«Menstruita Power»: el evento online para madres que quieren dar una verdadera educación sexual a sus hijas

Del 8 al 12 de junio y de manera virtual, 35 mujeres profesionales ayudarán a las progenitoras a entender temas tan importantes, comunes y llenos de tabúes como el ciclo menstrual

Ana I. Martínez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

«Y a ti, ¿qué te habría gustado que te explicasen cuando eras pequeña del sexo o de la regla?». Bajo esta premisa nace « Menstruita Power », un evento gratuito para madres -y padres- que quieran dar una verdadera educación sexual a sus hijas -e hijos-, alejándose de tabúes.

Del 8 al 12 de junio y de manera virtual, 35 mujeres profesionales (sexólogas, psicólogas, educadoras, emprendedoras) ayudarán a las progenitoras a entender de verdad la sexualidad, la menstruación, las emociones o el feminismo para que puedan educar a sus hijas, sobrinas y demás menores sobre temas tan importantes como la educación sexual o cómo es realmente el proceso del ciclo menstrual. En definitiva, mujeres que empoderan a mujeres. De ello, hablamos con Cristina Torrón , ilustradora y responsable de este evento que se ha viralizado por la Red.

¿Qué tal está siendo la acogida de «Menstruita Power»?

Muy buena. Es un evento a nivel mundial y tenemos ya 38.000 inscritos. La gente está muy ilusionada y estamos teniendo un buen «feedback».

¿Por qué surge este evento?

Porque inicié el proyecto Menstruita hace dos años en redes sociales. Soy ilustradora y junto a mi hermana, Marta Torrón, que es fisiosexóloga, explico a través de dibujos cosas de la sexualidad. Fue así como empecé a ver que realmente faltaba información. Mis seguidoras así me lo hacían llegar. Sigue habiendo mucho tabú, las mujeres seguimos sin tener libertad total para disfrutar de nuestro cuerpo, de conocerlo bien o de saber exactamente cómo funcionan nuestros ciclos menstruales.

¿No hemos tenido herramientas hasta ahora con las que afrontar esa educación?

Las que hemos tenido han estado dirigidas por el «heteropatriarcado». La educación sexual que hemos recibido siempre ha girado en torno a la fecundación o la prevención de enfermedades de transmisión sexual, dejando a un lado todo el aspecto personal. Si hubiéramos tenido todas estas herramientas, habríamos conocido mucho mejor nuestro cuerpo antes de compartirlo.

¿Quiénes se han inscrito más al evento: mamás o papás?

La audiencia a la que yo me dirijo son mujeres. Son las que me siguen más en redes y las que más interactúan. Además, creamos el evento pensando en femenino, la verdad. Las madres van a aprender muchas cosas y van a poder acompañar a sus hijas, sobrinas... de otra manera gracias a una especial conexión. Pero he de decir que estamos también recibiendo emails de hombres preguntando si ellos también pueden acceder. Y por supuesto que sí. Es bueno que un padre aprenda cómo funciona el ciclo menstrual de su hija .

¿Y qué van a aprender?

Realmente vamos -yo me incluyo- a aprender y desaprender un montón de cosas porque nos hemos educado en otro tiempo . Por ejemplo, todo el funcionamiento de tu cuerpo durante el ciclo menstrual, herramientas que ayuden a proteger a nuestros hijos del acoso sexual... A su vez, estaremos desaprendiendo otras creencias que nos han limitado durante mucho tiempo. Por ejemplo, una de las ponentes, Anna Salvia , psicóloga especialista en educación y salud sexual, nos va a explicar cómo funciona el ciclo menstrual y se nos van a caer muchas creencias que tenemos, como que la regla aparece de repente cuando no es así. Nuestro cuerpo ofrece señales dos años antes de que esto suceda e incluso con seis meses de antelación, podemos saber cuándo vamos a menstruar por primera vez.

¿Es el evento apto para niños y niñas?

Sí. Las ponencias son aptas para todo tipo de público pero creo que los adultos son los que realmente sacarán provecho de ello. Después, dependiendo de la madurez de los menores, de la situación personal en cada casa, etc. los padres y madres sabrán mejor cómo dirigirse a sus hijos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación