Amenorrea, cuando el estrés retira la menstruación

Muchas mujeres multitarea, estresadas por conciliar su vida familiar, estreictas en la organización, y perfeccionistas son candidatas para que se les retire la regla

ABC Familia

La salud mental está en el punto de mira de las autoridades mundiales sanitarias debido las consecuencias derivadas del Covid-19. Pero no sólo por este motivo. También los profesionales de la salud de diferentes áreas vienen incidiendo en la última década en los perjuicios que acarrea para nuestro sistema nervioso un estilo de vida marcado por el exceso de productividad y la carrera frenética por la consecución de logros y objetivos.

Tenemos muchas responsabilidades. Queremos llegar a todo, queremos hacerlo bien y estamos entregados a la multitarea . Las mujeres son un colectivo que sufre mucho exceso de celo en la gestión de rutina, debido, entre otros factores, a la necesidad de conciliar la vida familiar.

Son las candidatas perfectas, explica la ginecóloga de EVA Fulvia Mancini, para padecer amenorrea funcional hipotalámica, que consiste en dejar de ovular a causa del estrés . Se trata, explica, de una patología bien conocida que s ufren también las atletas, pero que, en las clínicas se presenta en mayor medida en mujeres «que tienen un perfil psicológico bien definido: muy cumplidoras, bien organizadas, estudiosas y perfeccionistas. No llegan a todo y generan un gran estrés y les bloquea la ovulación».

El proceso se inicia cuando el hipotálamo, la glándula cerebral que regula los procesos corporales deja de liberar GnRH , la hormona que libera la gonadotropina y que es la encargada de poner en marcha el ciclo menstrual.

La condición de padecer amenorrea se certifica cuando la mujer no ha tenido la regla, sin que medie ningún motivo fisiológico, durante tres meses y según explica la doctora Mancini, el tratamiento del problema no es ginecológico, sino psicológico.

El problema se agudiza, incide la especialista, cuando, además, esa mujer está tratando de quedarse embarazada . La ausencia de la menstruación le añade más incertidumbre: qué será lo que me pasa, ¿tendrá solución?, ¿cuánto me va a durar?

Círculo vicioso de la fertilidad y el estrés

Da comienzo el círculo vicioso de la fertilidad y el estrés, que, primero, debe ser abordado por los profesionales de salud mental. En este sentido, la directora técnica de Clínicas Origen, Pilar Conde, recuerda que existe un importante añadido en la ecuación y que no es otro que la confusión social que todavía persiste en algunos ámbitos sobre fertilidad y sexualidad.

Explica la psicóloga que todavía existen personas que pueden confundir estos dos aspectos y que perviven muchos prejuicios asociados a los problemas de salud reproductiva . De esta manera, los pacientes pueden tener cierto temor a lo que se pueda pensar sobre ellos o del hecho de que tengan problemas de fertilidad. Incluso ellos mismos pueden activar prejuicios que no tienen que ver con la salud reproductiva, por ejemplo: «no soy suficientemente hombre, o suficientemente mujer».

Sin llegar a estos extremos, siempre condicionados por las creencias propias y el entorno personal, si es habitual que la mujer que no puede lograr el embarazo y llega con estrés al psicólogo se haya proyectado negativamente en el futuro, pensando que nunca va a poder ser madre, se haya culpabilizado y haya llegado a considerar que la vida no tiene sentido si no consigue tener un hijo.

La ayuda terapéutica, que en un principio sería semanal, luego quincenal y después mensual, según cada caso y su proceso, se basa en la reducción del estrés mediante el abordaje de las creencias (yo soy la culpable) y comportamientos (por ejemplo, la búsqueda obsesiva en internet) que están produciendo esa ansiedad, el análisis de los factores que la rodean y la implementación de técnicas de relajación y gestión emocional.

La terapia se complementa con la incidencia en hábitos saludables de sueño, deporte, ocio y alimentación, que se concreta en los siguientes consejos:

Reduce de manera progresiva las consultas que realizas en internet sobre embarazo y reproducción. Abandona foros, redes sociales en los que se comente el tema.

Establece una rutina saludable en alimentación , sueño, deporte.

Potencia actividades que sean agradables.

En tu entorno, distráete hablando de otras cosas que no tengan que ver con el embarazo, o los problemas de fertilidad.

Cuida tu relación de pareja , no hay culpable, sois un equipo y buscáis el mismo objetivo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación