Publirreportaje

A punto de comenzar una carrera... ¿Te has planteado qué significa ser Universidad?

Si estás a punto de comenzar tu carrera universitaria el siguiente artículo te interesa. ¿Qué es ser universidad? ¿A qué término hace referencia esta palabra tan importante?

Publirreportaje

Una  comunidad de aprendizaje  que reúne a los que quieren aprender con los que están dispuestos a enseñar. Eso es para la comunidad educativa de CEU lo que significa 'Ser universidad'. Y todos ellos dispuestos a hacerlo utilizando los mejores recursos y metodologías disponibles en cada momento histórico.

Pero hay algo más detrás de todo esto: y es que se trata de aprendizajes significativos, no solo de las competencias técnicas propias de cada titulación, sino también de las materias humanísticas. En ellas se propone a los estudiantes una forma de interpretar la vida y el mundo en que vivimos que les ayudan a fomentar el pensamiento crítico y a conformar la escala de valores que les guiará en sus futuros pasos como personas, como profesionales y ciudadanos.

«Creo que he tenido la suerte de formar parte de una generación que tiene como pilar fundamental el desarrollo de cualidades extraacadémicas. Aprender en liderazgo, oratoria, tecnología o humanismo son claves para, no solo un buen futuro profesional, si no también personal. En un mundo 'tecnologizado' es primordial humanizar el tipo de relaciones que tenemos en nuestro día a día, sin olvidarse que, por encima de juristas, médicos, economistas… somos personas. Y para ello es imprescindible tener en cuenta qué es lo que el mundo nos ofrece y qué podemos aportar nosotros como futuros profesionales, y la universidad es la que debe aportar estas herramientas de aprendizaje », opina Carmen Rico Cabrero, estudiante de cuarto curso de Derecho, Relaciones Internacionales y Unión Europea de la Universidad CEU San Pablo.

Una renovación metodológica con apoyo digital

Según Rosa Visiedo , directora de Universidades CEU y rectora de la CEU USP , «adaptar la forma de enseñar a la forma de aprender de las nuevas generaciones de estudiantes no es tarea fácil. Y muy pocos son los que han conseguido promover una renovación metodológica con apoyo digital. Las universidades CEU son un claro ejemplo de que es posible recuperar la más pura tradición universitaria pero con lenguaje y herramientas del siglo XXI ». 

Adaptarse a la pandemia

Hace un año, gracias a la anticipación estratégica de las universidades CEU en materia de digitalización, consiguieron pasar con éxito de la enseñanza presencial a la virtual. Y es que la pandemia del Covid-19, como en muchas organizaciones, actuó de acelerador y les impulsó a emprender un camino imprescindible para poder seguir desarrollando su actividad. 

«La implicación y el compromiso de toda la comunidad universitaria fueron los factores clave que permitieron convertir el campus virtual de CEU en un espacio donde, durante los meses de confinamiento y suspensión de la docencia presencial, se desarrolló toda la actividad académica», nos cuenta Rosa Visiedo, directora de Universidades CEU y rectora de la CEU USP. Gracias a ello f ue posible garantizar que todos los estudiantes pudieran acabar el curso sin merma en su formación.

Doble presencialidad, garantía de éxito

Desde el inicio de este año académico las Universidades han logrado también asegurar la docencia de calidad mediante el formato de 'doble presencialidad', que ha sido garantía de prevención de contagios y solución a las restricciones de aforo y de movilidad . «Una de las cosas que más admiro de mi universidad es la cercanía y transparencia en todos los niveles de la institución, y es increíble que pese a todo lo que hemos vivido y lo rápido que hemos tenido que adaptarnos a esta situación atípica para todos nosotros, la universidad no ha perdido su esencia. Tú puedes estar en el escritorio de tu casa, pero siempre sintiéndote integrada y activa como lo es el dinamismo de la presencialidad», afirma la estudiante de derecho antes mencionada. 

La fuerte inversión realizada en equipamiento para las aulas (cámaras, displays digitales, micrófonos...) desde el mes de septiembre, hace posible una nueva forma de impartir las clases con alumnos en presencia física y otros en remoto de manera síncrona, facilitando la relación entre ellos y con el profesor. 

Un sinfín de posibilidades post pandemia

Por otra parte, este sistema descubre un amplio surtido de nuevas funcionalidades, como el abrir la clase en directo a la participación de profesionales que intervienen desde su lugar de trabajo, las sesiones impartidas por profesores y expertos de otros centros, nacionales o extranjeros , o el trabajo colaborativo online entre estudiantes de distintas Universidades. «Se trata de nuevas oportunidades formativas que esperamos poder mantener en la etapa post-pandemia, puesto que sin duda enriquecen la docencia y el aprendizaje presencial», asegura Rosa Visiedo.

¿Qué significa Ser Universidad?

Ser Universidad es ser una comunidad de generación y transferencia de conocimiento a los estudiantes y a la sociedad. Una Universidad cuyos profesores no estudian e investigan para procurar el avance en sus respectivas disciplinas no es capaz de dar respuesta a las necesidades sociales emergentes. En las Universidades CEU realizan una firme apuesta por la investigación relevante y con impacto social, no solo porque los requisitos sean cada vez más exigentes, sino porque creen en ello.  

Según Rosa Visiedo, «ser Universidad es ser también una comunidad internacional, en el sentido de universalidad que es inherente al origen de la Universitas. Una Universidad lo es porque reúne una globalidad de saberes, la transversalidad y la multiculturalidad son parte esencial de ella. No hay Universidad sin intercambio intelectual, sin cooperación internacional».

Una sociedad con visión de futuro necesita Universidades que no se limiten a las fronteras de la nación, que se atrevan a asomarse más allá. Por ello, en las Universidades CEU trabajan para promover la internacionalización de sus campus , desde el convencimiento de que no hay que poner barreras al aprendizaje y a la búsqueda de la verdad. «Lo fundamental es crear un clima de estudio donde los alumnos nos sintamos libres de mostrar nuestra excelencia personal y académica en el marco de un mundo en constante cambio tecnológico. Esto es solo el comienzo de una larga trayectoria de retos en la enseñanza, ya que no hay nada permanente excepto el cambio», asegura la estudiante Carmen Rico.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación