Publirreportaje
La importancia de la innovación en el profesorado y el papel social del docente actual
Resulta evidente que la misión de educar a nuestros niños y jóvenes recae, directamente, sobre dos pilares esenciales: la familia y la escuela. Si bien en el campo de la familia la figura esencial que va a desempeñar las labores educativas y sociales son los padres; en el caso de la escuela, el sujeto clave de formación es el profesorado
El docente actual no es un mero transmisor de conocimientos, sino que además es un fuerte agente socializador y que, a través de su docencia, transmite una serie de valores que van a calar, directa o indirectamente, en la formación de los más jóvenes.
En este sentido, cada vez son más los docentes que, más allá de sus competencias curriculares, comparten en su quehacer diario, los resultados de sus investigaciones o de sus labores extra académicas con la finalidad de enriquecer el aprendizaje de sus alumnos .
En relación con esto, muchos docentes complementan la formación de su alumnado con el uso de diferentes recursos tales como blogs, páginas web y otras herramientas en los que desarrollan su tarea profesional para después enriquecer el aprendizaje dentro de las aulas de una forma más estrecha y más pegada a la realidad.
La irrupción de las nuevas tecnologías y el constante cambio de los parámetros sociales son el mejor indicio para dotar a la enseñanza de una visión más moderna, más utilitaria y que mire, como no puede ser de otra manera, al futuro.
Dentro de este movimiento hacia una enseñanza más colaborativa, Daniel Casas, geógrafo PhD y profesor titular de Geografía en Logos International School nos ha compartido algunas experiencias de su día a día en las aulas:
Daniel, sabemos que una de tus señas de identidad es innovar en el aula, pero, ¿cómo lo consigues en tu asignatura?
En realidad, he de reconocer que mi asignatura pone fácil esta tarea. La Geografía es una ciencia en constante cambio. Cambia, por ejemplo, la distribución de la población, se aplican políticas de desarrollo endógeno en ciertos territorios… y como consecuencia cambian los datos.
Al cambiar los datos, se produce una variación en la cartografía, en los gráficos, en las tablas, tan utilizadas en Geografía… Esto nos obliga a mantener los programas de la asignatura en constante actualización. (Siempre pensando en ofrecer a nuestros alumnos lo último).
En la medida de lo posible, intento elaborar yo mismo los mapas que mis alumnos utilizan en clase. Y si las circunstancias y el tiempo lo permiten hacemos de forma conjunta la cartografía que tarde o temprano tendrán que saber interpretar a lo largo de su vida.
Por otro lado, me gusta crear contenidos para trabajar con mis alumnos. Entre ellos, estudios de impacto, análisis de datos estadísticos o artículos de los sacamos el máximo provecho posible.
¿Qué utilidad tienen las TIC´s en tus clases?
¿Qué utilidad tienen las TIC´s en tus clases?
Actualmente la Geografía es de las materias en las que resulta más recurrente el uso de las TIC´s. En los últimos años ha cambiado mucho el panorama: los mapas ahora son digitales, existen multitud de páginas y herramientas para trabajar en red, se publican revistas geográficas digitales, vídeos y datos para trabajar en línea.
Por ejemplo, en clase de Geografía utilizamos un programa de procesamiento de datos que nos permite obtener mapas digitales totalmente actualizados. En ellos incorporamos diferentes capas en función de aquello que necesitamos analizar en un momento determinado, por ejemplo, la organización administrativa en provincias, ríos, climas... Después aprendemos a comentarlos y a sacar conclusiones de ellos.
Algo similar hacemos con el estudio de la población, tema trabajado también en Geografía. En este caso trabajamos con Excel para después generar pirámides de población que también aprendemos a interpretar con el fin último de anticiparnos al futuro demográfico.
Para aspectos relacionados con la vegetación utilizamos guías de especies en formato digital que nos permiten aproximarnos al territorio de una forma muy precisa y también lo hacemos con las aplicaciones de Google como por ejemplo Earth desde la que podemos viajar con gafas de realidad virtual por todo el territorio español para conocer sus peculiaridades físicas, económicas e incluso urbanas.
¿Cómo relacionas tu labor investigadora externa con tus clases en el colegio?
Desde hace unos años redacto para tres medios de comunicación diferentes: una revista digital de viajes, en un blog de geografía y para diferentes revistas indexadas de investigación geográfica dentro del ámbito universitario.
Siempre que escribo algún artículo lo hago pensando en la utilidad que le voy a dar en clase con mis alumnos.
Los artículos que están relacionados con lugares o aspectos estudiados en clase de Geografía son los que más atraen a los alumnos, sobre todo cuando les explicas que lo has escrito tú para ellos.
Los temas que abordo en mis publicaciones son muy diversos, desde aspectos puramente geográficos hasta otros en los que redacto sobre temas de Arte.
Todo esto nos lleva a plantearnos la importancia que posee el papel del profesorado en un entorno escolar, así como la responsabilidad máxima que tiene a la hora de establecer las diferentes relaciones que se producen en el binomio alumno-profesor dentro del aula.
En conclusión, el docente va a sumar dentro de su práctica educativa diferentes creencias, convicciones y escalas de valores que, sin lugar a dudas, va a transmitir en su discurso pedagógico con sus alumnos.
El Colegio Logos (Logos Nursery + Logos International School) es un colegio internacional y bilingüe, localizado en la zona noroeste de Madrid , que está posicionado entre los 4 mejores colegios de España, según el Ranking El Mundo 2021. Un colegio que se basa en la internacionalización, en la educación con valores, la innovación educativa y el espíritu deportivo.
Noticias relacionadas
- El mejor profesor de Eso y Bachillerato de España: «Lo que más impacta a las familias es que yo 'no explico' en el aula»
- El mejor profesor de Primaria de España: «La mejora de la educación pasa por un enfoque más competencial y menos conceptual»
- Cómo reducir la ansiedad de los padres cuando tienen que elegir el colegio de sus hijos