El sexo del feto influye en las complicaciones del embarazo

Un grupo de fisiólogos de Madrid y de Hamburgo han comprobado que las mujeres embarazadas de niños tienen menos capacidad de contener un ambiente pro-inflamatorio

Una feto de documental «En el vientre materno» National Geographic

ABC Familia

Un grupo de fisiólogos de Madrid y de Hamburgo (Alemania) han demostrado que algunas moléculas importantes en el embarazo son moduladas por el sexo del feto . Hasta ahora existían evidencias de que las madres con embarazos de fetos masculinos tienen mayor riesgo de partos prematuros y de «complicaciones» gestacionales, como la diabetes gestacional o la preclamsia. Sin embargo, «no estaban claros» los mecanismos por los que ocurre esta « supuesta desventaja» del sexo masculino .

Ahora, un trabajo publicado en Cytokine, firmado por fisiólogos de la UAM, el Hospital La Paz y la University Medical Center Hamburg-Eppendorf (Alemania), comprueba que las mujeres embarazadas con un feto masculino pueden tener menos capacidad de contener un ambiente pro-inflamatorio , aunque presentan más factores vasodilatadores que las mujeres embarazadas con un feto femenino.

En concreto, el equipo analizó la sangre de 85 mujeres embarazadas sanas durante la semana 10 de embarazo, centrándose en las concentraciones de citoquinas.

Así, en las mujeres con fetos varones encontraron unos niveles mayores de una citoquina pro-inflamatoria , dando lugar a un desequilibrio en el embarazo que puede ser la base de una enfermedad gestacional. La respuesta inmune placentaria es diferente dependiendo del sexo fetal, y es posible que la unidad placenta-feto masculino pueda ser más susceptible de este desequilibrio.

Más testosterona

Por otro lado, el estudio encontró mayores niveles de nitratos en mujeres embarazadas con fetos masculinos, algo que podría deberse a la estimulación de la enzima que sintetiza este compuesto por la testosterona, una hormona sexual que ya está presente en el feto masculino.

El óxido nítrico es el factor vasodilatador más importante en la placenta, por lo que su nivel alto podría suponer una mejor adaptación vascular durante el embarazo y un mayor flujo de sangre a fetos masculinos.

Sin embargo, este factor se convierte en desventaja si hay un ambiente prooxidante , como ocurre en patologías gestacionales como la preclamsia o la diabetes gestacional, en las que se producen muchos radicales libres de oxígeno.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación