Recomiendan espacios de serenidad y apoyo emocional a los hijos de cara a la EBAU

Una de estas recomendaciones es tratar de evitar discusiones y facilitar el descanso de los estudiantes

S. F.

Como cada año con la llegada del mes de junio miles de estudiantes de Bachillerato se enfrentan a la prueba de acceso a la universidad, la EBAU, un momento repleto de tensión para los alumnos que se juegan en esta prueba el acceso a las carreras universitarias de su elección. Lo primero, según ha explicado en declaraciones a Europa Press Televisión el director de los Grados de Educación de la Universidad CEU San Pablo, Antonio Milán Fitera, es «darse cuenta de que es normal encontrarse en esa situación».

«Lo importante es que se den cuenta de que todo lo que han aprendido durante este año y durante el año anterior lo saben y lo tienen asimilado por muy nerviosos que se pongan antes de la prueba», ha afirmado el académico insistiendo en que estos últimos días previos al examen sólo queda afianzar los conocimientos que ya se han ido adquiriendo a lo largo del bachillerato , y que una vez llegada la cita el conocimiento fluirá sobre el papel. «Sin ponerse nervioso», ha matizado Fitera, «porque esos nervios atenazan y bloquean la cabeza».

Por eso el director de los Grados ha recomendado a los estudiantes una serie de estrategias para templar los nervios y conservar la serenidad en los días previos a la prueba, como cuidar el sueño o hacer deporte para despejar las ideas. «Intentando evitar los deportes de contacto como el fútbol, o deportes que puedan provocar una lesión y que por un golpe fortuito te hagan perder la prueba», ha matizado el profesor.

El docente de la Universidad CEU San Pablo ha ofrecido consejos también a los padres de los pupilos que se enfrentan al test de acceso a la universidad, afirmando que estos tienen un «papel clave para que los hijos afronten la EBAU de un modo exitoso» . Milán Fitera ha destacado la importancia de que los padres acompañen emocionalmente a los hijos en este momento, ya que han sufrido un año muy duro lleno de incertidumbre a causa de la pandemia.

Una de estas recomendaciones es crear entornos de serenidad dentro del hogar , tratando de evitar discusiones, facilitando el descanso de los estudiantes y evitando generar ansiedad con preguntas recurrentes sobre el estado de preparación de los exámenes. Otra recomendación para los padres es explicar a los hijos que los sentimientos de estrés que experimentan son totalmente normales y transmitir el mensaje de que independientemente del resultado de la prueba estarán a su lado para ofrecer su apoyo.

El profesor ha indicado además que este año ha sido especialmente duro para los alumnos, que han sufrido un «importante desgaste emocional». Un indicador del coste emocional que ha tenido la pandemia en los estudiantes de Bachillerato ha sido el número de crisis de ansiedad registradas en los alumnos. «Los especialistas dicen que uno de cada cuatro estudiantes han tenido ataques de ansiedad, ataques de pánico o síntomas depresivos ante la situación que hemos vivido», ha destacado Milán Fitera. «Es lógico, han tenido una situación que no habían pasado nunca y que les ha afectado bastante. Ese desgaste emocional hay que tenerlo en cuenta, y determina lógicamente la prueba, ha explicado el docente.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación