La importancia de cuidarse para cuidar

El oportuno descanso del cuidador tiene como principales beneficios la posibilidad, no de obviar, sino de confiar temporalmente una responsabilidad en las manos adecuadas y centrarse en sí mismo, indican los expertos de Caser residencial

S.F .

Es de sobra conocido que los cuidadores asumen una gran responsabilidad, mental, física y emocional, con el cuidado de otras personas. El estrés del día a día sumado a las dificultades para compaginar su propia vida con los cuidados a otra persona, les llevan a desatender un aspecto fundamental: su propio autocuidado. Adicionalmente, y tras las consecuencias psicosociales que ha podido producir la pandemia, necesitan más que nunca cuidarse y mejorar su bienestar para desarrollar las fortalezas que les permitirán mantener esa figura que precisan nuestros mayores.

Los periodos estacionales y vacacionales permiten el descanso de los familiares dedicados al cuidado del mayor y el alojamiento en centros de corta estancia para atender las necesidades individuales de cada residente, indican desde Caser Residencial . Por ello, para las familias puede ser una buena alternativa poder delegar la atención que prestan a sus mayores o personas dependientes en un centro adaptado a sus necesidades durante una estancia temporal. A su vez, para las personas mayores, es una manera distinta de pasar unos días con actividades y compañía que favorecen la interacción social y promueven la salud y la actividad terapéutica.

El oportuno descanso del cuidador tiene como principales beneficios la posibilidad, no de obviar, sino de confiar temporalmente una responsabilidad en las manos adecuadas y centrarse en sí mismo. Es el principal apoyo para las personas que atiende, y emocionalmente para estas es importante sentir que no obstaculizan la vida de sus seres queridos.

Asimismo, para el paciente o la persona dependiente los beneficios son múltiples. Estas personas necesitan recibir una buena atención integral. Ello implica que la persona que la lleve a cabo no se centre solo en las actividades de cuidado elemental tales como alimentación, descanso, higiene, etc. Es muy importante que incluya aquellas focalizadas en la estimulación cognitiva, sensorial y social. Todas ellas necesarias para el mantenimiento en plena forma de sus capacidades.

Afortunadamente, las residencias de personas mayores están preparadas para responder a esta necesidad social y ofrecen dentro de su gama de servicios las estancias temporales, bien para épocas en las que el cuidador necesita dicho descanso o para convalecencias postoperatorias, tras una caída, etc. Esta alternativa parece estar considerándose más que en periodos vacacionales anteriores.

Para que ambas partes puedan sentirse bien y sacar el máximo provecho de estas estancias temporales, Rocío Fernández Andrade, psicóloga de Caser Residencial Arturo Soria, ofrece las siguientes recomendaciones:

-Es fundamental centrarla en cada persona, sus capacidades y trabajar en función de su grado de aceptación.

- Respetar que cada persona trae consigo su historia , su familia y, lo más importante, su propio código de comunicación.

-Debemos tratar este periodo como algo natural , una etapa de transición, compartiéndolo con el residente como una necesidad mutua.

-Sus necesidades previas en el hogar son vitales para su integración en la residencia. Por eso, conviene analizar y mantener sus rutinas: sociales, estimulantes, así como respetar sus gustos y preferencias.

-Lo más importante es generar un sentimiento de acompañamiento desde el bienestar y fomentar la ilusión por el reencuentro.

-La comunicación con la familia y sus profesionales de referencia son muy importantes en esta etapa, adaptando siempre el trato a cada persona e individualizando cada particularidad.

-Fomentar la relación con otros residentes compartiendo actividades lúdicas y de desarrollo.

En suma, se trata de procurar a cada persona una atención lo más individualizada posible, pero con la ventaja de poder ampliar los recursos y enriquecer la experiencia compartiendo espacio y actividades con otras personas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación