unión Europea, ante desapariciones internacionales. Señala que entre las causas más habituales de desapariciones infantiles destacan, por orden, las fugas, los niños que son echados de sus casas , la sustracción parental, accidentes o los secuestros por terceras personas con finalidad criminal.
Para afrontar estas situaciones, esta fundación ha elaborado un decálogo en el que, entre otros consejos, destacan que los padres mantengan la calma por ser claves para localizar al menor, que busquen de forma concienzuda en la vivienda habitual, no ponerse en lo peor, actuar unidos a pesar de si están divorciados o separados, activar su red de apoyos, permanecer fuertes o dejarse ayudar por los familiares.
También recomiendan tener especial cuidado en estas fechas en las que las familias suelen acudir con niños pequeños a lugares con mucha aglomeración de personas, como son los centros comerciales o calles de ciudades para disfrutar de los adornos y motivos navideños.
Noticias relacionadas