La educación en España suspende el examen de final de curso

Por Pilu Hernández Dopico, maestra y CEO de El Pupitre de Pilu

El Covid-19 ha traído la mayor crisis sanitaria de la historia actual, causando a su vez una crisis económica a nivel mundial sin precedentes. Pero también ha quedado patente la gran brecha que tiene la educación española. Maestros, profesores y educadores se hacen una pregunta que debería hacer reflexionar a toda la sociedad: «Si las administraciones no hacen nada también desencadenará esta pandemia en la mayor crisis educativa de la historia, ¿de verdad queremos eso? »

Toda la comunidad educativa tenía esperanza en el encuentro de la ministra de Educación con todos los consejeros de cada comunidad autónoma. Tras la reunión, el Ministerio de Educación presentó un acuerdo educativo con 14 puntos, en los que claramente «no deja nada claro y queda todo muy en el aire» ; como, por ejemplo:

1. La educación presencial, ¿y si hay un rebrote? , ¿cómo se va a abordar? La brecha digital que tanto ha marcado este Covid, ¿cómo se va a plantar cara de forma eficaz?

2. Las ratios de alumnos por clase , Celaá aseguró que no eran ratios, entonces ¿qué son?, ¿cómo vamos a repartir las aulas y los patios?, ¿dónde queda la socialización y los juegos tradicionales?

3. ¿Cómo se van a desarrollar las actividades extraescolares y los comedores? , ¿las comidas que se harán en 3 o 4 turnos, comenzando a las 12:30 horas de la mañana?, ¿no es una locura?

Estamos en pleno final de curso, la semana más feliz para los alumnos y alumnas en la que ya no tienen que hacer deberes y sólo tienen que disfrutar de las fiestas de sus coles, de sus graduaciones. «Acaba un junio raro en el que docentes, familias y alumnos estamos agotados, un junio sin abrazos, un final de curso sin final. Pero claramente será los peques los más afectados, porque para muchos de ellos el colegio es el único sitio que tienen para relacionarse con sus iguales. Y los siguientes, las madres y padres, que la forma de conciliar que tienen en España es a través del colegio y de los abuelos, y con el Covid, ambos pilares se han visto directamente afectados», reflexiona Hernández Dopico.

Un final de curso lleno de incoherencias, en el que no se quieren «etiquetar» a las niñas y niños, pero sólo han vuelto a las clases presenciales los alumnos que necesitan refuerzos, y la conclusión aquí también es clara, la maestra se pregunta: «¿Por qué?, ¿la enseñanza online para ellos ha sido menos eficiente?, ¿o es qué al maestro no se le puede sustituir?, quizás sea eso».

Los mayores olvidados en estos meses han sido los niños y niñas con necesidades especiales. «¿Esos niños no necesitan refuerzo? ¿Por qué no se han abierto los centros especiales si las ratios en ellos son de 8/10 alumnos por aula y en cambio, en las terrazas ya se pueden hacer reuniones de hasta de 15 personas? ¿incongruente verdad?», denuncia la experta.

Y una de las preguntas que se hacen todos los docentes y que se sienten discriminados: « ¿Cómo se puede reactivar la economía de un país sin activar la educación? , no entiendo que las terrazas estén llenas y los patios vacíos, no entiendo que por la calle los niños mayores de 6 años deban llevar mascarilla y en cambio se prevé que en el nuevo curso los alumnos hasta 4 de primaria no tenga que llevarla, no se entiende, quizás, ¿falta de comunicación?».

La conclusión a la que llegan desde el Pupitre de Pilu es que es necesario una transformación total en el sistema educativo, y que ciertamente el comienzo del curso que viene, en estos momentos, es totalmente una incógnita, pues todo se está delegando a las administraciones y éstas a su vez a los centros. Por ello, Pilu Hernández Dopico alza la voz con una petición contundente: «Sólo hay una cosa clara: empezamos a dar soluciones o esto nos va a explotar y septiembre está a la vuelta de la esquina ».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación