Acoso escolar: «solo se ve la punta del iceberg»
Aministía Internacional pide al nuevo gobierno que convierta la lucha contra esta lacra en un asunto central de su política educativa
«En España el acoso escolar , a pesar de su visibilidad, es invisible . Solo se ve la punta del iceberg de un problema que afecta a miles de niños y niñas y adolescentes y sus familias», indica Esteban Beltrán, director de Aministía Internacional, durante la presentación de los resultados del estudio «Hacer la vista... ¡gorda!: El acoso escolar en España, un asunto de Derechos Humanos» .
El informe es fruto de una investigación documental y sobre el terreno realizada entre octubre de 2017 y diciembre de 2018, centrándose en Galicia y Extremadura por ser dos de las regiones desde las que el servicio de atención telefónica del Ministerio de Educación (900018018) recibió menos llamadas durante el primer año de funcionamiento.
Durante su intervención, Beltrán ha insistido en que la primera conclusión de este informe es que el acoso escolar es «invisible» y además «no refleja el padecimiento real de los niños» . «Sólo se ve la punta del iceberg de miles de casos que no se registran oficialmente , ya sea como resultado de errores en la recogida de los datos por parte de la administración, o por la falta de formación del profesorado y de padres y madres que lo identifiquen», recalca.
"Ayudar a mejorar la convivencia en el cole no es ser un chivato. Es ser un valiente. Es querer ser parte de este cambio que necesitamos. Porque las secuelas del acoso son difíciles de superar". Bravo por Sara y Paula, de Orense #pupitreslibres pic.twitter.com/ZDnppkbsl0
— Amnistía Internacional España (prensa) (@AIPrensaESP) 5 de junio de 2019
Propuestas
Las víctimas con las que hemos hablado, ha dicho Beltrán, «se sienten indefensión y creen que están siendo olvidadas. Sin embargo, proteger a las víctimas es obligatorio para la Administración. Desde Amnistía queremos que sea una prioridad para el próximo Gobierno. Ahora se está fallando en proteger adecuadamente a los niños, y esto constituye una violación de derechos humanos. No se combate adecuadamente porque las medidas que hay para detectarlo no están funcionando».
En este sentido, desde Amnistía advierten que es necesario « por un lado un sistema de denuncias complementario , que sea anónimo, y un programa de apoyo entre iguales , que sea obligatorio en los centros escolares». «Hay que confiar en los niños y adolescentes a la hora de prevenir el acoso escolar»
Pero para esto, insiste Beltrán, «necesitamos que las cifras sean claras, porque los datos son muy diferentes según quién los ofrezca, y no reflejan la realidad del sufrimiento y del padecimiento de muchos niños y niñas en España». Porque el acoso escolar, ha añadido, «merma el autoestima de las víctimas que lo sufren, su salud, su rendimiento educativo y su derecho a crecer felices y sin miedo».
Noticias relacionadas