Publirreportaje
Trabajar y estudiar. ¡Sí se puede!
¿Es posible trabajar y estudiar a la vez? Quizá te estés haciendo esa pregunta. Te ayudamos con la respuesta…
Puede que si has llegado hasta este artículo seas un estudiante que se esté planteando empezar a trabajar mientras estudia. O quizá un trabajador que desea complementar su formación. En cualquier caso, sigue leyendo. ¡Te animamos con ello!
Son muchas las personas que se encuentran en esta situación, ya sea porque así lo deciden o porque lo necesitan. Sea cual sea tu caso estudiar y trabajar se puede. Y así lo confirma Carmen Sebrango Sadia, Directora de Carreras Profesionales de la Universidad CEU San Pablo: « Sea por decisión propia, o sea por necesidad, la persona que compagina trabajo y estudio se exige más a sí misma y demuestra una alta capacidad de organización y de administración de su tiempo de manera más efectiva. Considero que no podemos establecer que sea más fácil para el que lo decide que para el que lo necesita. En ambos casos requiere mucho esfuerzo personal , sacrificio y una excelente gestión del tiempo. Y tiene su recompensa, pues cualquier reclutador sabrá valorar este esfuerzo en su justa medida».
Y es que hay estudios científicos que demuestran que las personas que trabajan y estudian a la vez se comprometen más con sus estudios por ser ellos mismos quienes se lo costean. Lo cierto es que las horas del día son las mismas para todos , pero no todos somos capaces de hacer la misma cantidad de cosas: «Una gestión eficaz del tiempo es clave. Hay que aprender a administrar el tiempo de manera más efectiva», asegura Carmen Sebrango.
Consejos para gestionar tu tiempo de forma efectiva
En cuanto a cómo hacer que nuestro tiempo de estudio y trabajo sea mas productivo, contamos con los mejores tips de nuestra experta de la Universidad CEU San Pablo:
—«Planificar, no solo las horas de trabajo sino también las horas personales.
—Establecer prioridades en las tareas. No todas son urgentes ni importantes en igual medida.
—Fijar plazos para la realización de tareas y cumplirlos.
—Dividir tareas grandes en mini tareas.
—«Mantener el lugar de trabajo organizado. El desorden reduce la capacidad de trabajar y la eficiencia, ya que distrae mucho».
¿Cuándo realizar las tareas físicas?
Cuando estemos organizando las tareas que debemos gestionar durante el día hemos de también en esos momentos de la jornada en los que nos encontramos más activos y despiertos, y también en aquellos en los que nuestro rendimiento mental baja. En estos últimos lo mejor es hacer tareas físicas. «Las tareas más complejas deben establecerse al inicio de la jornada, dejando las más simples para el final de la misma . No obstante, hay personas que resultan más productivas al final del día. Conócete y dedica las horas más productivas a las tareas más complejas. La realización de las tareas físicas entre tarea y tarea nos puede servir de momento de desconexión; fundamental para retomar el trabajo con la mente despejada», asegura Carmen Sebrango.
El deporte, necesario
Ya sea al final del día cuando hayamos terminado todos nuestros quehaceres , o al principio de la jornada antes de comenzarlas, es aconsejable realizar como mínimo 20 minutos de ejercicio de cualquier tipo, aunque sea en nuestra casa. «El deporte es clave para mantener un equilibrio y desconectar. Si no puedes realizar ejercicio varias veces por semana, fija al menos un día para dedicarlo a practicar deporte. Planificar tu tiempo libre es importante”, opina la experta.
Trabajo y estudios. ¿Clases online o presenciales?
Compaginar la vida laboral con la académica no es tarea fácil debido a la obligación de cumplir con unos horarios. Por ello, matricularse en una academia con clases online es una buena idea. Además esto hace que ahorremos tiempo en desplazarnos hasta el centro de estudios. Según Carmen Sebrango «la cuestión no es la modalidad, sino si el seguimiento de las clases es síncrono o asíncrono . Si es síncrono recomendaría la asistencia presencial. Si no puede ser diaria, al menos, un par de días a la semana. Ser universitario no solo conlleva la asistencia a clase sino participar de la vida universitaria, socializar…». Si estamos cursando una titulación a distancia y lo compaginamos con un trabajo, “la gestión del tiempo será clave para poder abordar ambas tareas con éxito”, concluye la experta.
¡Tú puedes!
Debemos asegurarnos, antes de comprometernos, de que seremos capaces de abordar trabajo y estudio y no morir en el intento . Para ello, opina Carmen Sebrango, debemos tener en cuenta que:
—Una buena organización y gestión de nuestro tiempo serán clave.
—Es aconsejable priorizar las tareas y establecer plazos.
—Es importante bloquear tiempo para nosotros: Es necesario desconectar.
—Debemos ser flexibles y establecer espacio para los imprevistos.”
En resumen, intentemos dar lo mejor de cada uno siempre y recordar que solo con esfuerzo se consigue avanzar.
Noticias relacionadas