Olimpia, una aplicación educativa para prevenir la violencia de género

Este proyecto de la Junta de Andalucía busca educar en valores como el respeto y la tolerancia

La app Olimpia Migue Fernández

ABC Familia

La consejera de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación de la Junta de Andalucía, Rocío Ruiz, ha presentado esta semana la aplicación móvil «Olimpia», un proyecto para mejorar la educación afectivo-sexual dirigida a familias, profesorado y alumnado a partir de 13 años. «Está basada en valores como la igualdad, el respeto o la tolerancia con el fin de evitar situaciones que inicien o favorezcan relaciones tóxicas y/o violencia sexual y, por tanto, que sea un instrumento para prevenir la violencia de género », añade Ruiz.

En este sentido, ha señalado que «organismos internacionales, nacionales y autonómicos nos vienen alertando de que en demasiadas ocasiones el acceso a la sexualidad por parte de nuestra juventud se produce con muchísimo desconocimiento y teniendo solo como información la extraída de la pornografía. Con lo cual tienen una percepción de la sexualidad muy distorsionada y alejada de la realidad».

No en vano, la Fiscalía Superior de Andalucía en su último informe ha alertado de que los delitos contra la libertad sexual entre los menores andaluces ha crecido más de un 26 por ciento . En esta misma línea, Save the Children ha resaltado en su estudio «(Des)Información sexual: pornografía y adolescencia» de 2020 que para el 30 por ciento de adolescentes la pornografía supone la única fuente de información sobre sexualidad.

Mientras tanto, el Instituto Andaluz de Sexología y Psicología asegura que el 90 por ciento de los y las menores de ocho a 16 años ha visto pornografía y han enviado contenidos eróticos por medios electrónicos.

Asimismo, la consejera andaluza ha puesto de relieve que «'Olimpia' es una aplicación gratuita, disponible en las principales plataformas para dispositivos digitales y desarrollada desde una base científica, pedagógica y didáctica por un equipo de personas expertas lideradas por Rocío Carmona, que es psicóloga, educadora sexual y experta en salud con enfoque de género, todo ello bajo el impulso del Instituto Andaluz de la Mujer».

Guía familiar

Además, ha explicado que «la aplicación va acompañada de una guía didáctica y que va a ermitir desde las aulas, pero también desde el ámbito familiar; inforpmar, formar y educar a nuestras y nuestros adolescentes de una forma lúdica, respetuosa y sin complejos». La guía para el profesorado se puede descargar en la página web del IAM. La aplicación 'Olimpia' está compuesta por 10 juegos diferentes a través de los cuales se va aprendiendo sobre relaciones afectivo-sexuales como si fuera una pequeña olimpiada personal.

Mediante dichos juegos -sopas de letras, puzzles o relaciona palabras con dibujos - se incide en el desarrollo del conocimiento del propio cuerpo y sus ciclos vitales, la autoestima y la identidad, promociona la responsabilidad, el placer y la salud y promueve la construcción de relaciones interpersonales sanas, respetuosas, responsables, igualitarias, así como la prevención de la violencia sexual y de pareja.

Esta 'app' está pensada para ser utilizada como una herramienta educativa con una metodología pedagógica e interactiva. El nombre de Olimpia s e eligió en honor a Olympe de Gouges, una de las precursoras del feminismo , ya que esta prolífica escritora de obras de teatro, de novelas y de manuscritos de contenido político luchó por la igualdad, contra la esclavitud y a favor de los derechos de las mujeres.

Por último, la consejera de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación ha incidido en que «la juventud demanda saber sobre todos los aspectos sobre los que siente curiosidad. Si no cubrimos esta necesidad en casa o en el aula, la tratarán de cubrir fuera. Ante una falta de educación afectivo-sexual de calidad e integral, el alumnado acude a la pornografía mas violenta y machista , teniendo terribles consecuencias para el conjunto de la sociedad».

De igual modo, ha animado a familias, profesorado y alumnado a utilizarla mucho con el propósito de "generar debate para seguir avanzando, coeducando y transformando el mundo".

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación