«Los primeros auxilios se deberían enseñar en el colegio»
Santiago García, técnico de emergencias de Mapfre, explica los pasos a seguir ante un accidente
Los alumnos de tercero de primaria del colegio Patrocinio San José (Madrid) asisten súper atentos a las explicaciones que les ofrece Santiago García, técnico de emergencias de Mapfre. A sus 8 años, estos niños saben ya que ante una emergencia lo primero que tienen que hacer es poner en práctica el PAS (Proteger, Avisar, Socorrer) . «Ante un accidente, saber qué hacer y qué no es primordial. Porque en ocasiones por angustia o ansiedad, muchas personas o se paralizan o bien se precipitan y actúan incorrectamente», advierte este técnico.
Lo importante, señala Santiago García, «es no dejarse llevar por los nervios y la desesperación en el momento de la lesión, evitando acciones que puedan colocar en peligro tanto a la víctima como a la persona que socorre». «Debemos intentar siempre mantener la calma para poder tomar decisiones en este tipo de situaciones y dirigir a los demás», añade.
¿Eres docente? Saber de educación vial, primeros auxilios y cómo prevenir accidentes es importante. ¡Apúntate! https://t.co/n2RPs9RHvS
— Fundación MAPFRE (@fmapfre) February 15, 2017
En esta clase de primaria todos los pequeños se ofrecen de voluntarios para practicar y poner de lado a las posibles víctimas (sus compañeros de clase). Han aprendido a hacer un cabestrillo con el propio jersey escolar, o a llevar a cabo, incluso, una reanimación cardiopulmonar. Además, responden con ganas a las preguntas que les plantea este técnico. «La educación desde que son pequeños es fundamental para la prevención y la seguridad. De hecho, los primeros auxilios se deberían enseñar en el colegio », propone este experto. «Estos niños se llevan a casa sencillos consejos que pueden salvar vidas y, quién sabe, hasta puede que haya surgido alguna vocación también».
Noticias relacionadas