«Si la Administración no baja el ratio de niños por clases ni aumenta el número de profesores la vuelta al cole va a ser un desastre»

Manu Velasco, docente y autor de Soñando Personas, explica que la vuelta al cole permitirá a los docentes «leer la mirada de los niños»

Laura Peraita

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Manu Velasco es maestro y acaba de publicar el libro «Soñando personas» porque considera que tanto docentes como familias tienen que dejar a los niños que sueñen con lo que desean ser, «y no se conviertan en los que los adultos pensamos». «La mayoría de los profesores dejamos a los alumnos que den rienda suelta a su imaginación, sean creativos y dirijan su mirada a aquello que les gustaría ser. Sin embargo, en otros casos se rigen por criterios impuestos, y se destacan más sus debilidades que las fortalezas. No es raro el niño que acude a clases de refuerzo de matemáticas porque no se le dan bien, pero no a clases de música porque tiene habilidades musicales».

Por este motivo, destaca que «a los docentes se nos exige estar muy preparados y ser expertos en leer las miradas de los niños porque no todos ellos son igualmente comunicativos o extravertidos para expresar lo que desean ser o hacer. Cuando la boca calla, los ojos hablan», puntualiza.

Manu Velasco

En su opinión lo importante es que los estudiantes salgan del colegio con conocimientos útiles, las manos llenas de competencias del día a día y el corazón aun más grande para ser mejores personas. «Viene muy bien recordarlo porque estamos todos inmersos en una pirotécnia educativa llena de metodologías, nuevas tecnologías, pero lo esencial en la formación es la pedagogía. Y no hay que olvidarlo», advierte.

Manu Velasco no escatima en halagos a la hora de reconocer el gran esfuerzo que tanto alumnos, padres y docentes han realizado al adaptarse de un día a otro a la nueva forma de impartir las clases con motivo del confinamiento. «Ha sido increíble», destaca. No obstante en la vuelta a las clases en septiembre considera que no va a ser posible que sea efectiva e igualitaria «si la Administración no baja los ratios de niños por clase ni aumenta el número de profesores. Será un desastre. No todos los colegios tienen las instalaciones adecuadas —gimnasios grandes, bibliotecas, salas vacías...— para que sus alumnos puedan mantener la distancia de seguridad que en estos momentos se está exigiendo. Por ello, si antes había desigualdad porque muchos niños no disponían de ordenadores en sus hogares o conexiones a internet, ahora se encontrarán que sus colegios no les podrá dar las medidas adecuadas de seguridad por falta de espacio y por carecer de las herramientas necesarias por parte de la Administración, lo que generará grandes desigualdades de nuevo. Hace falta ser realistas, muy flexibles y aplicar el sentido común ».

La solución, no está en mandar estos niños a casa para que sigan con las clases online. «En Infantil y Primaria sobre todo es imprescindible que las clases sean presenciales porque los alumnos necesitan tener un contacto social, hablar entre ellos de forma directa. La educación no puede acentuar las desigualdade s», concluye.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación