Publirreportaje

Formación en verano: no dejes de prepararte

Ha llegado el verano y, con él, la piscina, las barbacoas, las vacaciones, las salidas al campo o a la playa. Los días se alargan, hay más horas de luz y tenemos más tiempo libre para disfrutar, pero también para aprovecharlo y continuar formándonos

Publirreportaje

Hay muchas ventajas que invitan a estudiar en verano. Al margen de las vacaciones, las jornadas laborales suelen acortarse o volverse intensivas durante la época estival. Esto hace que sea más sencillo combinar el estudio y el descanso.

La oferta de los centros formativos suele ser más especializada durante el verano, esto es porque es una época muy indicada para el estudio, pero de corta duración. Hoy en día hay una gran variedad de cursos de formación , con una tendencia clara hacia la especialización.

Además, gran parte de esta oferta de enseñanza se ofrece en modalidad online, lo que facilita el estudio de un curso de verano allá donde estemos: en casa, de vacaciones, en la playa o en un camping. Mientras tengas un dispositivo adecuado y conexión a la red, no necesitarás nada más.

El sector de la formación también está en constante evolución y cada vez podemos ver más opciones a nuestra disposición. Un ejemplo son los bootcamp. Los bootcamp (campos de entrenamiento) son perfectos para realizarse durante el verano. Se trata de programas de capacitación especializada que se orientan a una preparación avanzada y rápida a través de un curso intensivo . Están diseñados para que los alumnos adquieran muy rápidamente competencias para trabajar, gracias a la inmersión total y la concentración del temario.

Let’s Coder, la startup española que forma a los futuros programadores con la metodología bootcamp, es una de las más prometedoras del sector. Se trata de una iniciativa que nace de 101 Ventures, un equipo de profesionales que llevan más de 15 años detectando nuevas oportunidades de negocio basados en datos y tecnología. Ahora nos advierten de que España busca nuevos programadores.

El equipo de Let’s Coder, formado por profesionales con experiencia en el mundo de la formación y de la programación, está dirigido por Olga Boisán, CEO de la compañía, y su Lead Teacher,  Lluís García Camps, pionero en España en introducir el mundo de los Coding Bootcamp. 

Let´s Coder se creó plena pandemia con la intención de dar formación a la gente interesada en sectores tan demandados por las empresas como es la programación. Actualmente ya se está desarrollando un próximo Bootcamp de Data Analytics.

Las formaciones se realizan 100% en streaming, creando aulas virtuales. Junto con el teletrabajo, el telestudio también ha llegado para quedarse; se puede aprender programación desde donde se quiera.

Let´s Coder ofrece Coding Bootcamps, cursos muy intensivos de programación, donde en 11 semanas se convierte a personas sin conocimientos previos, en programadores , ayudándoles también a incorporarse al mercado laboral.

En LET ́S CODER se guía a los alumnos en su busqueda laboral, se les da consejos para crear un buen perfil de Linkedin y se les ayuda a redactar un curriculum profesional a través de unas sesiones online en directo con sus especialistas en RRHH.

El público suele ser eminentemente millenial (90% del alumnado), pero también cuenta con alumnos de orígenes profesionales diversos como músicos, mecánicos que, aunque no conozcan el mundo de la programación, apuestan por un cambio de rumbo profesional, ya que en muy poco tiempo obtienen una salida laboral.

El equipo de formadores (mentores) de Let’s Coder, está liderado Lluís García Camps, y está compuesto por ingenieros seniors y expertos en el campo de la programación que bajo la metodología “learning by doing” estructuran los cursos en diferentes bloques para poder abarcar todos los conocimientos: front-end, back-end, Full stack y las sesiones de coaching y preparación con los mentores.

Los alumnos de Let’s Coder pueden dedicarse a cualquier ámbito de la programación informática:

Creación de aplicaciones de móvil

Programación en distintos lenguajes de código.

Diseño de páginas web

Desarrollo de videojuegos

Gestión de sistemas

Las academias y centros formativos se han ido adaptando a las necesidades de la gente y estas necesidades cada vez van más orientadas hacia lo digital. El aprendizaje a través de la red da facilidades a las personas que ya tienen un trabajo pero quieren desarrollar su carrera mientras tanto y también a los que se mueven mucho de ciudad o tienen que pasar gran parte de su tiempo en casa. Hoy en día, después de haber pasado meses de confinamiento por una pandemia mundial, es más importante que nunca que estos centros hayan dado el salto a la formación online.

Para saber más sobre este salto de lo presencial al e-learning hemos entrevistado a la gente de Tick Talk, una academia de idiomas con una larga trayectoria como escuela presencial que ya lleva 6 años impartiendo sus clases a través de su aula virtual.

¿Cuánto tiempo lleváis en el sector y cómo comenzó todo?

Aunque nuestro compromiso con la enseñanza comenzó en 2007, hasta 2015 no dimos el salto al e-Learning. Conseguimos adaptar nuestra experiencia en la formación presencial manteniéndonos a la vanguardia de las nuevas herramientas y tecnologías que año tras año va proporcionando internet. Hoy damos servicio a miles de personas de todo el mundo.

¿Cuáles son los servicios fundamentales que ofrecéis?

Debido a la crisis que el coronavirus ha originado a partir del 2020, en la actualidad nos dedicamos 100% a la formación online de idiomas, tanto en empresas como a particulares. En este último caso, nuestra página www.ticktalk.eu proporciona a cualquier persona clases de inglés online en nuestra propia plataforma. Nuestros alumnos además de las clases con su profesor nativo tienen acceso 24/7 a material adicional o las anotaciones y contenidos de todas sus clases anteriores.

Cuéntanos cómo son las personas o empresas que suelen recurrir a vosotros

Tanto las personas que contratan nuestro servicio como las grandes empresas a las que formamos en idiomas son aquellas que quieren que el dinero que gastan y el tiempo que emplean en formarse estén respaldados por una enseñanza de calidad. 

¿Qué consideráis que os hace únicos o especiales?

No somos unos “gurús” que prometen todo por nada, la base de nuestro éxito radica en nuestros profesores y equipo, sin duda. Son nativos, altamente capacitados y aman la enseñanza. Llevan años con nosotros y, junto con nuestro departamento de administración y atención al cliente, formamos un grupo dedicado al éxito lingüístico de nuestros alumnos.

Las plataformas digitales para extraescolares individualizadas reinventan el aprendizaje de idiomas extranjeros y contribuyen a que el inglés deje de ser la asignatura pendiente de los jóvenes españoles. Nuevas tecnologías y personalización son las claves del éxito de las clases de inglés online en tiempo real para los niños españoles.

Acompañando a la disrupción educativa desde los hogares españoles la pandemia ha acelerado la implantación del e-learning y la llegada de nuevos formatos pedagógicos destinados a favorecer la enseñanza inmersiva del inglés

para niños mediante extraescolares particulares con interacción, oralidad, juego e Inteligencia Artificial.

Hemos hablado con expertos en el uso de nuevas tecnologías para la enseñanza de idiomas para ampliar este tema. La startup de tecnología para la educación Novakid , presente en más de 30 países y con una red de profesores nativos de más de 650 profesionales certificados, abandera la importancia de las nuevas herramientas pedagógicas en la asimilación temprana de vocabulario y capacidad de conversación en inglés.

Háblanos sobre vuestro origen

Novakid es un startup de tecnología educativa de nueva generación que está revolucionando el aprendizaje del inglés como segundo idioma (ESL). Avalado por cuatro años de trayectoria internacional fue fundada por el emprendedor de origen ruso Maxim Azarov, tiene sede en San Francisco, y actualmente cuenta con más de 1000 tutores nativos y 30000 alumnos repartidos por todo los más de 30 países donde opera. Lleva alrededor de dos años en España y cuenta con más de 3.000 alumnos en nuestro país.

¿Cuáles son los servicios funsamentales que ofrecéis

Novakid ofrece clases individuales y personalizadas para niños de 4 a 12 años con profesores nativos y certificados. Las sesiones toman forma en un ambiente lúdico y tienen una duración de 25 minutos para favorecer la atención plena, la concentración y el aprendizaje. El asistente principal del maestro es un aula virtual que convierte cada una de las lecciones y unidades en una búsqueda emocionante para los niños y niñas.

Cuéntanos cómo son las personas que suelen recurrir a vosotros

Las clases de Novakid están pensadas para niños de 4 a 12 años, la generación digital, que quieran aprender el inglés como un nativo o que necesiten refuerzo del colegio.

¿Qué consideras que os hace únicos o especiales?

La plataforma digital concebida y desarrollada por Novakid pone énfasis en la personalización y en la extracción y análisis de datos asistidos por IA. El diseño del plan docente se fundamenta en la recopilación e interpretación de datos, incluyendo la información detallada sobre el rendimiento estudiantil durante las sesiones de estudiante-tutor, con el fin de lograr la máxima personalización del método en función de las necesidades de cada estudiante. Al mismo tiempo, este procedimiento optimiza el plan de estudios general a través de constantes pruebas A/B y produce mejores resultados para todos los estudiantes.

Las clases se pueden hacer donde y cuando quieran y están totalmente personalizadas.

También se puede destacar el uso del método TPR (Total Physical Rsesponse). Este método es tan efectivo que después de un mes de lecciones regulares, incluso los niños que no han estudiado inglés antes comienzan a comunicarse en inglés.

Para dar este salto a lo digital hace falta tener por parte de los centros educativos una estructura, una plataforma sólida y, también, un hardware adecuado. Ahí es donde entran los nuevos equipos de escritorio ultra-compactos. Hemos entrevistado a una de las pocas empresas especializada en la fabricación de productos de Google para la educación, CTL Spain, para saber más sobre este sector.

¿Quién s CTL Spain?

Somos una multinacional norteamericana fabricante de hardware desde hace más de 32 años que distribuye sus productos en cinco continentes. Nuestra misión es ofrecer las mejores soluciones a nuestros clientes con la máxima calidad y rapidez en el servicio.

¿Cuál es la tendencia actual del mercado?

La pandemia ha acelerado la necesidad de implantar una estrategia digital en sus proyectos por parte de las instituciones educativas y empresas, para poder afrontar con éxito los retos que se presentan en este campo y así conseguir alumnos más comprometidos y empleados más eficientes.

¿Qué producto recomendaría actualmente?

El Google Chromebox de CTL es un equipo de escritorio ultra-compacto, versátil y muy económico para la escuela, la empresa o el hogar, ideal para sustituir los PC antiguos en las aulas de informática, oficinas o en nuestro escritorio. Además, gracias a su sistema operativo Chrome OS, los virus y las copias de seguridad serán parte del pasado. La principal ventaja de estos dispositivos es que se pueden controlar en masa de forma sencilla desde el MDM de Google en la nube.

¿Qué os hace únicos en este segmento?

Somos una de las pocas empresas Google Partner for Education focalizada en los productos de Google (Chromebox, Chromebook) así como en sus soluciones de videoconferencia, donde contamos con socios de primer nivel como Logitech y Google. Creemos que la clave para ser los mejores está en la especialización.

Y, para terminar, si hay algo típico para la infancia y la juventud en los veranos eso son los campamentos estivales. Después de asistir a uno los recuerdos del tiempo pasado se quedan para siempre. Es un modo perfecto de pasar las vacaciones en un entorno natural, aprendiendo al mismo tiempo que se divierten.

Hay todo tipo de campamentos, generales o temáticos, de montaña, de mar, de granja… en cada uno pueden desarrollarse competencias y actividades muy diferentes, pero en todos ellos los jóvenes viven experiencias inolvidables.

Son también un buen modo de practicar idiomas y ampliar la capacidad del lenguaje a través de la inmersión lingüística , algo que será muy útil a lo largo de toda la vida. Hemos entrevistado a los responsables de Farm Camp para conocer más su trabajo y cómo ha influido la pandemia a este tipo de espacios.

¿Qué es Farm Camp?

Farm Camp es la mejor respuesta a familias y colegios preocupados por la mejora del aprendizaje del inglés y la educación en valores. Colaboramos con el programa BEDA de Escuelas Católicas de Madrid.

Nuestra historia está ligada a la educación, yo mismo he sido profesor en todos los niveles educativos. Actualmente soy profesor en la universidad acompañando a nuevos profesores.

¿Qué impacto ha tenido la actual pandemia en el sector? ¿Cómo fue el verano de 2020?

El 10 de marzo de 2020 teníamos más de 200 alumnos en Farm Camp y cerca de 40 trabajadores (educadores, mantenimiento, cocina, cuidado de animales, etc.) implicados de algún modo en este proyecto educativo en inglés, en la naturaleza y en valores. A partir de ahí hemos estado cerrados, con todo lo que esto conlleva. Pudimos abrir 4 semanas en el verano del 2020, que nos fue extraordinariamente bien con cero contagios y mucha diversión. Recibimos a los niños que venían de estar 4 meses encerrados. Farm Camp fue algo extraordinario, realmente extraordinario.

¿Qué medidas se han tomado en este 2021?

Se puede consultar en nuestra web el plan de contingencia frente al Covid-19. Básicamente: test de inicio antes de Farm Camp, todas las actividades y clases al aire libre y grupos muy reducidos. Para nosotros ha cambiado poco, porque aire libre y grupos reducidos es nuestra forma ordinaria de trabajar.

Un día en Farm Camp está lleno de novedades. Cada día es diferente. Equitación, escalada, piscina, tiro con arco, deportes, teatro, tirolina, bailes, talleres, grandes juegos al aire libre en el bosque, contacto e interacción con los animales de Farm Camp: vacas, cerdos, aves, ovejas, cabras, caballos… y todo ello en inglés.

Farm Camp es un programa de inmersión lingüística, que mejora y desarrolla sobre todo las destrezas orales: speaking & listening. El único idioma en Farm Camp es inglés.

¿A qué tipo de público os dirigís?

Alumnos de 6 a 15 años de toda España.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación