La inhumana práctica a la que son sometidas las mujeres con la regla en Nepal
Aunque está prohibido por ley aislar a las nepalíes durante la menstruación, aún existen pueblos y rincones donde se las deja incomunicadas
En algunas culturas, ancladas a otro tiempo, la menstruación de las mujeres sigue siendo más que un tabú, un estigma . Si en países como la India, acaban de conseguir entrar a los templos gracias a los tribunales, en otros lugares como Nepal , ser mujer sigue siendo una condena. Las nepalíes «duermen» durante los días que les dura la regla en chamizos como el que ilustra esta información. Es el llamado «chhaupadi», que obliga a las mujeres y a las niñas a vivir aisladas durante esos días en «chhaugoth» porque son calificadas de «impuras». No pueden tocar a nadie (ni siquiera al ganado o las plantas) y son sus familias las que regulan qué pueden o no comer y beber (tampoco tienen acceso a agua).
A pesar de ser considerado delito desde 2017, el «chhaupadi» es una práctica que sigue ocurriendo en la actualidad , según denuncia Amnistía Internacional. Sin protección contra el frío, contras las serpientes o escorpiones, las mujeres quedan expuestas a verdaderas calamidades durante los días de periodo.
Ha sido la teniente de alcalde del municipio de Budhinanda, al noroeste del país, quien ha iniciado una campaña con la que está recorriendo aldeas remotas de la provincia para luchar contra el «chhaupadi». Con tan solo 26 años, Shristi Regmi quiere salvar la vida de personas inocentes poniendo fin a la costumbre que por siglos ha llevado a mujeres y niñas al «exilio» fuera de su vivienda durante la menstruación, una costumbre que persiste en las comunidades tradicionales pese a haber sido prohibida hace más de una década. Fue otra muerte, la de Amba Bohara, de 35 años, junto a sus dos hijos de 12 y 9 quien la motivó en su nuevo propósito. Aquella noche de la muerte cayó una gran helada en la que la madre de los niños, Amba, encendió una fogata para mantenerse caliente en el cobertido sin ventanas en el que la desterraron.
A la mañana siguiente, cuando su suegra abrió la puerta de la cabaña, los tres fueron encontrados muertos. La policía local sostiene que murieron de asfixia mientras dormían debido a la hoguera en el interior de la choza. «Esta es una mala práctica religiosa que ha matado a muchas mujeres . Esta creencia profundamente arraigada debería terminar ahora», declaró a Efe Regmi. Durante los períodos menstruales y posparto, la tradición hindú considera a las mujeres o niñas impuras, por lo que tradicionalmente se les prohíbe entrar a las casas, cocinas y templos .
Desde el ayuntamiento se han preocupado de pedir a los habitantes del pueblo donde murieron que demuelan los «chhaugoth». Si las familias continúan obligando a sus mujeres a permanecer en ellos, dejarán de ser recomendadas para recibir el subsidio estatal y las pensiones de vejez. Además, no podrán acceder al certificado de ciudadanía ni pasaporte ni trabajar para el gobierno. Todo esfuerzo es poco, según el ayuntamiento, para terminar con una de las máximas expresiones de la desigualdad en Nepal.
La costumbre, según informa Efe, se practica en todo Nepal pero en diferentes estilos, en algunos lugares hay cobertizos Chhaupadi construidos en las colinas y los distritos montañosos remotos. En los distritos de Doti, Baitadi y Darchula, la mayoría de las mujeres se quedan en cobertizos de ganado. En las áreas urbanas, las mujeres se quedan en una habitación separada y no se les permite cocinar y tocar a las demás personas.
Noticias relacionadas