Últimos consejos para afrontar las pruebas de acceso a la Universidad
Los profesores del Instituto Nebrija de Competencias Profesionales orientan a los alumnos que concluyen el bachillerato
La EVAU, EBAU o antigua Selectividad ya aparece por el horizonte. La Universidad Nebrija, a través del Instituto Nebrija de Competencias Profesionales, quiere aportar su granito de arena para abordarla con garantías, con algunas pistas para el repaso y el estudio en estas fechas cruciales para los estudiantes que concluyen el bachillerato. Estas en concreto son las propuestas para mejorar el rendimiento académico, controlar la ansiedad y reducir el estrés generado por los exámenes que compartió Almudena Hidalgo, psicóloga y experta en el desarrollo de competencias y habilidades, durante el ciclo Marca la diferencia. Nebrija hacia la EVAU , organizado por el Departamento de Desarrollo Universitario de la Universidad Nebrija :
1. Lo primero es utilizar una agenda y apuntar en ella todas las tareas que tienes que realizar en el día, a lo largo de la semana o en el mes. De esta manera, no perderás fechas importantes, entregarás trabajos a tiempo y llegarás mejor preparado a los exámenes, pero no consiste solo en hacer la lista de tareas, sino también en saber cuánto tiempo te va a llevar cada una.
2. Para ello, la segunda clave: time boxing; que significa acotar el tiempo que voy a dedicar a la tarea, ponerle hora de inicio y hora de fin. De esta manera, podrás hacer una planificación más realista sabiendo el tiempo que te lleva o el que quieras dedicarle a cada tarea.
3. Prioriza tus tareas. Deberás dedicar la mayor parte de tu tiempo a aquellas tareas que te lleven a conseguir tus objetivos. Para ello puedes utilizar la matriz de Eisenhower, que nos ayuda a clasificar las tareas según su importancia y su urgencia. Aquellas que son importantes y urgentes serán las que tengas que realizar primero; las importantes y no urgentes podrás planificarlas; las no importantes y urgentes podrás delegarlas, y las no importantes y no urgentes deberías eliminarlas.
4. Identifica tus ladrones del tiempo; es decir, aquello que te roba tiempo y no te aporta nada en la consecución de tus objetivos. Por ejemplo, el móvil, las redes sociales, Netflix, la Playstation, procrastinar (posponer nuestras tareas) o incluso nuestros amigos. Aquí la clave es identificar mis ladrones y hacer un plan de acción concreto para controlar cada uno de ellos.
5. Aprende a decir que no. Esto te ayudará a concentrarte en las tareas importantes y a controlar tus ladrones.
6. Utiliza la Técnica Pomodoro. Te ayudará a gestionar mejor el tiempo y aumentar tu nivel de concentración porque te concentrarás en una sola tarea. Este método propone estructurar el tiempo de estudio en periodos cortos pero intensos. Se trata de dedicar 25 minutos de estudio intenso y hacer 5 minutos de descanso . Otro «pomodoro», de 25 minutos y 5 de descanso. Al completar cuatro «pomodoros», haz un descanso más largo de 20 o 30 minutos. Aquí es fundamental desconectar bien para que nuestro cerebro descanse y vuelva a rendir después al mismo nivel.
7. Planifica varios repasos antes del examen. Según los estudios sobre memoria, la curva del olvido va cayendo de manera pronunciada a medida que pasa el tiempo, por eso, si planifico un repaso al cabo del tiempo, conseguiré que la curva vuelva a subir y luego la caída será menos pronunciada. Así podré fijar mejor los conceptos y recordarlos más.
Noticias relacionadas